Hace muy poco abrió en Polanco una nueva barra de sushi; se trata de un lugar pequeño, íntimo, incluso sofisticado y sobre todo, que ofrece auténtica comida japonesa. Se llama Kai y se distingue por ofrecer calidad y frescura, además de que los alimentos son preparados con una técnica impecable por el ‘itame’ (chef de sushi), quien los ofrece personalmente a los únicos 16 comensales que ocupan el espacio.
Su oferta de nigiris y sashimis destaca sobre todo por los ingredientes que manejan, como totoaba de cultivo, carne wagyu (certificada), king krab o calamar japonés. Esto se complementa con algunas otras especialidades orientales, sin embargo, si nos pides nuestra opinión, dale una oportunidad al ‘omakase’ (“confiar” en japonés); el concepto en el que te dejas llevar por la selección del chef. Cuando nosotros visitamos el lugar, confiamos en nuestro ‘itame’ quien nos sorprendió con un sashimi de la pesca del día, que incluía sierra, atún y huachinango, nigiris de King crab, anguila (con un toping de ‘foie gras’) o hueva de salmón, entre otras delicias. Al final nos dieron una sopa miso y cerramos con un postre de lichi. El ‘omakase’ cuenta también con una versión con bebida en la que maridas con sake y vino blanco.
Sobre la decoración, hay que decir que es el primer proyecto de Fernanda Campos, quien tiene estudios tanto de gastronomía como de diseño de interiores, por lo que entiende bien las necesidades de estos espacios y logró en Kai un concepto sobrio, práctico y elegante. No dudamos que será el primero de muchos proyectos.
Anatole France 79, col. Polanco.
Tel. 55 50 38 60 52
De lun a sáb de 13:00 a 23:00 hrs. Dom de 13:00 a 22:00 hrs.
Al museo Jumex llegaron más de 160 piezas para contarnos la historia de Cartier. Se trata de una selección joyas, relojes y objetos decorativos, de la propia colección de la legendaria ‘maison’, pero también de otras privadas, que dan testimonio de la genialidad de sus diseñadores, la visión de la marca, su constante evolución, pero que también nos hablan de ese ‘savoir faire’ de los franceses.
Desde luego, las fabulosas joyas que Cartier realizó para María Félix son parte de esta exposición curada por Ana Elena Mallet y la museografía de la arquitecta Frida Escobedo. No te la pierdas, solo tienes hasta el 14 de mayo.
Miguel de Cervantes Saavedra 303,
(Plaza CARSO),
Col. Ampliación Granada
Abierto de martes a domingo de 11:00 a 20:00hrs.
En el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide se presenta una exposición que celebra la trayectoria de uno de los despachos que le han rostro y singularidad a la CDMX : Sordo Madaleno Arquitectos. Se trata de una historia de ocho décadas que inició cuando Juan Sordo Madaleno (1916-1985), diseñó obras para un país que se dirigía hacia la modernidad; después, sería su hijo Javier quien tomaría la batuta y hoy una tercera generación de Sordo Madaleno está a cargo de las oficinas. Es decir, se trata de un legado que, como bien dicen los curadores, está justo en medio de “la Revolución y la globalización”.
Para Casa Palacio esta es una muestra muy especial y es que Antara , donde se ubica una de nuestras tiendas, como el edificio Moliere Dos22, sede de nuestras oficinas centrales, son obras de Sordo Madaleno Arquitectos.
La exposición es presentada por Fomento Cultural Citibanamex, A. C. y Fundación Sordo Madaleno y puedes visitarla hasta julio de 2023. No te la pierdas: la entrada es libre.
Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide
Madero 17, Centro Histórico. De lun a dom, de 10:00 hrs. a 19:00 hrs.
