Dentro de la colección de diseño contemporáneo de Casa Palacio, los espejos creados por este diseñador inglés sin duda ocupan un lugar muy especial: se trata de piezas únicas que se distinguen por reinterpretar corrientes estéticas clásicas o bien por apostar por diseños totalmente vanguardistas. Eso sí, en todas encontramos un hilo conductor: el dorado. Y es que si algo distingue a Christopher Guy es su fascinación por un mobiliario que nos hable de Gran Lujo.
Nosotros tuvimos la oportunidad de platicar con el diseñador, previo a su próxima visita a México. Sobre sus piezas, su marca y su propuesta, esto fue lo que nos dijo:
Christopher, háblanos de tus diseños. ¿Cómo describirías a un comprador de tus piezas?
Mis clientes son aquellos que disfrutan lo mejor de la vida, desde de los resorts de lujo –como los del grupo Aman–, hasta los mejores autos, ropa y zapatos. Ninguno de ellos adquiere una silla o una cama Christopher Guy simplemente para sentarse o dormir en ella, en realidad ven mis diseños como una parte de lo que ellos mismos son y desde luego saben lo que representan.
¿Cuál es la filosofía detrás de tu marca?
Cuando creo mis diseños, pienso en piezas que Coco Chanel o Christina Dior tendrían en sus casas; esa es la filosofía de mi marca.
Tu estilo nos remite al “glamour del viejo Hollywood”; ¿estás de acuerdo con eso?, ¿consideras que tu propuesta es una reinterpretación de aquel estilo?
Considero que mi estilo – que yo llamo “francés modernista”– puede definirse en los mismos términos que la Alta Costura: todo se trata de líneas sensuales y además una excelente ejecución.
La crítica ha definido tu estilo como “puro glam”, sin embargo, para ti, ¿qué es el glamour?
Es muy simple: cuando queremos definir una marca de autos, solemos decir que un Mercedes es un auto “confiable, pero discreto”; abordo de un Rolls Royce siempre puedes hacer una gran entrada, al igual que en un Lamborghini (aunque de una manera más discreta). Siguiendo con esta analogía, yo describiría mi marca como un Aston Martin: Elegancia atemporal.
Tus espejos han sido aclamados por la crítica, de hecho, Casa Palacio los has incorporado a su colección. Háblanos un poco de ellos, ¿qué los hace tan especiales?
Comencé a diseñarlos hace 23 años, cuando establecí mi taller. En ese entonces, en el mercado solo encontrabas espejos tradicionales, así que decidí ir en una dirección completamente nueva y crear espejos que no estuvieran pensados para rasurarte o maquillarte, sino que fueran auténticos manifiestos estéticos cuando son colocados en cualquier habitación.
Y ya que hablamos de tus diseños, ¿cuál es tu favorito?
Cada tres años redecoro mi casa en Singapur, esto me ayuda a repensar mi propia manera de diseñar. Sin embargo, siempre hay piezas que termino incorporando, como los espejos Camilla o Dandelion o las sillas Eureka, La Croisette o Le Jardin. Pero definitivamente la silla “chris-cross” siempre será mi favorita.
Desde su fundación en 1976 por Italo Bosa, esta marca se ha distinguido por el uso de técnicas de cerámica ancestrales, la decoración con metales preciosos y colores vibrantes, y un enfoque artístico que fusiona lo funcional con lo escultórico. Animales fantásticos, personajes oníricos y formas únicas definen su lenguaje.
Hoy, convertida en un referente a nivel mundial en el diseño, Bosa sigue fiel a su alma artesanal. En 2025, reafirma su legado con seis nuevas colecciones que combinan historia, innovación y emoción.
Una serie muy especial es Danza, diseñada por Jaime Hayón, que reinterpreta la elegancia lúdica con formas teatrales y colores audaces. La colección —que incluye esculturas, mesas y objetos— transforma cualquier espacio en una celebración visual. Cada pieza expresa una personalidad, un gesto, una historia, reflejando el espíritu irreverente de Hayón y la manufactura de excelencia de Bosa.
Aunque ninguna pieza de Bosa te deja indiferente: Donky de Matteo Cibic presenta a este personaje entrañable y surrealista, editados en series limitadas y firmadas. Dornette, de Elena Salmistraro, evoluciona con nuevas piezas inspiradas en el cosmos y en la arquitectura oriental. Vento, de Assia Karaguiozova, ofrece formas etéreas moldeadas por el viento. Y Motus / Mythos, de Alessandro Corina y Paolo Stella, explora lo mitológico con texturas profundas y esculturas narrativas.
Todos ellos aportan su visión al universo Bosa, consolidando una propuesta creativa única para 2025.
En Bosa, la cerámica sigue siendo arte, pero también identidad y oficio. Sus nuevas propuestas son una muestra más de su compromiso con lo extraordinario. Descubre más de esta marca en nuestras tiendas o en línea.
