El trabajo de Arozarena/De la Fuente es muy diferente al de la mayoría de los despachos; en su caso, además de diseñar, su propuesta consiste además en reinterpretar espacios comunes para fomentar la interacción entre el espectador y su entorno. Para ello, realizan intervenciones artísticas en habitaciones, vestíbulos, lobbies o cualquier área de una casa, oficina o restaurante.
En palabras de María Amparo y Elena, las socias de la firma: “Buscamos incorporar nuevos elementos a partir de una investigación profunda y un análisis sensorial del lugar. Trabajamos con diversos materiales y sus procesos, con el fin de provocar una transformación del espacio y de su significado para el espectador, transportándolo y haciéndolo vivir dos momentos en un mismo lugar”.
Para entender mejor este concepto e incluso tomarlo en cuenta al momento de desarrollar nuestros propios proyectos, te invitamos a que visites la exposición que Arozarena / De la Fuente montó en la Galería Torre del Reloj. Se titula “El Hormiguero” y consiste en una serie de interesantes instalaciones que, nos dicen sus autoras, “incorporan elementos naturales, mostrando la tendencia del ser humano como creador”. La exposición se acaba de inaugurar y estará montada hasta el próximo sábado 4 de noviembre. ¡No te la pierdas!
Galería Torre del Reloj
Emilio Castelar 167, en el Parque Lincoln, col. Polanco
Horario: de10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs.
Contacto: 55 1343 6248 / 55 5217 0167 / Estudio: 55 5550 9705











Con Vasos comunicantes, la Galería de Arte Mexicano (GAM) —la más antigua de América Latina— celebra sus 90 años de historia con una exposición que es, al mismo tiempo, homenaje y reinvención.
El punto de partida es el célebre grabado de Diego Rivera inspirado en el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, firmado junto a André Breton y León Trotsky. En él, Rivera tradujo los flujos entre arte, política y sueño en una máquina visual de cuerpos e ideas que siguen resonando hoy.


A partir de esa imagen, se propone un diálogo entre épocas y sensibilidades. Obras de Joy Laville, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Ricardo Martínez —joyas poco vistas del acervo de la galería— conviven con creadores contemporáneos como Stefan Brüggemann y Abel Quezada Rueda, además de artistas invitados como Pedro Reyes, Miguel Calderón, Tania Pérez Córdova o Dexter Dalwood. Conviven diferentes formatos como pintura, grabado, escultura e incluso instalación, como en el caso del artista francés Antoine Catala y su espectacular letra inflable que hace una original alegoría al espíritu que domina esa muestra.


El resultado es un tejido de tiempos, miradas y símbolos donde la historia del arte mexicano fluye, como los líquidos que inspiraron a Breton, de un vaso a otro.


Inauguración: Jueves 13 de noviembre, 17:00 a 20:00 h
Fechas: 13 noviembre 2025 – 16 enero 2026
Lugar: Galería de Arte Mexicano, Gobernador Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec, CDMX.
www.galeriadeartemexicano.com
Hay materiales que no pasan de moda, que cuentan historias sin palabras. El mármol es uno de ellos. Con sus vetas únicas y su tacto frío, invita a vivir rodeados de belleza natural, de piezas que respiran autenticidad.
En un mundo acelerado y digital, volver a lo noble es casi un acto de equilibrio. El mármol —piedra milenaria formada en las profundidades de la tierra— nos recuerda la importancia de lo esencial: lo que perdura, lo que no se fabrica en serie, lo que mejora con el tiempo.
Mesa Invictus de Timothy Oulton
Integrar mármol en el hogar no requiere grandes gestos. Una mesa lateral, una lámpara con base de piedra o un accesorio decorativo pueden transformar un espacio. Su presencia aporta calma, frescura y esa sensación de lujo silencioso que solo los materiales naturales transmiten.
Cada veta, cada tono, es irrepetible. Por eso, al elegir piezas con mármol, no solo decoramos: también conectamos con algo más profundo, con la materia viva del mundo.
Figura decorativa de piedra Byung C de Rasttro
En Casa Palacio, los objetos elaborados en mármol —mesas, bandejas, portavelas o lámparas— nos invitan a vivir con intención, rodeados de textura, historia y elegancia natural.
Escultura Monopoly de Arteriors
Jabonera de piedra de Aquanova
Dispensador de jabón de mármol de Andrea House
Porque el verdadero lujo no se impone: se siente.
El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición en Méxicodedicada al icónico dúo francés que ha marcado la historia del arte contemporáneo, la fotografía artística y la cultura pop.

Conformada por cerca de cien obras, la muestra recorre cinco décadas de colaboración entre Pierre Commoy y Gilles Blanchard, quienes han creado un lenguaje visual único. Pierre, detrás de la cámara; Gilles, con el pincel. Juntos han reinventado el retrato contemporáneo, fusionando fotografía y pintura para transformar a músicos, modelos y celebridades en figuras míticas y oníricas.

En esta exposición —que llega al Franz Mayer como parte de su programa de grandes muestras internacionales—, las obras dialogan con la colección permanente del museo, reconocida por su riqueza en arte decorativo. Este contraste entre lo sagrado y lo pop, entre el barroco y lo digital, revela una lectura fresca y fascinante del universo simbólico del dúo.

La museografía, cuidada y envolvente, convierte el recorrido en una experiencia sensorial donde cada retrato parece mirarnos de regreso, como un espejo del mito.
Pierre et Gilles. La construcción del símbolo estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la fotografía y el diseño contemporáneo.
Pocos artistas han transformado el arte moderno como Salvador Dalí. Maestro del surrealismo, provocador incansable y creador de un universo donde los sueños adquieren forma, Dalí convirtió la imaginación en un manifiesto visual. Su vida y obra desbordan genialidad, ironía y una teatralidad que siguen fascinando al mundo.


La editorial TASCHEN celebra este legado con Dalí. Baby Sumo., una edición limitada de 10 000 ejemplares que rinde homenaje a uno de los grandes iconos del siglo XX. Este libro de gran formato revela las obras más emblemáticas del artista con un nivel de detalle nunca antes visto: desde sus paisajes oníricos hasta sus retratos cargados de simbolismo y precisión técnica.


A lo largo de sus páginas, el lector descubre al Dalí pintor, escenógrafo, diseñador y visionario. El genio que desafió las normas del arte y de la realidad, que colaboró con cineastas como Hitchcock y Disney, y que supo convertir su propia imagen en un acto de creación.


Dalí. Baby Sumo. no es solo un libro: es una experiencia visual y sensorial que permite adentrarse en la mente de un artista irrepetible. Cada ilustración, cada fotografía y cada texto revelan la intensidad de una vida dedicada al exceso, la belleza y la invención.

Un volumen imprescindible para coleccionistas y amantes del arte que buscan lo extraordinario.
Descubre esta edición excepcional y otros títulos de arte de TASCHEN seleccionados por Casa Palacio, donde el diseño y la cultura dialogan con el estilo.