
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Dentro de la DWM se presenta esta exposición que nos invita a ser escuchas de un inusual diálogo entre el presente y el futuro del diseño.
La Galería Chapultepec, ubicada en el Parque Lincoln de Polanco, se transforma para la Design Week México 2013 en la Torre del Diseño, espacio en el que se presentan Tres Conversaciones en Diseño y Producción, una exposición que busca establecer un diálogo entre el presente y el futuro del diseño, además de tender un puente entre la producción mexicana y la del resto del mundo.
En este diálogo, el presente está representado por dos muestras, primero: Piezas de Conversación de Casa Palacio, una selección de objetos maravillosos que son referente de calidad, innovación y buen gusto, y que están acompañados por algunas de las fotos que fueron incluidas en el libro “50 Piezas de Conversación”, primer libro de la tienda. En segundo lugar, y también como parte del presente, están las maravillosas piezas de Hecho en México, resultado de la visión de 25 diseñadoras, cuyo trabajo habla de un proceso de manufactura más íntimo y artesanal.
Estas dos visiones de la actualidad, Piezas de Conversación y Hecho en México, dialogan con el futuro cercano, es decir, con estas Futuras Piezas de Conversación, representadas por los objetos diseñados por estudiantes de la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana, que fueron seleccionados para integrarse a esta insólita exposición, en la que los procesos y las marcas consolidadas, conviven con la visión intimista de nuestras diseñadoras y la propuesta de las nuevas generaciones de diseñadores mexicanos.
Galería Chapultepec
Parque Lincoln
Edgar Allan Poe s/n, Polanco, México, DF
Más información en: www.designweekmexico.com
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.
Como ya te contamos, la gran Sofía Aspe fue la encargada de diseñar el salón de juegos de la Design House 2022. Casa Palacio se sumó a su propuesta aportando piezas clave para el espacio. ¿Ya tuviste oportunidad de visitarlo? Si ya lo hiciste, te tenemos una buena noticia: la interiorista intervino una de las vitrinas de nuestra tienda en Antara. La intención no fue replicar el salón que diseñó para Design House, sino explorar nuevas posibilidades usando mobiliario de la selección de Casa Palacio, para así inspirar el interiorismo de tu propio cuarto de juegos.
La intervención gira en torno al fabuloso “Futbolín-mesa RS2” de RS Barcelona, la pieza en la que gastronomía y juego se encuentran. Ya sea antes o después del ‘partido’, nada como unos tragos con amigos. Sofía considera que para brindar con estilo, nada como unas copas de Baccarat .
El montaje se complementa con los cómodos –y decorativos– cojines-taburetes “Bovist”, las mesas auxiliares “Nido optic” de Moes, las fotos de la inolvidable Audrey Hepburn de Eichholtz , arreglos florales y, como en este espacio también se vale relajarse leyendo, el libro “Interior Affairs” , editado por Rizzoli y que reúne los más recientes proyectos de Sofía Aspe Interiorismo .
Así que si aún no tienes plan para este fin de semana, te recomendamos visitar este montaje. Te aseguramos que te dará buenas ideas para tu propio salón de juegos. ¡No te lo pierdas!
La Design Week México 2022 continúa y sus organizadores extrañaban tanto la modalidad presencial, que este año varias de las actividades de la semana del diseño se extienden por más tiempo. Uno de los imperdibles es “Visión y Tradición”, el programa de residencias que promueve el trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores. Se trata de un encuentro entre dos maneras de entender el proceso creativo, del que surgen piezas sorprendentes.
En esta edición, aprendizaje e intercambio mutuo será entre Brasil , país invitado, y la ciudad de Metepec. Así, alfareros como Francisco Huazo y Daniela Soteno, tejedoras como María Molina o cartoneros como Sergio Hernández, trabajaron junto a diseñadores brasileiros Rodrigo Ambrosio, Nina Coimbra y Acoocooro, entre otros.
Las piezas resultantes de este diálogo Metepec-Brasil, ya se exhiben en la sala Media Luna del Museo de Antropología . ¡Te invitamos a visitarla este fin de semana!
Paso de la Reforma y Gandhi s/n, Polanco. De mar a dom de 09:00 a 18:00 hrs. Hasta el 5 de noviembre.
Como te contamos aquí , este año, para la Design House de la semana del diseño en México ( DWM22 ), Casa Palacio aportó piezas para crear un cuarto de juegos diseñado por Sofía Aspe. Nosotros fuimos a conocerlo y platicamos con la interiorista sobre este proyecto.
Sobre cómo se asignan los espacios de la casa, Aspe nos contó que nadie sabe cuál le va tocar. “Te hablan un día y te dicen”… Pero Sofía piensa que justo así es la vida del interiorista: “Heredas proyectos de arquitectos y tu trabajo es hacer lo mejor con lo que tienes, ya sean techos bajos, habitaciones oscuras…”
En este caso, la diseñadora se encontró con una habitación en una casa de Las Lomas de los años 60 , bien iluminado, pero con techos bajos, y con una joya: un piso de terrazo original de la época perfectamente bien conservado.
Siguiendo su filosofía, la diseñadora trabajo con lo que tenía. ¿La propuesta de este cuarto de juegos? “Romper con las ideas preconcebidas que pueda tener un cliente potencial que visite el espacio. Por ejemplo: el papel tapiz en lugar de los muros se colocó en el techo, mientras que la duela subió a las paredes. Colocamos un cerámico -que ‘normalmente’ iría en el baño o la cocina pero que aquí da texturas; se trata de una solución de bajo costo y muy durable”.
Sobre la elección de muebles, Sofía nos contó que ir a Casa Palacio fue lo más divertido. En la tienda descubrió el “Futbolin” de RS Barcelona, uno de los protagonistas de este montaje. El otro es la mesa de ping pong de la misma marca.
En este cuarto de juegos también encontramos las sillas “T” de DAaZ , ideales para una partida de ajedrez, el sillón “Roba” de Asiades, la lámpara de pie “Superloon” de Flos y los candiles de plata “Hadron” de Tane .
Para Sofía incluir arte contemporáneo es primordial. En este caso, la obra del mexicano Alejandro Magallanes aporta color a una habitación monocromática y los toques divertidos los dan las fotos de la serie “Retratos (con)fusiones” de la argentina Gisela Faure.
Sin duda, la Design House es el momento para atreverse, pero este año, Sofía se inclinó por realizar un espacio “vivible, uno que yo podría presentar a un cliente”, nos dijo. La idea es que los asistentes descubran cómo vivir sus espacios con mobiliario de Casa Palacio”. Pero, ¿se trata entonces de un cuarto de juegos común o conservador? Para nada y es que Sofía Aspe también nos enseña con este proyecto que el interiorismo puede ser lúdico y divertido.
¡No dejes de visitarlo!