Una casona de 1913 ubicada en pleno corazón de la colonia Roma, fue transformada por los despachos Factor Eficiencia (proyecto arquitectónico) y A-G (interiorismo) en Casa Ignacia: un original Bed & Breakfast que busca recrear esa sensación tan particular de “estar en casa de la abuela”. Es interesante el concepto detrás de este lugar; los involucrados se inspiraron en la Sra. Ignacia, quien fue el ama de llaves de la residencia por más de 70 años. A partir de este personaje y tras una investigación documental, concibieron un espacio que reflejara la personalidad de quien lo inspiró. Un ejemplo: la jardinería hace referencia a los bosques de Guerrero, lugar de origen de Ignacia. Convertir una casa en un hotel tiene sus particularidades; en este caso, además se trata de una de las viejas mansiones que han logrado sobrevivir a la modernidad. Sobre este reto, los involucrados en el proyecto nos explicaron que se preocuparon por conservar el edificio, pero además se restauraron molduras, yesería y acabados originales. También se conservaron cancelerías y puertas, además de rescatar los pisos de duela. Para comprobar que un edificio histórico no solo puede tener nueva vida, sino integrarse de manera armónica al SXXI, para el interiorismo de Casa Ignacia se eligió mobiliario que establece un diálogo entre el pasado tradicional y el México contemporáneo. Para lograrlo se incluyeron piezas de diseñadores como Eileen Grey, Eero Saarinen, Serge Mouille, Sean Dix y James Tan. Estos elementos son contrastados con piezas provenientes del taller artesanal del maestro alfarero José Cervantes, de San Agustín Oapan, Guerrero.
Casa Ignacia Jalapa 208-B, colonia Roma, Ciudad de México
Para reservaciones: 5584 2681/2121 0966 o en Ignacia.mx
Fotos por: Diego Padilla y Jaime Navarro
¿Recuerdas que hace poco te hablamos de una expo en el Frontón México ? Pues bien, ahora traemos otra recomendación que también incluye un edificio Art Decó , diseño y mucho color. En este caso tiene que ver con textiles, una artesanía y el amor que de una familia extranjera por nuestro país. Se trata de la Colección Lampe que se exhibe en el Museo de Arte Popular.
La Colección de los Lampe está formada por huipiles, piezas de arte popular y prehispánicas, que esta familia afincada en México reunió en sus recorridos por nuestra geografía y que hoy, en agradecimiento a su país de adopción, Anne Marie Lampe donó al Museo de Arte Popular.
Pero la visita al MAP no se queda solo en admirar la Colección Lampe, recuerda que en el patio del edifico aún se exhiben las piezas que compitieron en el 16 Concurso de Papalotes que convoca el museo, además de que recorrer este espacio, construido en 1927 y que es uno de las pocos sobrevivientes del Decó nacional, siempre es una experiencia. ¡No te lo pierdas!
Revillagigedo 11, Centro Histórico. Mar de 10:00 a 18:00 hrs; miér de 10:00 a 21:00 hrs; jue a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
Al museo Jumex llegaron más de 160 piezas para contarnos la historia de Cartier. Se trata de una selección joyas, relojes y objetos decorativos, de la propia colección de la legendaria ‘maison’, pero también de otras privadas, que dan testimonio de la genialidad de sus diseñadores, la visión de la marca, su constante evolución, pero que también nos hablan de ese ‘savoir faire’ de los franceses.
Desde luego, las fabulosas joyas que Cartier realizó para María Félix son parte de esta exposición curada por Ana Elena Mallet y la museografía de la arquitecta Frida Escobedo. No te la pierdas, solo tienes hasta el 14 de mayo.
Miguel de Cervantes Saavedra 303,
(Plaza CARSO),
Col. Ampliación Granada
Abierto de martes a domingo de 11:00 a 20:00hrs.
Estos días de calor son una invitación para disfrutar de nuestra terraza , jardín o el área de la piscina, pero eso sí… hay que hacerlo con mucho estilo. Así que para ayudarte a diseñar tus espacios exteriores, le pedimos a los interioristas de Casa Palacio algunas ideas. ¿Su consejo? Recurrir a marcas españolas, especialmente las que están comprometidas con el diseño sustentable . Estas son sus recomendaciones.:
Los expertos consideran que para montar un comedor o sala al aire libre, de estilo clásico, pero un tanto moderno, una gran opción es la colección “Heritage”, diseñada por Mario Ruiz para Point, empresa que además nos ofrece mobiliario amigable con el medio ambiente.
Si se trata de una casa de playa, entonces la recomendación es Skyline . Su colección “Ruby”, una de nuestras favoritas, está hecha a mano con materiales 100% reciclables, pero que resisten por años el sol, la lluvia y el agua de mar. Por si fuera poco, su diseño es espectacular.
Para diseñar una terraza de un estilo clásico que nunca pase de moda, las colecciones de Verandah son ideales. La firma utiliza materiales naturales y sustentables como ratán y teca, mientras que su tapicería está hecha de botellas de plástico 100% recicladas. Pero lo que más nos gusta de esta marca, es que desdibuja las barreras entre el mobiliario de interior y exterior.
Ahora que si buscas crear un ambiente muy contemporáneo, vibrante y con un cierto aire a un club de playa en Mallorca o Santorini, necesitas piezas de una de las mejores marcas de mobiliario de exterior: Vondom . Sus colaboraciones con los grandes del diseño son míticas, y nos han dado colecciones como “Voxel” de Karim Rashid o “Ibiza” de Eugeni Quitllet, esta última elaborada a partir de plástico reciclado recolectado en la isla que le da nombre. Sin duda, un obligado para un proyecto de exterior.
En el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide se presenta una exposición que celebra la trayectoria de uno de los despachos que le han rostro y singularidad a la CDMX : Sordo Madaleno Arquitectos. Se trata de una historia de ocho décadas que inició cuando Juan Sordo Madaleno (1916-1985), diseñó obras para un país que se dirigía hacia la modernidad; después, sería su hijo Javier quien tomaría la batuta y hoy una tercera generación de Sordo Madaleno está a cargo de las oficinas. Es decir, se trata de un legado que, como bien dicen los curadores, está justo en medio de “la Revolución y la globalización”.
Para Casa Palacio esta es una muestra muy especial y es que Antara , donde se ubica una de nuestras tiendas, como el edificio Moliere Dos22, sede de nuestras oficinas centrales, son obras de Sordo Madaleno Arquitectos.
La exposición es presentada por Fomento Cultural Citibanamex, A. C. y Fundación Sordo Madaleno y puedes visitarla hasta julio de 2023. No te la pierdas: la entrada es libre.
Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide
Madero 17, Centro Histórico. De lun a dom, de 10:00 hrs. a 19:00 hrs.