Noticias / October 17 2022

EL CUARTO DE JUEGOS DE SOFÍA ASPE

Como te contamos aquí , este año, para la Design House de la semana del diseño en México ( DWM22 ), Casa Palacio aportó piezas para crear un cuarto de juegos diseñado por Sofía Aspe. Nosotros fuimos a conocerlo y platicamos con la interiorista sobre este proyecto.

Sobre cómo se asignan los espacios de la casa, Aspe nos contó que nadie sabe cuál le va tocar. “Te hablan un día y te dicen”… Pero Sofía piensa que justo así es la vida del interiorista: “Heredas proyectos de arquitectos y tu trabajo es hacer lo mejor con lo que tienes, ya sean techos bajos, habitaciones oscuras…”

En este caso, la diseñadora se encontró con una habitación en una casa de Las Lomas de los años 60 , bien iluminado, pero con techos bajos, y con una joya: un piso de terrazo original de la época perfectamente bien conservado.

Siguiendo su filosofía, la diseñadora trabajo con lo que tenía. ¿La propuesta de este cuarto de juegos? “Romper con las ideas preconcebidas que pueda tener un cliente potencial que visite el espacio. Por ejemplo: el papel tapiz en lugar de los muros se colocó en el techo, mientras que la duela subió a las paredes. Colocamos un cerámico -que ‘normalmente’ iría en el baño o la cocina pero que aquí da texturas; se trata de una solución de bajo costo y muy durable”.

Sobre la elección de muebles, Sofía nos contó que ir a Casa Palacio fue lo más divertido. En la tienda descubrió el “Futbolin” de RS Barcelona, uno de los protagonistas de este montaje. El otro es la mesa de ping pong de la misma marca.

En este cuarto de juegos también encontramos las sillas “T” de DAaZ , ideales para una partida de ajedrez, el sillón “Roba” de Asiades, la lámpara de pie “Superloon” de Flos y los candiles de plata “Hadron” de Tane .

Para Sofía incluir arte contemporáneo es primordial. En este caso, la obra del mexicano Alejandro Magallanes aporta color a una habitación monocromática y los toques divertidos los dan las fotos de la serie “Retratos (con)fusiones” de la argentina Gisela Faure.

Sin duda, la Design House es el momento para atreverse, pero este año, Sofía se inclinó por realizar un espacio “vivible, uno que yo podría presentar a un cliente”, nos dijo. La idea es que los asistentes descubran cómo vivir sus espacios con mobiliario de Casa Palacio”. Pero, ¿se trata entonces de un cuarto de juegos común o conservador? Para nada y es que Sofía Aspe también nos enseña con este proyecto que el interiorismo puede ser lúdico y divertido.
¡No dejes de visitarlo!

Inspiración / September 17 2025

Diseño italiano: del taller artesanal a la casa contemporánea

El diseño italiano no es solo una estética: es una cultura que nació en talleres artesanales después de la Segunda Guerra Mundial y que pronto conquistó el mundo. De Milán a Nueva York, de Florencia a Ciudad de México, sus piezas redefinieron cómo vivimos los espacios: funcionalidad impecable, innovación técnica y, por supuesto, belleza.

Lo fascinante del diseño italiano es su capacidad de unir tradición y modernidad. Las manos expertas de los artesanos dialogan con la visión de arquitectos y diseñadores que han hecho historia. El resultado son objetos que, más allá de ser muebles, se convierten en parte de nuestra vida cotidiana.

Flos

Flos

 

Magis

En Casa Palacio puedes descubrir algunas de las marcas que mejor representan este legado: Porada, Kartell, Magis, Flos, Alessi, Glas Italia y Qeeboo, cada una con piezas que mezclan tradición, innovación y creatividad. Desde mesas de madera exquisitamente trabajadas hasta lámparas que son poesía en forma de luz y objetos lúdicos que transforman cualquier espacio.

Alessi

 

Kartell

El diseño italiano nos recuerda que un hogar puede ser tanto funcional como inspirador. Hoy, esa tradición que nació en talleres familiares y estudios de diseño en Italia puede formar parte de tu sala, tu comedor o tu oficina.

Porada

Ven a Casa Palacio y descubre estas piezas en persona. Inspírate con la excelencia del diseño italiano y lleva a tu hogar objetos que combinan arte, innovación y elegancia.

Marcas / July 25 2025

Leer, viajar, habitar: el mundo según Assouline

Hay editoriales que publican libros. Assouline crea objetos de deseo. Fundada en París en 1994 por Prosper y Martine Assouline, esta casa editorial transformó el libro en algo más que lectura: lo convirtió en un símbolo de estilo, cultura y buen gusto. Su catálogo, que recorre temas como el arte, la moda, los viajes o la arquitectura, no solo se lee: se explora, se contempla y se integra a la vida cotidiana.

Cada título de Assouline es una invitación a viajar —a lugares remotos, momentos icónicos o universos creativos— a través de imágenes exquisitas y textos que celebran la belleza y la inspiración. Pero también son objetos que visten los espacios: con sus portadas gráficas, sus proporciones generosas y su impecable diseño, cada volumen comunica y decora.

En Casa Palacio creemos que una casa con libros es una casa con historia, con pensamiento, con sensibilidad. Colocados sobre una mesa de centro, en una repisa o al pie de una cama, los libros no solo reflejan quiénes somos, también sugieren quiénes queremos ser. Por eso, nuestra selección de títulos de Assouline ha sido pensada como parte esencial del arte de habitar. Visita nuestra sección de libros e inspírate.

+

 

Arte y cultura / July 09 2025

Bleeding Boundaries: José Eduardo Barajas en Galerie Nordenhake

La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.

Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.

En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.

Bleeding Boundaries de José Eduardo Barajas, Galerie Nordenhake Ciudad de México, Colima 159, Colonia Roma Norte. Hasta el 17 de agosto de 2025
Arte y cultura / July 02 2025

Marta Palau en la Fundación Tàpies

La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.

La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.

Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.

Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.

En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.