¿Sabías que el sushi se inventó como una forma de preservar el pescado? Surgió en el sudeste asiático y cuando llegó a Japón , evolucionó hasta convertirse en el platillo icónico de su gastronomía. Preparar sushi es muy sencillo… siempre que sepas algunos trucos que nuestro chef nos reveló. Por cierto, si quieres saber más del sushi, aquí hay algo que te interesa.
UTENSILIOS
Arrocera de Cuisinart
Arrocera de Tramontina
Cuchillo para sushi de Global
INGREDIENTES
• 500g de arroz para Sushi
• 600ml de agua
• 100ml de vinagre de arroz
• 60g de azúcar
• Alga nori
• Salmón fresco
• 1 Aguacate firme
• 1 Pepino
• Azúcar
• Sal
PREPARACIÓN
1. Antes que nada, congela el salmón (o el pescado que elijas durante 24 horas). Descongela con el tiempo justo para preparar tu sushi.
2. Ahora, hay que lavar muy bien el arroz para eliminar el almidón. Se hace así: colócalo en un recipiente, llénalo con agua fría, remueve y retira el agua con un colador. La tradición dicta que hay que hacerlo siete veces, hasta que al agua quede transparente. Tras esto, deja reposar 15 minutos el arroz sobre el colador.
3. Ahora, pon el arroz en la arrocera Cuisinart y cocina siguiendo las instrucciones. ¿No tienes este gadget? Entonces vierte el arroz en la arrocera de Tramontina, añade agua fría, tapamos y pon a fuego al máximo. En cuanto suelte el hervor, baja el fuego al mínimo y cocina por 20 minutos. Es muy importante que en ningún momento quites la tapa.
4. Apaga el fuego el fuego y sin quitar la tapa, deja reposar durante 15 minutos.
5. Destapa y pasa el arroz a un recipiente de plástico. Ahí mezcla bien con el vinagre, el azúcar y una pizca de sal. Reserva.
6. Mientras el arroz se enfría, prepara los ingredientes: corta en juliana el aguacate y el pepino. El salmón se rebana en tiras.
7. Corta la hoja de alga nori en dos. Colócala en una esterilla para sushi (makisu) cubierta de film. Sobre esta extiende una capa de arroz, presionando un poco para que se adhiera.
8. En el centro del arroz, coloca las tiras de pescado, el pepino y el aguacate. Enrolla el alga con la esterilla hasta formar un cilindro.
9. Corta con el cuchillo especial humedecido.
10. Desde luego, puedes sustituir el salmón por camarón, surimi, queso crema… ¡lo que tu imaginación dicte!
11.
PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA…
Presenta tu sushi en el set de Honey Can Do que incluye un cuenco para poner la salsa de soya.
Además, siempre hay que tener a mano el juego de sushi de Zwilling J. A. Henckels .
El antiguo Frontón México es uno de nuestros edificios favoritos. Inaugurado en 1929, es uno de los últimos ejemplos de Art Decó que nos quedan en la CDMX. Tuvo años de esplendor, en los que además de apuestas se escribía la historia de México , pero también otros en los que cayó en el olvido. Pero se trata de un sobreviviente y de unos años a la fecha se rescató como espacio de eventos de lo más diversos, como el que se realiza en estos días.
Se trata de “Metamorfosis”, una exposición inmersiva creada por el artista español Okuda San Miguel, quien intervino desde la fachada del frontón, hasta su interior. El artista lo explica así: “Esta experiencia te invita a reflexionar sobre tu mundo interior, sobre el interminable proceso de cambios y transformaciones al que nos enfrentamos todos para evolucionar, tal como sucede en un sueño”
Estamos seguros que “Metamorfosis” es el mejor pretexto para volver a visitar el Frontón México, la Plaza de la República y sus alrededores, en busca de esos vestigios Decó que aún quedan en la Tabacalera. Recuerda que la intervención termina este 11 de marzo.
Frontón México
Av. de la República 17, col. Tabacalera. Mier a dom de 11:00 hrs a 18:00 hrs. Compra tus boletos aquí .