Te presentamos la segunda parte de la interesante plática que sostuvimos con el Director General del Museo Franz Mayer; espacio dedicado a artes aplicadas y diseño.
¿Ese es el objetivo de la Bienal de Cerámica o la Bienal de Plata?, ¿establecer un diálogo entre el pasado, artes aplicadas, y el presente diseño industrial?
En parte sí; por ejemplo: tenemos una de las grandes colecciones de Talavera del país; hemos realizado actividades en torno a ella y esto nos llevó a vincularnos con cerámica contemporánea. Así, realizamos exposiciones para reconocer las trayectorias de los grandes ceramistas: Gustavo Pérez, Gorki Gonzalez o Alberto Díaz de Cossío. Algunos ceramistas jóvenes pensaban que para entrar al Franz Mayer tenían que ser viejos. Esos comentarios nos llevaron a realizar una exposición colectiva con la que descubrimos que el museo podría cumplir una función social muy importante: además de difundir la colección permanente, lo que se había hecho ya en el pasado, poder hacer lo mismo con los gremios actuales. Así nació la Bienal de Cerámica.
¿Hay actualmente una revaloración del diseño en nuestro país?
Estoy seguro que se ha dado, sin embargo creo que nunca es suficiente; siempre tendremos que estar insistiendo en ello. Las bienales buscan premiar la creatividad, pero también educar a los públicos, la gente no consume porque no conoce. El museo busca que sepamos diferenciar entre lo tradicional y lo que no lo es; o entre lo hecho a mano a lo hecho a máquina; buscamos el respeto por la habilidad y la perfección de diseño.
¿Qué jóvenes diseñadores mexicanos contemporáneos te vienen a la mente?
¡Qué difícil! Está Ariel Rojo, que ha participado en nuestras Bienales de Cerámica y en un importante proyecto para la tienda del MoMa, es un joven que nos ha sorprendido y además divertido; en muebles e interiorismo están Héctor Ezrawe y Emiliano Godoy; ambos están dejando huella. También hay que hablar de la labor de Carmen Cordera en la Galería Mexicana de Diseño y su impulso al diseño mexicano.
¿Qué viene para el museo Franz Mayer para el 2014?
Se nos juntan las bienales: la de Cartel, que si bien no nace en el Franz Mayer, casi desde un inicio está ha sido su casa. Tendremos una expo de Talavera, desde sus orígenes en el mundo árabe, hasta la tradición mexicana y lo contemporáneo. Queremos hablar de diseño y sus efectos a nivel urbano, por eso haremos una exposición sobre la bicicleta. También tendremos una exposición sobre radios, un aparato que inició como una máquina y se convirtió en un objeto de diseño.
Héctor Rivero Borrell es Diseñador Industrial y Maestro en Museología.
El museo Franz Mayer se ubica en:
Hidalgo 45. Centro Histórico
D.F. Tel. 5518.2266
franzmayer.org.mx
En la Amazonía y la Tierra Indígena del Xingú, en Brasil, habitan varios grupos de pueblos originarios, cada uno con su propia identidad y cosmovisión del mundo, aunque todos marcados por su entorno: el bosque tropical. Estos grupos poseen saberes ancestrales que se transmiten de una a otra, y que nosotros hoy podemos descubrir, en el Franz Mayer, en una pieza tan cotidiana como… un banco.
Los bancos que conforman la exhibición fueron tallados en madera por artistas indígenas de 41 grupos humanos. Se trata de piezas únicas que llevan las marcas de identidad tanto del grupo de procedencia como del artista que las creó. Cada banco refleja la cosmovisión de la comunidad, mostrando una diversidad de estilos, motivos y significados que abarcan desde lo ceremonial hasta lo cotidiano.
Antes de su presentación en el Museo Franz Mayer, esta muestra se presentó en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts (Washington, D. C., EE. UU.) y en Casa de América (Madrid, España).
Sin duda, una exposición obligada para los apasionados del mueble. Recuerda: solo tienes hasta enero 26 para visitarla.
Hidalgo 45, Centro Histórico. De mar. a dom. de 10:00 a 17:00 hrs.
Es momento de acudir a nuestra cita anual con lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental. Como cada año, los ganadores del concurso World Press Photo nos invitan a detenernos por un momento para mirar con atención las imágenes que congelan en el tiempo las historias que ocurren en el mundo.
La guerra, la migración y el cambio climático son, tristemente, los grandes protagonistas del World Press Photo, pero también hay espacio para la naturaleza, el deporte y la inventiva humana. Por cierto, México tiene un papel destacado: el español Jaime Rojo, fotógrafo de National Geographic realizó un fotorreportaje sobre la migración de la mariposa monarca y los esfuerzos para conservarlas.
No te pierdas esta edición: solo tienes hasta el 25 de agosto para visitarla. Como siempre, la cita es en el museo Franz Mayer.
Hidalgo 45, Centro Histórico. De mar. a dom. de 10:00 a 17:00 hrs.
Los amantes de la arquitectura no se pueden perder esta exposición que reúne maquetas, bocetos y dibujos que nos revelan el pensamiento del gran Thom Mayne. Se trata de ideas que se traducen en una obra que le valió el Premio Pritzker en 2005.
El propio Mayne dijo en la inauguración de su muestra, que ni el mismo se puede explicar su proceso creativo, sin embargo, “Interconexiones Amplificadas” es un gran acercamiento al quehacer arquitectónico del fundador del despacho Morphosis Architects, por lo que la recomendamos especialmente a los estudiantes de arquitectura. Se presenta en el Museo Franz Mayer hasta el 30 de junio.
Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:00hrs.
El 15 de abril de 2019 el mundo se conmovió con las imágenes que llegaban de París: la catedral de Notre-Dame era consumida por las llamas. La reconstrucción ha sido accidentada, sin embargo, el gobierno francés ya anunció la fecha en que la iglesia reabrirá sus puertas: diciembre de 2024. Mientras esperamos su reapertura, en la CDMX tenemos la oportunidad de visitarla… de manera virtual.
“Notre-Dame en México. Visita Aumentada” es un recorrido virtual en la que no solo podrás sentirte dentro de la catedral, sino que incluso tendrás una vista privilegiada de los rincones inaccesibles de la construcción. La muestra también nos cuenta la historia del monumento y los detalles de su reconstrucción. Visítala en el Museo Franz Mayer. Se despide el último día de febrero.
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar a vie de 10:00 a 17:00 hrs. Sáb y dom de 11:00 a 18:00 hrs.