Desde tiempos antiguos, el ser humano ha vinculado los aromas con la memoria, las emociones y el bienestar. Encender una vela o perfumar un espacio no es solo un acto decorativo: es una manera de habitar con intención. Esta filosofía guía a Baobab Collection, la firma belga que, desde 2002, crea piezas olfativas que también son objetos de arte.
Inspirada en la riqueza sensorial del continente africano, Baobab Collection eleva la experiencia de los perfumes de interior con una propuesta única: cada vela y difusor está pensado para contar una historia a través del diseño, el color y la fragancia. Fabricadas en vidrio soplado y con esencias desarrolladas en Grasse, cuna de la alta perfumería, sus piezas representan un equilibrio entre tradición artesanal y estética contemporánea.
Una de sus líneas más fascinantes es Stones Marble, una colección que toma como referencia la fuerza y elegancia de la piedra mármol. Su diseño —vidrio soplado con vetas negras y beige sobre una base gris— captura la apariencia de una piedra luminosa. Pero no es solo su aspecto lo que impacta: su fragancia, cálida y envolvente, transforma cualquier espacio en un refugio sofisticado.
Vivir entre objetos como los de Baobab Collection es elegir una vida donde el diseño y el aroma se funden para contar historias, despertar sentidos y crear atmósferas que nos representan. Descubre todos sus aromas en nuestras tiendas Casa Palacio.
Desde sus orígenes en una pequeña tienda de antigüedades en Inglaterra, Timothy Oulton ha perseguido una sola obsesión: crear piezas extraordinarias. Inspirado por el diseño británico clásico, la precisión militar y el amor por los materiales nobles, su trabajo honra los oficios tradicionales —como la talla a mano, el ensamble clásico y el curtido artesanal de pieles— para reinventar el mobiliario contemporáneo con una visión audaz y romántica.
Este compromiso con la autenticidad se acompaña de una ética tangible: las pieles se curten en la tenería más sustentable de Sudamérica —certificada por el Leather Working Group—, mientras que cada mueble se fabrica íntegramente a mano, cuidando el detalle, el proceso y el impacto ambiental. Así, elegancia y conciencia se conjugan en piezas como la Rally Chair, inspirada en los autos británicos clásicos, o la imponente Monastery Table. La faceta más radical de Timothy Oulton ocurre en su línea Studio donde el diseño se vuelve narrativo y casi escultórico: un laboratorio de piezas -hechas por encargo- que trascienden el mobiliario.
En este universo destacan creaciones como Apollo —una cápsula lounge a escala real de la nave espacial, cubierta en acero y disponible para admirarse en Casa Palacio Antara—, la Decompression Chamber, o el audaz Yellow Submarine, una réplica de un submarino militar dentro de su propio acuario.
Cada objeto cuenta una historia. Por eso, más que muebles, las piezas de Timothy Oulton son experiencias diseñadas para sentirse, vivirse y compartirse. Te invitamos a descubrir en Casa Palacio una propuesta que va del lujo clásico al diseño más provocador.
En Casa Palacio celebramos la llegada de la primavera con una de nuestras firmas favoritas: Chilewich, marca neoyorquina que redefine los textiles para interiores y exteriores con un enfoque en la sustentabilidad, la innovación técnica y la elegancia cotidiana.
Desde su fundación, Chilewich ha apostado por materiales responsables, como TerraStrand®, un vinilo ecológico, libre de ftalatos gracias a su mezcla de contenido reciclado así como de materiales renovables, con hilos suavizados con un compuesto derivado de la soya. Y Microban®, una tecnología antibacteriana integrada que prolonga la vida útil de sus productos. Así, sus manteles, tapetes y accesorios no solo destacan por su estética, sino también por su resistencia, higiene y bajo impacto ambiental.
Para esta temporada Primavera/Verano 2025, la marca presenta nuevas texturas y colores:
Basketweave y Mini Basketweave, dos versiones de su clásico tejido entrecruzado, ofrecen una amplia paleta cromática, desde tonos tierra hasta acentos brillantes.
Dune, inspirado en las dunas de arena, combina distintos entramados para un efecto orgánico y relajante.
Fable se basa en retazos textiles reciclados para crear franjas ricas en textura y matiz.
Ombré y Parade exploran degradados sutiles y patrones pictóricos de gran escala.
Warp juega con la geometría, rompiendo el patrón cuadriculado en líneas fluidas.
Lattice, con su trama irregular y acabado brillante, evoca joyas delicadas.
Breton Stripe y Skinny Stripe, en versión Shag, reinterpretan rayas clásicas con textura acolchada ideal para exteriores.
Estas colecciones están diseñadas para transformar desde la mesa hasta la entrada de tu hogar con piezas duraderas, sofisticadas y responsables.
Conócelas en exclusiva en Casa Palacio.