“No fuimos los primeros en vender macarrones en el país, pero sí los primeros en hacerlos ‘muy mexicanos’; esto me dijo Denise Theurel cuando la visite en el corner que Theurel &Thomas, su maison du macaron, tiene en el Marché Dumas (Alejandro Dumas 125, Polanco); y tiene razón: si bien hoy este postre está muy de moda, ninguna otra marca ofrece los sorprendentes sabores que el chef Irving Quiroz ha creado para esta marca: chocolate abuelita, gloria (en honor al dulce regio), buñuelo, horchata, café de olla… Y es que como explica Denise: “Somos mexicanos, pero nos inspira lo francés”. Esta inspiración se remonta al origen mismo de la familia de Denise: de ascendencia francesa, sus antepasados llegaron a Veracruz en el SXIX, como parte de una importante migración que ha dejado huella en el estado. Y así como aquellos colonos tuvieron que fusionar su gastronomía con los exóticos productos de su nuevo hogar, casi dos siglos después, Theurel & Thomas hace lo mismo y reinventa un clásico francés.
Por cierto, la historia de esta empresa familiar es fascinante: “Aunque estudié arquitectura mi gran pasión era la cocina”, me cuenta Denise. “En Francia, donde viví un año, tomé cursos de cocina y descubrí los macarons. Cuando regresé a Monterrey (lugar dónde nació), trabajé como arquitecta, pero hasta mi jefe me decía que tenía que dedicarme a la cocina.” La futura empresaria le hizo caso y junto a su familia se lanzó a la aventura de crear la marca y abrir una boutique, y aunque ella es una gran cocinera, decidió que la preparación tenía que recaer en manos de un experto, fue entonces cuando el chef Irving Quiroz –con estudios en Francia y Suiza- se unió a la empresa.
Si bien no hace falta decir que sus macarrones son deliciosos, como apasionados del diseño y el interiorismo que somos, tenemos que hacer un comentario sobre el branding que desarrolló para la marca el despacho Anagrama: “Cuando les platiqué del concepto, me entendieron enseguida; me dijeron ‘tu quieres algo así como Luis XV escuchando Metallica’”. Bajo esta premisa, abren la primera boutique Theurel & Thomas en Monterrey: todo, desde los exhibidores hasta los candelabros, pasando por el piso y muros, son blancos, y las notas de color la dan los macarrones.
Actualmente, Theurel & Thomas tiene boutiques en Monterrey, Querétaro y el DF, además de que esperan seguir creciendo, incluso internacionalmente. No dudamos que muy pronto lo lograrán: uno de los mejores halagos que han recibido fue cuando alguien llevó a unos turistas franceses a una de sus tiendas: “Se me hizo una pésima idea, es como si te llevarán a comer comida mexicana en París”, recuerda Denise. “Pero para nuestra sorpresa, ¡compraron muchos macarrones para llevarlos a Francia.”
Si no has probado los macarrones de Theurel & Thomas te estás perdiendo de una de las mejores experiencias gourmet del país. Te invitamos a conocerlos: www.theurelandthomas.com
En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.
¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.
Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.
Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.
Mesa de comedor en madera de roble Bach de Bontempi
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.
La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.
La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.
Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.
Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.
En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.