Si eres de los que siempre está a la caza de un menú realmente diferente, pero además no te amedrentas ante los platos exóticos, este restaurante es para ti. Por ejemplo: ¿qué tal empezar con una cazuelita de chinicuiles o escamoles? Ahora que si eres más atrevido, puede ser de araña de maíz, escorpiones o tarántula.… Pero si lo tuyo no son los insectos, tienes la opción de pedir un mixiote de avestruz o un taco de cocodrilo. Estas y otras especialidades inspiradas en la comida prehispánica las puedes encontrar en La cocina de San Juan, un sencillo –pero sorprendente– restaurante ubicado en una de las esquinas del mercado de San Juan, nuestra referencia gourmet por excelencia.
Fundado apenas en 2013, este local ha llamado mucho la atención por ofrecer insectos poco comunes, es decir, olvídate de los típicos gusanos de maguey o chapulines, aquí encontrarás alacranes y arañas que se han comido por siglos en nuestro país. La carta se complementa con carnes exóticas como jabalí, búfalo o venado. Ahora que si buscas algo más elaborado, dale una oportunidad a platos como sus codornices en pétalos de rosa , el róbalo empapelado en salsa de escamol o el pato en salsa de hongos secos. ¿Para acompañar? El mezcal artesanal que traen especialmente de Oaxaca y que no puedes encontrar en ningún otro restaurante.
¿Tienes visitas del extranjero? ¡Entonces tienes que llevarlos!
La cocina de San Juan
Ernesto Pugibet 21 (Pregunta por el estacionamiento del mercado. El restaurante está al lado), col. Centro.
Tel. 5512 5237
Abierto de Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

Hay pocas cosas tan mágicas como la luz que atraviesa el color. En el interiorismo contemporáneo, el cristal de tonos vibrantes vuelve a ser protagonista: piezas que no solo decoran, sino que colorean la atmósfera. La tendencia celebra lo sensorial —la forma en que la luz se filtra, se proyecta y transforma un espacio a lo largo del día.

Sifón decorativo de Viriathus
Incorporar objetos de cristal o vidrio de color es una forma sutil, pero poderosa, de renovar tu hogar. Un florero en tono ámbar sobre una mesa, un par de copas en verde botella, o una lámpara que tiñe de azul la pared: pequeños gestos que hacen visible la belleza del paso del tiempo y la luz.
Firmas como Reflections Copenhagen reinterpretan el arte del vidrio con un estilo escultórico y moderno, donde cada pieza parece un fragmento de joya. Pero también hay magia en los floreros, botellas o lámparas de otras colecciones de Casa Palacio, que convierten cualquier rincón en un juego de transparencias y matices.
Atrévete a dejar que el color entre con la luz. Redescubre la decoración como un diálogo entre reflejo, sombra y transparencia.
Visítanos en Casa Palacio y encuentra el objeto perfecto para llenar tu casa de destellos, brillo y nuevas emociones.
Antes de convertirse en el ícono del Pop Art, Andy Warhol ya exploraba los temas que marcarían su carrera: la belleza, el deseo y la construcción de la imagen. El libro Andy Warhol. Love, Sex, and Desire. Drawings 1950–1962, editado por TASCHEN, nos invita a descubrir ese otro Warhol: el dibujante íntimo, libre y profundamente humano.

La publicación reúne más de 300 dibujos eróticos creados entre 1950 y 1962, en los que Warhol celebró el cuerpo masculino con una mezcla de humor, elegancia y una franqueza inédita para su tiempo. Son obras que revelan la génesis de su estilo: líneas sueltas, gestos espontáneos y una mirada que, más que retratar, captura el instante.

Este volumen —impresionante en formato y edición— es también una muestra del talento editorial de TASCHEN, reconocida por convertir cada libro en un objeto de arte. Su impecable diseño, calidad de impresión y selección de títulos hacen que sus publicaciones sean tan admiradas en bibliotecas como en mesas de centro.

