Esta exposición se está convirtiendo en el suceso del año: con seis mil visitantes el día de su inauguración, ya está replicando el éxito de la muestra de Miguel Ángel en el Museo de Bellas Artes, solo que en esta ocasión, en lugar de un maestro del renacimiento, tenemos a uno de los más influyentes escultores contemporáneos. Se trata de Anish Kapoor (Bombay, India, 1954), a quien seguramente conoces por piezas tan emblemáticas como la Cloud Gate del Millenium Park de Chicago (conocida como “el frijol”), el Sky Mirror que estuvo en el Rockefeller Center de Nueva York y la Galería Lisson de Londres o seguramente escuchaste de la polémica escultura que colocó el año pasado en el Palacio de Versalles: Dirty Corner.
Como queda claro, la propuesta escultórica de Kapoor tiene que ver con el espacio público y lo monumental. Nunca se había montado una exposición de su obra en Latinoamérica por lo complicado y costoso que resulta transportarla; incluso a nuestro país solo habían llegado un par de sus piezas de formato pequeño a Zona Maco. Por eso llama la atención su exhibición en el MUAC. “Arqueología: Biología”, es una muestra que reúne 23 esculturas de gran formato que resumen la carrera del Anish desde los años 80 hasta la actualidad. Hay que mencionar que en la exposición encontrarás piezas que se consideran fundamentales para entender su obra como At the end of the world, C-Curve y quizás la más impresionante: My red homeland, un cráter de 12 metros de diámetro hecho con cera roja.
Recuerda que puedes adquirir boletos por anticipado a través del sistema Súper Boletos, para evitar formarte y más importante, asegurar tu lugar. Tampoco olvides descargar la app oficial. Es gratuita.
MUAC
Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
Miér, Vie y Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Jueves y Sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Lunes y Martes cerrado.




La Navidad es el momento perfecto para detenernos, mirar nuestro entorno y vestirlo de calidez. No se trata solo de decorar: se trata de regalar ambientes que nos hagan sentir acompañados, cuidados, inspirados. En esta temporada, Casa Palacio celebra ese espíritu con Navidad Totalmente Palacio, una invitación a transformar los espacios que habitamos… y también a regalarnos algo a nosotros mismos.
Porque un gran regalo no siempre viene envuelto: a veces es una luz nueva en la sala, una textura que abraza, un objeto que vuelve más íntimo el ritual de la mesa. Son esos pequeños detalles —una vela que cambia el ánimo, una pieza de diseño que se vuelve recuerdo— los que convierten una casa en refugio. Esta época nos recuerda que el hogar también merece celebrarse.
Del 21 de noviembre al 24 de diciembre de 2025, podrás disfrutar hasta 15 mensualidades sin intereses con tu Tarjeta Palacio o hasta 12 con tarjetas bancarias, además de triples puntos en tus compras.*
Es tiempo de regalar, agradecer, sorprender… y también de renovar tu espacio con detalles que hablen de ti, que llenen tus días de luz y tus noches de calma. La Navidad empieza en casa, y este año, la puedes vivir a tu manera.
Nuestros interioristas han preparado una selección especial con ideas que inspiran.
Frutero La Stanza dello Scirocco de Alessi

Purificador frio calor HP07 de Dyson
Cafetera Francesa Java Asa de Bodum
Lámpara de mesa Blow de Bontempi Casa
Perchero Saguaro en metal color fuccia de Qeeboo
Con Vasos comunicantes, la Galería de Arte Mexicano (GAM) —la más antigua de América Latina— celebra sus 90 años de historia con una exposición que es, al mismo tiempo, homenaje y reinvención.
El punto de partida es el célebre grabado de Diego Rivera inspirado en el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, firmado junto a André Breton y León Trotsky. En él, Rivera tradujo los flujos entre arte, política y sueño en una máquina visual de cuerpos e ideas que siguen resonando hoy.


A partir de esa imagen, se propone un diálogo entre épocas y sensibilidades. Obras de Joy Laville, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Ricardo Martínez —joyas poco vistas del acervo de la galería— conviven con creadores contemporáneos como Stefan Brüggemann y Abel Quezada Rueda, además de artistas invitados como Pedro Reyes, Miguel Calderón, Tania Pérez Córdova o Dexter Dalwood. Conviven diferentes formatos como pintura, grabado, escultura e incluso instalación, como en el caso del artista francés Antoine Catala y su espectacular letra inflable que hace una original alegoría al espíritu que domina esa muestra.


El resultado es un tejido de tiempos, miradas y símbolos donde la historia del arte mexicano fluye, como los líquidos que inspiraron a Breton, de un vaso a otro.


Inauguración: Jueves 13 de noviembre, 17:00 a 20:00 h
Fechas: 13 noviembre 2025 – 16 enero 2026
Lugar: Galería de Arte Mexicano, Gobernador Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec, CDMX.
www.galeriadeartemexicano.com
Hay materiales que no pasan de moda, que cuentan historias sin palabras. El mármol es uno de ellos. Con sus vetas únicas y su tacto frío, invita a vivir rodeados de belleza natural, de piezas que respiran autenticidad.
En un mundo acelerado y digital, volver a lo noble es casi un acto de equilibrio. El mármol —piedra milenaria formada en las profundidades de la tierra— nos recuerda la importancia de lo esencial: lo que perdura, lo que no se fabrica en serie, lo que mejora con el tiempo.
Mesa Invictus de Timothy Oulton
Integrar mármol en el hogar no requiere grandes gestos. Una mesa lateral, una lámpara con base de piedra o un accesorio decorativo pueden transformar un espacio. Su presencia aporta calma, frescura y esa sensación de lujo silencioso que solo los materiales naturales transmiten.
Cada veta, cada tono, es irrepetible. Por eso, al elegir piezas con mármol, no solo decoramos: también conectamos con algo más profundo, con la materia viva del mundo.
Figura decorativa de piedra Byung C de Rasttro
En Casa Palacio, los objetos elaborados en mármol —mesas, bandejas, portavelas o lámparas— nos invitan a vivir con intención, rodeados de textura, historia y elegancia natural.
Escultura Monopoly de Arteriors
Jabonera de piedra de Aquanova
Dispensador de jabón de mármol de Andrea House
Porque el verdadero lujo no se impone: se siente.
El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición en Méxicodedicada al icónico dúo francés que ha marcado la historia del arte contemporáneo, la fotografía artística y la cultura pop.

Conformada por cerca de cien obras, la muestra recorre cinco décadas de colaboración entre Pierre Commoy y Gilles Blanchard, quienes han creado un lenguaje visual único. Pierre, detrás de la cámara; Gilles, con el pincel. Juntos han reinventado el retrato contemporáneo, fusionando fotografía y pintura para transformar a músicos, modelos y celebridades en figuras míticas y oníricas.

En esta exposición —que llega al Franz Mayer como parte de su programa de grandes muestras internacionales—, las obras dialogan con la colección permanente del museo, reconocida por su riqueza en arte decorativo. Este contraste entre lo sagrado y lo pop, entre el barroco y lo digital, revela una lectura fresca y fascinante del universo simbólico del dúo.

La museografía, cuidada y envolvente, convierte el recorrido en una experiencia sensorial donde cada retrato parece mirarnos de regreso, como un espejo del mito.
Pierre et Gilles. La construcción del símbolo estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la fotografía y el diseño contemporáneo.