Cristina Pineda es una famosa diseñadora, reconocida por su labor promotora de la cultura mexicana en el mundo.
Conoce un poco más sobre su vida y trabajo en la entrevista que tuvimos con nuestra colaboradora.
¿Cuál es la visión que se tiene del arte mexicano fuera de nuestro país?
México siempre ha tenido un reconocimiento internacional por sus valores estéticos y artísticos. Pero ahora, con nuevas generaciones de artistas y creadores, esta imagen se ha revalorizado
¿Cuáles consideras las áreas del diseño en México que necesitan mejorías?
Tenemos muy buen nivel en diseño, yo creo que hay un área de oportunidad en vincular a la industria para generar un mercado de productos con mucho valor agregado.
¿Cómo ves el futuro del diseño mexicano y en qué áreas crees que tiene más desarrollo?
Veo un futuro interesante para los diseñadores que tengan la capacidad de aterrizar sus sueños y hacer alianzas estratégicas con marcas internacionales, así como colaboraciones en diferentes ámbitos culturales ya que el diseño no nada más es creación sino innovación y aportación a la vida cotidiana.
Profesionalmente ¿cómo lograste llegar al punto hasta donde te encuentras ahora?
Construyendo día con día y siguiendo la brújula del corazón. Es una cuestión de actitud que me gusta ejemplificar cuando voy a las escuelas y les cuento esta anécdota: Hay dos personas labrando la piedra en una cantera y se acerca alguien a preguntarle a uno de los obreros que estaba de mal humor, ¿Disculpe que está haciendo usted?, y de malos modales el trabajador le responde: “¿Que no ve? Labrando una piedra”. Y al lado de él hay otro obrero cantando y disfrutando, y le hacen la misma pregunta: ¿Y usted que está haciendo? Y este les contesta en tono amable y sonriendo: “estoy construyendo una catedral”.
¿Qué tipo de acciones o decisiones has tomado en tu vida que te han llevado por ese camino?
Justamente tomando decisiones y asumiéndolas, no resignándome sino comprometiéndome.
¿Cuáles son tus metas ahora que ya eres considerada una figura artística muy importante?
Más que metas creo que es una elección personal, lo que más apreciamos es lo que más trabajo nos cuesta, el trabajo dignifica, y uno va dibujando objetivos que te hacen reconciliarte con el presente. Mi trabajo es muy gratificante porque es una fuente constante de inspiración.
¿Qué es lo que más te llama la atención del público al que le diriges tu trabajo?
La gente, en general, valora todo aquello que tiene un significado y más si generamos valor agregado. Cuando presentamos, en conjunto con artistas y grafiteros la exposición de XICO en Casa Palacio, la gente se sorprendía al ver el talento y la diversidad que se puede expresar a través de un personaje. Creo que la diversidad es una forma de riqueza.
¿Cuál es la misión de tu trabajo?
Sembrar semillas de identidad para sentirnos orgullosos de lo que somos, compartir la belleza de nuestra cultura, invitar a la gente a viajar por los caminos de la imaginación y ver la sonrisa de los niños cuando les cuento leyendas. La misión de mi trabajo, es dejar un mensaje.
¿Cómo ves tu trabajo en los próximos 5 años?
Evolucionando siempre y viajando en la imaginación; creando con armonía, compartiendo talleres de niños, pintando murales y generando belleza.
Cristina, muchas gracias por tu tiempo y esperamos volver a tenerte en nuestra sección de colaboradores.
En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.
La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.
Venice Documentation Project
El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.
Colectivo Chinampa Veneta
Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.
Colectivo Chinampa Veneta
La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.
Por primera vez, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada a un artista latinoamericano histórico: el gran paisajista mexicano José María Velasco. La muestra, A View of Mexico, celebra su maestría para capturar la identidad de México a través de sus imponentes paisajes.
Velasco convirtió el Valle de México en un símbolo. Sus vistas panorámicas, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como telón de fondo, no solo retratan la geografía, sino que evocan un territorio mítico. En sus pinturas, la naturaleza convive con la modernidad naciente: vías de tren, puentes y fábricas que reflejan la industrialización del siglo XIX. Su precisión científica —inspirada en la botánica y la geología— aporta un realismo casi documental, sin perder su carga poética.
La exposición no solo celebra a uno de los grandes del arte mexicano, sino que marca la primera vez que la National Gallery exhibe a un pintor latinoamericano histórico, coincidiendo con el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido.
Esta muestra representa una oportunidad única para que el público extranjero descubra cómo Velasco, a través de su mirada, convirtió el paisaje mexicano en un emblema de identidad nacional.
José María Velasco: A View of Mexico The National Gallery, Londres, del 29 de marzo al 17 de agosto de 2025
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.
En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.
Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.