
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Platicamos con el director creativo de Flux, el estudio-taller de diseño que creó la Universidad de Staffordshire, Inglaterra, para renovar la tradicional porcelana inglesa.
David Sanderson es considerado una de las máximas autoridades en diseño de porcelanas; sus aportaciones le han valido reconocimientos como el Premio Príncipe Felipe al Diseñador del Año (1992) o haber sido elegido por la Confederación Británica de Ceramistas para crear el regalo que el gremio hizo a la Reina Isabel II para celebrar su Jubileo de Oro (2002).
También es la mente maestra detrás del proyecto de la Universidad de Staffordshire que detonó el renacimiento de una vieja tradición: la porcelana inglesa. Se trata de Flux, un estudio que reúne a nuevos talentos que retoman en el SXXI, un arte que nació en el SXVIII.
David, háblanos de la historia de Flux, ¿cuál es su objetivo?
La ciudad de Stoke on Trent es el corazón de la cerámica inglesa, sin embargo, de unos años a la fecha, la competencia extranjera obligó a los productores locales a mudar sus fábricas a Asia. En Flux, y con el apoyo de la Universidad de Staffordshire, buscamos revertir esta tendencia.
¿Qué te hizo pensar que vajillas de lujo podrían ser la solución al mal momento por el que pasaba la cuna de la cerámica inglesa?
En lo personal, tras viajar por varios países fui testigo de cómo el mercado internacional se inundaba de productos de baja calidad que no cumplían ni siquiera con los más bajos estándares; supuse que eso podría abrirnos un nicho de mercado: se necesitaba una nueva marca, con un enfoque contemporáneo, que además retomara el orgullo de lo hecho en Inglaterra, justo como pasa con Rolls Royce, un nombre que es sinónimo de lo mejor del diseño inglés.
¿Y cómo es que un proyecto universitario se convirtió en una marca?
En 2010 pedí a mis alumnos que diseñaran algunas vajillas. El resultado fue tan bueno que logramos obtener una subvención para producir algunas piezas con las que fuimos a la Feria Maison et Objet de París en 2011. Teníamos pocas expectativas y solo pudimos rentar un diminuto stand, pero antes de terminar el primer día teníamos pedidos por 50 mil euros.
¿Qué aporta Flux a la cerámica tradicional inglesa?
Buscamos insertarla en el mercado contemporáneo. Retomamos el espíritu de Sir Joshiah Wedgwood (un famoso alfarero inglés del SXVIII) y de todos aquellos empresarios de Stoke on Trent que en el pasado apostaron por fusionar la artesanía tradicional con la tecnología. Nuestra intención era preservar las cualidades que hacen famosa a la porcelana inglesa –calidad, manufactura, excelencia– pero con un toque moderno.
¿Quiénes son los diseñadores de Flux?, ¿cómo fueron elegidos?
Se trata de los alumnos más destacados del curso de Alta Cerámica que imparto en la universidad. El prestigio de la escuela atrae a estudiantes de todo el mundo: Israel, Brasil, Bulgaria, Taiwán, China, Tailandia, Corea o Irlanda, y es esta universalidad que da a Flux su individualidad.
Descubre Flux, una de nuestras marcas inglesas, en el área Recibir y Compartir de Casa Palacio.
¿Te interesa estudiar cerámica con los diseñadores de Flux? Descubre sus talleresaquí.
Solemos visualizar el mobiliario de Timothy Oulton en espacios residenciales. Quizás piezas como sus sofás “Chesterfield” o algunas de sus luminarias, las imaginaríamos en un bar, pero, ¿sus sillas o mesas en un espacio de trabajo? Pues bien, gracias a una inusual colaboración, la marca inglesa ha entrado a la oficina.
The Executive Centre ofrece oficinas virtuales y espacios de coworking en Tokio, Seúl, Hong Kong, Sidney y muchas ciudades más de Medio Oriente, Asia y Australia. La empresa es consciente de que los espacios de trabajo funcionales y bien diseñados son fundamentales para detonar la creatividad de quienes los ocupan. La interiorista Fiona Hardie está de acuerdo, y por eso, para diseñar las oficinas de The Executive se decidió por Timothy Oulton.
¿Qué llevó a Fiona a elegir una marca que se inspira en el diseño vintage para un espacio de trabajo?, ¿Qué puede aportar a una oficina el cuero o la madera? Más importante: en las vibrantes e hiper modernas ciudades de Asía, ¿hay lugar para la tradición inglesa? La respuesta es sí, y es que si algo distingue a Timothy Oulton es que su diseño pone en el centro a las personas.
