Sin duda son las dos exposiciones más importantes del año por la importancia de los artistas, por el logro que supone traerlas a México y por que está rompiendo récords de asistencia; hablamos de “Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza” y “Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos” que se presentan desde algunas semanas en el Palacio de Bellas Artes.
La simple nombre de estos artistas -indispensables para entender el Renacimiento- bastaría para no perdernos estas muestras, sin embargo, no esta de más recordarte que en ambas encontraremos obras que en muy pocas ocasiones han salido de Italia y nunca habían venido a México: en el caso de Leonardo, la pieza estrella es sin duda el “Códice sobre el vuelo de las aves” (1505) que pertenece a la época en que pintó la Mona Lisa, y que nos muestra la genialidad de su autor: un auténtico renacentista que lo mismo escribía, pintaba o esculpía, que estudiaba la naturaleza.
En el caso de Miguel Ángel, dos piezas hacen que valga la pena la visita: el Cristo portacroce (1514-1516) de más de dos metros que presenta a Jesús de una manera inusual, desnudo; y el David-Apolo (1532-1534). Ambas esculturas, de factura impecable, nos hablan de la maestría del autor de el David.
La buena noticia es que ante el éxito de las exposiciones, el Palacio de Bellas Artes extiende sus horarios: los martes de las 8:00 a las 19:00 horas, miércoles y jueves de las 8:00 a las 21:00, los viernes y sábados de las 8:00 a las 22:00 y los domingos de las 8:00 a las 20:00. Y para disfrutar aún más la visita, recuerda bajar el playlist sugerido por los organizadores.
Por cierto, para complementar –y celebrar- la visita de Leonardo y Miguel Ángel a la ciudad, otros dos museos presentan muestras relacionadas con el período renacentista: “Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas. Belleza infinita”, en el Museo de San Carlos y el “Renacimiento en el Mide”, ¡tampoco te las pierdas!
Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza
Hasta el 23 de agosto
Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos
Hasta el 27 de septiembre
Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez, Centro Histórico
Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas. Belleza infinita
Hasta el 27 de septiembre
Museo de San Carlos
Puente de Alvarado 50, Tabacalera
Martes a domingos de 10:00 a 18:00 hrs.
El Renacimiento en el MIDE
Hasta el 30 de julio
MIDE
Tacuba 17, Centro Histórico
Martes a domingos de 09:00 a 18:00 hrs.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado dentro del icónico Centro Cultural Universitario de la UNAM, presenta una nueva exposición que invita a recorrer cinco décadas de trayectoria artística de Magali Lara, una figura clave del arte contemporáneo en México.
La muestra, titulada Cinco décadas en espiral, no sigue un orden cronológico tradicional. En cambio, propone una lectura inversa: inicia con dos murales realizados especialmente para esta exposición y, a partir de ahí, retrocede en el tiempo hasta llegar a los primeros dibujos de Lara en los años 70. Esta estructura —que remite a una espiral— permite descubrir cómo su obra ha ido construyendo un lenguaje visual íntimo, explorando temas como el cuerpo, la escritura, el paisaje y las emociones desde una perspectiva profundamente personal y feminista.
El recorrido atraviesa distintos soportes: dibujo, pintura, tapices, libros de artista, cerámica, animación y más. En cada uno, Lara experimenta con el espacio, el color y el gesto, generando un diálogo entre técnica, forma y afecto.
No sólo es una de nuestras artistas favoritas en Casa Palacio, también nos encanta el Centro Cultural Universitario y sus fantásticos ejemplos de arquitectura brutalista. Y ya, para redondear la experiencia, recomendamos visitar el Espacio Escultórico a tan solo unos pasos.
Este sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 a.m., vuelve uno de los formatos más estimulantes del arte contemporáneo en la ciudad: CIRCUITOS ZⓈONAMACO. Más que un evento, se trata de una invitación a caminar, mirar, conversar y redescubrir dos de los barrios con mayor tradición cultural de la capital: la Roma y la Condesa.
Claudia Comte en Galería OMR
El circuito propone visitas especiales a galerías, espacios independientes y estudios de artistas, en una ruta que no solo conecta obras y espectadores, sino también refuerza los lazos que sostienen al ecosistema artístico mexicano: creadores, coleccionistas, instituciones y público general.
Virginia Chihota en Galería Travesía Cuatro
Este tipo de iniciativas no son nuevas. Desde hace décadas, estos recorridos informales ayudaron a consolidar la escena local, transformando zonas enteras en comunidades artísticas vivas. Participan espacios como OMR, Arróniz, Travesía Cuatro, Galerie Nordenhake, entre muchos otros, con exposiciones de artistas como Claudia Comte, Emilio Chapela, Virginia Chihota y Perla Krauze.
Slavs and Tatars en Galería Nordenhake
El paseo también es una oportunidad para detenerse en alguna joya arquitectónica, descubrir propuestas gastronómicas originales o visitar espacios de diseño como CAM Galería o Sangre de mi Sangre.
CIRCUITOS ZⓈONAMACO es una forma distinta de acercarse al arte: caminando, dialogando, dejándose sorprender.
Sábado 21 de junio | Desde las 10:00 a.m.
Colonias Roma y Condesa, CDMX
Consulta el programa de actividades aquí.
Ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la Casa del Lago Juan José Arreola es uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Construida a principios del siglo XX, su arquitectura de estilo ecléctico con detalles afrancesados refleja la estética porfiriana de la época. Desde sus terrazas y ventanales, se pueden observar tanto el lago como el impactante skyline urbano. Caminar hasta ahí es un paseo que combina naturaleza, historia y cultura.
En este gran lugar se presenta la exposición Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas, organizada por Colección FEMSA y Casa del Lago. Lejos de tratarse de una muestra tradicional sobre alimentos, esta exhibición propone una mirada lúdica, crítica y sensorial a lo que comemos, cómo lo hacemos y lo que eso dice de nosotros.
Con 42 obras de 37 artistas —entre pintura, instalación, video y objetos— la exposición recorre temas como la transmisión de saberes, la sanación, el cuerpo, la memoria y la identidad, todo a partir de prácticas alimenticias. Con obras de artistas como Remedios Varo, Ana Mendieta, Francis Alÿs o Thomas Glassford, algunas piezas son sutiles, otras provocadoras, pero todas abren conversaciones necesarias desde lo cotidiano.
Este 15 de junio es el momento ideal para reconocer a quien siempre ha estado ahí con un regalo que hable de su estilo, sus pasiones y su buen gusto. En Casa Palacio creemos que los mejores obsequios no solo sorprenden: se vuelven parte del día a día, elevando los momentos más simples.
Por eso, nuestros interioristas han curado una selección de objetos únicos para festejar a papá con lo que más disfruta. ¿Le apasiona la música? Una tornamesa o unos audífonos de alta fidelidad pueden transformar su experiencia sonora. ¿Ama el café? Unas tazas elegantes, una cafetera de autor o incluso los vasos ideales para espresso harán su ritual matutino aún más especial. ¿Cocinar es su territorio? Un buen set de cuchillos puede ser el mejor aliado. ¿Y si se trata de inspirarlo? Un libro de arquitectura cuidadosamente elegido puede abrirle nuevas formas de ver el mundo.
Este Día del Padre, regala algo con historia, con intención, con diseño.
Descubre nuestra selección exclusiva recomendada por nuestros interioristas, visítanos en nuestras tiendas Casa Palacio tiendas para más ideas.
Tornamesa Debut Carbon Evo de Pro-Ject
Audífonos Bowers & Wilkins PX8
Vasos barista latte macchiato de WMF
Máquina de cafe Automatica CM160 de Miele