Colaboradores / December 12 2013

Entrevista Hector Rivero Borrell Parte II

cover1_hector

Entrevista Héctor Rivero Borrell Parte II

Te presentamos la segunda parte de la interesante plática que sostuvimos con el Director General del Museo Franz Mayer; espacio dedicado a artes aplicadas y diseño.

 
¿Ese es el objetivo de la Bienal de Cerámica o la Bienal de Plata?, ¿establecer un diálogo entre el pasado, artes aplicadas, y el presente diseño industrial?
En parte sí; por ejemplo: tenemos una de las grandes colecciones de Talavera del país; hemos realizado actividades en torno a ella y esto nos llevó a vincularnos con cerámica contemporánea. Así, realizamos exposiciones para reconocer las trayectorias de los grandes ceramistas: Gustavo Pérez, Gorki Gonzalez o Alberto Díaz de Cossío. Algunos ceramistas jóvenes pensaban que para entrar al Franz Mayer tenían que ser viejos. Esos comentarios nos llevaron a realizar una exposición colectiva con la que descubrimos que el museo podría cumplir una función social muy importante: además de difundir la colección permanente, lo que se había hecho ya en el pasado, poder hacer lo mismo con los gremios actuales. Así nació la Bienal de Cerámica.

 
¿Hay actualmente una revaloración del diseño en nuestro país?
Estoy seguro que se ha dado, sin embargo creo que nunca es suficiente; siempre tendremos que estar insistiendo en ello. Las bienales buscan premiar la creatividad, pero también educar a los públicos, la gente no consume porque no conoce. El museo busca que sepamos diferenciar entre lo tradicional y lo que no lo es; o entre lo hecho a mano a lo hecho a máquina; buscamos el respeto por la habilidad y la perfección de diseño.

 
¿Qué jóvenes diseñadores mexicanos contemporáneos te vienen a la mente?
¡Qué difícil! Está Ariel Rojo, que ha participado en nuestras Bienales de Cerámica y en un importante proyecto para la tienda del MoMa, es un joven que nos ha sorprendido y además divertido; en muebles e interiorismo están Héctor Ezrawe y Emiliano Godoy; ambos están dejando huella. También hay que hablar de la labor de Carmen Cordera en la Galería Mexicana de Diseño y su impulso al diseño mexicano.

 
¿Qué viene para el museo Franz Mayer para el 2014?
Se nos juntan las bienales: la de Cartel, que si bien no nace en el Franz Mayer, casi desde un inicio está ha sido su casa. Tendremos una expo de Talavera, desde sus orígenes en el mundo árabe, hasta la tradición mexicana y lo contemporáneo. Queremos hablar de diseño y sus efectos a nivel urbano, por eso haremos una exposición sobre la bicicleta. También tendremos una exposición sobre radios, un aparato que inició como una máquina y se convirtió en un objeto de diseño.

 
Héctor Rivero Borrell es Diseñador Industrial y Maestro en Museología.
El museo Franz Mayer se ubica en:
Hidalgo 45. Centro Histórico

D.F. Tel. 5518.2266
franzmayer.org.mx

 

Bienal Pies

Bienal Pies

cont3_hector

cont4_hector

cont5_hector

 

Recomendación / May 05 2023

UN MANIFIESTO DE MODA MEXICANA

“La sala principal del Franz Mayer se convirtió en una pasarela digna de las muestras que hay en el MET con piezas que elevan lo mexicano a la contemporaneidad del siglo y la vanguardia en el estilo diario”, esto dice Time Out de la exposición de la diseñadora de modas Carla Fernández en el Museo Franz Mayer. No podemos estar más de acuerdo, y es que el trabajo de esta creadora es digno de exhibirse.

Sobre Fernández hay que decir que es una diseñadora que ha logrado llevar lo tradicional y las técnicas centenarias de las comunidades indígenas de México a prendas que se elaboran con respeto y de la mano de los artesanos. No solo eso: a Carla le interesa mucho temas como la valoración cultural, el comercio justo y las luchas por los derechos de las mujeres y los inmigrantes.

Desde luego, las prendas -y el montaje- son estupendos. No te la pierdas, solo tienes hasta el 25 de junio para visitarla.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.

Recomendación / January 27 2023

DISEÑO EN FEMENINO

Cuatro generaciones de mujeres que han hecho del diseño su profesión, se encuentran en el Museo Franz Mayer . ¿La intención? Reflexionar sobre el papel que han tenido ellas en un campo dominado por ellos. Se trata de la exposición “Diseño en femenino”.

Esta no es una exposición que ofrece una revisión histórica, en lugar de ello, sus curadores optaron por dejar que el trabajo de las convocadas hablara por ellas. Desde luego, en “Diseño en femenino” encontramos lo que en el imaginario pensamos propio del universo de las mujeres , como el tejido o el bordado, pero también la irrupción de las diseñadoras en los terrenos que se creían exclusivamente masculinos, como la producción de biomateriales.

Con esta recomendación, queremos aprovechar para darle la bienvenida a Giovana Jaspersen, la nueva directora al Franz Mayer, uno de nuestros museos favoritos.

“Diseño en femenino” se presenta hasta el 16 de abril.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.

Recomendación / August 05 2022

WORLD PRESS PHOTO 2022

Cada año tenemos una cita en el Museo Franz Mayer : la exposición con los ganadores del World Press Photo , el concurso de fotoperiodismo más importante a nivel mundial. Se trata de una mirada a los sucesos que marcan a la sociedad, incluso aún cuando muchos son poco conocidos fuera de los lugares en donde ocurren; además, nos recuerda la importancia e impacto del periodismo visual, no solo por lo que documenta, sino por la belleza que aún en las peores situaciones un fotógrafo puede encontrar.

Elegir a los ganadores fue una tarea compleja, tomando en cuenta que se recibieron más de 74 mil fotografías de participantes de 130 países. Este año, la “Fotografía del Año” es “Escuela residencial de Kamloops” de Amber Bracken para The New York Times.

No te la pierdas: aunque tienes hasta el 2 de octubre, ¡no lo dejes para último momento!

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.

Recomendación / February 04 2022

CUERPOS Y UNIVERSOS. FORMAS DE LA MODA

Quienes amamos el diseño, lo hacemos en todas sus manifestaciones: gráfico, industrial y desde luego, de moda . Sobre esta última, tenemos que admitir nuestra debilidad por aquellos creadores que se atreven a romper con los cánones de la vestimenta, como Rei Kawakubo, la creadora de la firma japonesa Comme des Garçons.

La buena noticia es que por estos días el Museo Franz Mayer presenta una muestra dedicada a Rei y dos de sus ex colaboradores, hoy diseñadores con marcas propias: Junya Watanabe y Noir Kei Ninomiya. Los tres, de acuerdo con los curadores de la exposición, son modistas que “discuten ideas, re-piensan el mundo, mueven las fronteras, construyen universos…”

No te la pierdas, recuerda que el Franz Mayer es un reciento seguro que limita el aforo en sus salas. Tienes solo hasta 13 de marzo para visitarla.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.