“En un espacio hermoso, la gente simplemente actuará diferente, siempre en una dirección positiva; esto incluye los espacios de trabajo, y es que si te sientes cómodo, te abres a diferentes ideas y perspectivas”; esto piensa Timothy Oulton sobre el impacto del interiorismo en una oficina. No podemos estar más de acuerdo. De hecho, y a propósito de “nuevas perspectivas”, ¿qué tal considerar sus piezas para tu próximo proyecto de espacio laboral?
Una familia de cinco peculiares hermanas, cada una con su propia personalidad, pero en el caso de Clara, se distingue por ser una eterna enamorada. ¿Cómo lo sabemos? Por el corazón que la corona. Hablamos de la colección de piezas escultóricas “Sisters”, diseñada por Pepa Reverter para la firma italiana Bosa.
Pepa ha contado que esta colección es un tributo a las mujeres de todas las culturas y todos los tiempos. Desde su aparición, las “hermanas” constantemente se actualizan, por ejemplo: “Sister in Love Clara”, se presentó en 2015. Esta enamorada viene en dos versiones, en rojo y blanco, el corazón es dorado.
Clara llegó a nuestro país, invitada por Casa Palacio, y es que no podíamos dejar pasar la oportunidad de que la versión más romántica de la colección “Sisters” formara parte de nuestra selección de piezas de Bosa. ¿Ya la conoces?
¿Qué es hoy el verdadero lujo? Para la firma inglesa Timothy Oulton, no son las cosas, sino los momentos. Por ejemplo: cuando experimentamos una sensación de confort tal, que nos lleva a reconectarnos con nosotros mismos y con los demás.
Buscando crear esos momentos, la firma inglesa diseñó “Noble Souls”, una colección elaborada a mano, y en la que materiales naturales son trabajados usando técnicas ancestrales. El resultado es un mobiliario que desata experiencias sensoriales… Algo que muy pocos diseños pueden ofrecer.
La historia detrás de la colección “Noble Souls” es fascinante. Timothy Oulton, el fundador de la marca, es un apasionado de las antiguas técnicas ancestrales. En un principio, pensó en diseñar una línea de sofás hechos de telas naturales, teñidas usando métodos tradicionales. Con esta idea, emprendió un viaje a una remota región de China, para conocer de primera mano la técnica de la etnia Dong para, primero obtener el azul indigo de las plantas y después teñir sus textiles. La experiencia lo marcó de tal manera que, de pensar en crear un sofá, terminó desarrollando toda una gama de productos.
“Noble Souls” es justo eso: una colección en la que el alma son los materiales más nobles. Linos y cueros obtenidos de manera sustentable, tintes naturales, las más suaves lanas de Nueva Zelanda y maderas recuperadas. Todo esto es trabajado por maestros artesanos que usando técnicas que se pierden en el origen de los tiempos, capturan el espíritu que habita los materiales en objetos concretos.
Por todo lo dicho hasta aquí, diseñar un interiorismo a partir de piezas de la colección “Noble Souls”, es honrar el esfuerzo, la pasión y los valores de aquellos que aún conservan los antiguos saberes. Es también dar un alma ancestral a los espacios de casa y desde luego, ser el feliz poseedor de algo único, y eso es hoy, el verdadero lujo. Experiméntalo por ti mismo en el espacio de “Noble Souls” en Casa Palacio.
Cuando el diseño japonés y escandinavo se encuentran, dan por resultado espacios funcionales, cálidos y relajantes. A esta fusión la conocemos como estilo ‘japandi’. No se trata de una moda, sino de toda una filosofía que podemos llevar a cada ambiente de casa, incluida la mesa de todos los días. Para hacerlo, te recomendamos una vajilla sorprendente: “The Bitz Collection”.
Hay mucho que decir sobre “The Bitz Collection”, primero, que su creador, el danés Christian Bitz, es un experto en nutrición, que sabe que tomarnos el tiempo necesario para disfrutar de la comida, además de comer porciones más pequeñas, es fundamental para nuestra salud física y mental.
La comida como ritual y el no abusar de las porciones, llevaron a Bitz a concebir una vajilla con un cierto ‘aire zen’ y muy ‘japandi’, que incorpora la idea de que el diseño minimalista, no va acorde a los excesos… y eso incluye la comida.
A nosotros la propuesta nos fascina, y no solo por la invitación que nos hace “The Bitz Collection” a llevar una vida más saludable, sino también porque se trata de una vajilla que hace de la comida diaria, ¡una experiencia de lo más sofisticada!