En Casa Palacio, los libros de TASCHEN ocupan un lugar especial: son piezas que inspiran, que acompañan el diseño y que enriquecen cualquier espacio.

Te invitamos a descubrir Andy Warhol. Love, Sex, and Desire y explorar nuestra selección de libros de arte y diseño en las tiendas Casa Palacio, donde cada título es una ventana a nuevas ideas y mundos estéticos.
En Design Week México 2025, Casa Palacio abre las puertas de un espacio excepcional en Design House, junto a la interiorista Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que dialoga con la arquitectura existente, reinterpretando su historia con color, luz y emoción.


El 14 de octubre, creativos y amantes del diseño disfrutaron de un recorrido guiado exclusivo, seguido de un brindis que reunió a diseñadores, interioristas y apasionados del diseño en un encuentro memorable. Una gran oportunidad para hablar de diseño y celebrar la creatividad.

Los visitantes de Design House 2025 descubrirán una variedad de propuestas de interioristas y diseñadores, cada una sorprendiendo por su creatividad y atención al detalle. Entre ellas, el espacio de Casa Palacio, en colaboración con Elena Talavera, destaca por su dualidad: un interior donde un vitral transforma la luz en matices cálidos y cambiantes, y un exterior que ofrece serenidad y equilibrio. Las franjas naranjas diseñadas por Talavera atraviesan ambos ambientes, unificando emoción y calma, y creando un recorrido que invita a detenerse y disfrutar cada detalle.


El proyecto de Casa Palacio celebra cómo el diseño puede transformar un hogar, mezclando materiales, texturas y objetos seleccionados para crear experiencias memorables. La propuesta se inscribe en una Design Week que este año demuestra, una vez más, la diversidad y excelencia del diseño nacional e internacional.

La casa permanece abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo la oportunidad de explorar Design House 2025 y vivir la experiencia de un proyecto donde la luz, el color y el mobiliario se conjugan en armonía.
Visita Casa Palacio para descubrir cómo estos conceptos se traducen en piezas únicas que pueden formar parte de tu hogar.
*Fotografía: Denis Borovskikh
La pintura está viviendo un momento brillante. Aunque nunca perdió relevancia, durante algunos años cedió protagonismo a otros lenguajes —la instalación, el performance, el video— que dominaron la escena. Hoy, el arte pictórico regresa con fuerza, reinventado, consciente de su historia y más actual que nunca. En un panorama que celebra lo híbrido y lo sensorial, la pintura vuelve a recordarnos su poder: el de atrapar el tiempo, la emoción y la mirada.
Este fin de semana, tres exposiciones imperdibles en la Ciudad de México confirman ese resurgir.
Lilia Carrillo. Todo es sugerente en el Museo del Palacio de Bellas Artes recupera la trayectoria de una de las artistas mexicanas más visionarias del siglo XX. Su obra, abstracta y poética, conjuga intuición y rigor, materia y pensamiento. La muestra reúne más de cien piezas que revelan una artista adelantada a su tiempo.

Lilia Carrillo | Júbilo neutro, 1959 | Óleo sobre tela | 90 x 70 cm. | Cortesía kurimanzutto, Ciudad de México / Nueva York
En Galerie Nordenhake, Memoria en ruinas de Dexter Dalwood despliega una pintura cargada de referencias históricas y culturales. Desde Montezuma hasta Andy Warhol, Dalwood reimagina episodios de la memoria colectiva con ironía y precisión, explorando cómo los recuerdos se transforman en imágenes.

Dexter Dalwood, Memoria en ruinas. Vista general.
Por su parte, Manuela Solano presenta Alien Queen / Paraíso Extraño en el Museo Tamayo, una colección de retratos que oscila entre el recuerdo y el brillo de la cultura pop. Sus pinturas, hechas con las manos, son un viaje emocional por la identidad, la memoria y el deseo.

Manuela Solano, Yoshi’s Island 2, 2024
Tres miradas, tres generaciones, un mismo lenguaje que sigue evolucionando. Este fin de semana, celebra el triunfo de la pintura en la Ciudad de México.