Colaboradores / December 20 2012

Entrevista con Cristina Pineda

Cristina

Entrevista con Cristina Pineda

Cristina Pineda es una famosa diseñadora, reconocida por su labor promotora de la cultura mexicana en el mundo.

Conoce un poco más sobre su vida y trabajo en la entrevista que tuvimos con nuestra colaboradora.

 

¿Cuál es la visión que se tiene del arte mexicano fuera de nuestro país?

México siempre ha tenido un reconocimiento internacional por sus valores estéticos y artísticos. Pero ahora, con nuevas generaciones de artistas y creadores, esta imagen se ha revalorizado

 

¿Cuáles consideras las áreas del diseño en México que necesitan mejorías?

Tenemos muy buen nivel en diseño, yo creo que hay un área de oportunidad en vincular a la industria para generar un mercado de productos con mucho valor agregado.

 

¿Cómo ves el futuro del diseño mexicano y en qué áreas crees que tiene más desarrollo?

Veo un futuro interesante para los diseñadores que tengan la capacidad de aterrizar sus sueños y hacer alianzas estratégicas con marcas internacionales, así como colaboraciones en diferentes ámbitos culturales ya que el diseño no nada más es creación sino innovación y aportación a la vida cotidiana.

 

Profesionalmente ¿cómo lograste llegar al punto hasta donde te encuentras ahora?

Construyendo día con día y siguiendo la brújula del corazón. Es una cuestión de actitud que me gusta ejemplificar cuando voy a las escuelas y les cuento esta anécdota: Hay dos personas labrando la piedra en una cantera y se acerca alguien a preguntarle a uno de los obreros que estaba de mal humor, ¿Disculpe que está haciendo usted?, y de malos modales el trabajador le responde: “¿Que no ve? Labrando una piedra”. Y al lado de él hay otro obrero cantando y disfrutando, y le hacen la misma pregunta: ¿Y usted que está haciendo?  Y este les contesta en tono amable y sonriendo: “estoy construyendo una catedral”.

 

¿Qué tipo de acciones o decisiones has tomado en tu vida que te han llevado por ese camino?

Justamente tomando decisiones y asumiéndolas, no resignándome sino comprometiéndome.

 

¿Cuáles son tus metas ahora que ya eres considerada una figura artística muy importante?

Más que metas creo que es una elección personal,  lo que más apreciamos es lo que más trabajo nos cuesta, el trabajo dignifica, y uno va dibujando objetivos que te hacen reconciliarte con el presente.  Mi trabajo es muy gratificante porque es una fuente constante de inspiración.

 

¿Qué es lo que más te llama la atención del público al que le diriges tu trabajo?

La gente, en general, valora todo aquello que tiene un significado y más si generamos valor agregado. Cuando presentamos, en conjunto con artistas y grafiteros la exposición de XICO en Casa Palacio, la gente se sorprendía al ver el talento y la diversidad que se puede expresar a través de un personaje. Creo que la diversidad es una forma de riqueza.

 

¿Cuál es la misión de tu trabajo?

Sembrar semillas de identidad para sentirnos orgullosos de lo que somos, compartir la belleza de nuestra cultura, invitar a la gente a viajar por los caminos de la imaginación y ver la sonrisa de los niños cuando les cuento leyendas. La misión de mi trabajo, es dejar un mensaje.

 

¿Cómo ves tu trabajo en los próximos 5 años?

Evolucionando siempre y viajando en la imaginación; creando con armonía, compartiendo talleres de niños, pintando murales y generando belleza.

 

Cristina, muchas gracias por tu tiempo y esperamos volver a tenerte en nuestra sección de colaboradores.

Cristina-300x200

Ambientes / June 02 2023

BERRONDO + GINDIC + CHAVARRÍA, PARA CASA PALACIO SANTA FE

Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.

Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.

Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.

El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.

Colaboradores / June 01 2023

MARÍA PONCE+RAÚL DE LA CERDA PARA CASA PALACIO

Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.

Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.

El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.

Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!

General / May 31 2023

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO DE INTERIORES… ¡FELICIDADES!

El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.

El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!

Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.

Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.

Ambientes / May 30 2023

LOS CAMINOS DE MESA DE MUZALUCI

Estamos fascinados con los estampados surrealistas de la firma colombiana Muzaluci. De hecho, hace unas entradas te hablamos de sus manteles, auténticas obras de arte, pero que no fueron hechas para ser colgadas en un museo, sino para usarse en el día a día. Siguiendo con nuestra obsesión, en esta ocasión queremos hablarte de sus caminos de mesa, piezas que hacen del simple acto de comer… una experiencia onírica.

Comencemos con “Wild birds”, que con su estampado de aves del mundo, nos recuerda cuando en el siglo XVIII, la época de las grandes exploraciones, los aventureros registraban sus observaciones por medio de dibujos preciosos.

Siguiendo con el tema de las aves, con “Orange Hummingbird”, Muzaluci rinde homenaje a los colibríes, esa especie diminuta pero fascinante que cumple un papel importantísimo para el medio ambiente al ser un gran polinizador. Nosotros creemos además es portador de suerte y por eso hay que invitarlo al comedor.

El camino de mesa de la colección “Selva vintage” reúne todas las obsesiones de Silvia Ramírez, diseñadora y fundadora de Muzaluci: flora, fauna y… sueños. Así, incluirlo en nuestros montajes de mesa, es una invitación a reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza virgen que aún queda en el mundo.

Por último no olvidemos la fascinante “Aqua Butterfly”, en la que naturaleza y magia se encuentran, para así, darle ese toque surrealista a la mesa que Muzaluci nos propone.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.