Consejos / March 05 2019

CROQUETAS DE QUINOA Y ATÚN

Este mes, nuestro taller de cocina está dedicado a la cocina saludable; así, ayer iniciamos con una receta que incluye quinoa, un cereal de origen peruano que nos aporta proteína, fibra y muchos micronutrientes, y atún, fuente de ácidos grasos omega 3 que protegen el corazón. Juntos, estos ingredientes dan por resultado un plato tan delicioso como nutritivo. ¿Te perdiste la clase? No te preocupes: aquí te damos la receta.

Recuerda que las sesiones son los lunes de 11:30 a 13:00 hrs., martes de 16:00 a 18:00 hrs. y miércoles de 11:30 a 13:00 hrs. en Casa Palacio Antara. El taller es gratuito para tarjetahabientes de El Palacio de Hierro, aunque aquellos que no cuentan con la tarjeta pueden tomarlo pagando $100.00 por clase.

Reserva tu lugar mandando un correo a [email protected].

UTENSILIOS

  • Rodillo de Rasttro
  • Batidora KitchenAid (vivetotalmentepalacio.mx/kitchenaid-una-de-nuestras-marcas-favoritas/)
  • Molde Sweet Creation

 

INGREDIENTES

  • Aceite 30ml
  • Agua 220ml
  • Harina integral 150gr
  • Harina 350gr
  • Ajonjolí 2C
  • Sal c/s

 

PARA EL RELLENO:

  • Berenjena 1 pieza
  • Aceite de oliva c/n
  • Cebolla 1 pieza
  • Jitomate 2 piezas
  • Tomillo fresco c/n
  • Calabaza 2 piezas
  • Pimiento morrón rojo 250gr
  • Orégano c/n Pimienta c/s
  • Agua 220ml
  • Vino blanco ¼ de taza
  • Queso de cabra 200gr
  • Aceitunas negras 3C
  • Alcaparras 2C
  • Almendras tostadas fileteadas 2C
  • Sal c/s

 

ELABORACIÓN

  • En la batidora coloca ambas harinas, aceite, ajonjolí, sal y agua. Amasa hasta que la mezcla se despegue sola del bowl.
  • Coloca en un recipiente, tapa y deja reposar mientras realizamos el relleno.
  • Pica berenjena, jitomate, calabaza en ‘mirepoix’ (es decir: en ‘cubitos’); filetea cebolla y corta en juliana el pimiento rojo. Corta aceitunas y alcaparras y reserva.
  • En un sartén con aceite de oliva saltea cebolla, pimiento rojo y cocina hasta que esté bien sazonado. Condimenta con sal, pimienta y agregar las berenjenas, jitomate y calabaza. Sazona con orégano y tomillo,y desglasa con vino blanco. Deja reducir el alcohol. Una vez listo, retira del fuego, deja que enfrié un poco e incorpora las aceitunas negras, alcaparras, almendras y queso de cabra desmenuzado con las manos. Reserva.
  • Con ayuda de un rodillo estira la masa reposada y colócala en un molde; coloca el relleno al centro y cierra los bordes hacia el centro.
  • Hornea a 180 °C por 35 minutos.
Consejos / April 18 2025

esta semana santa Visita el Museo Experimental El Eco

Ubicado en la interesantísima colona San Rafael, el Museo Experimental el Eco es uno de los espacios culturales más singulares del país. Fue concebido en 1953 por el artista y arquitecto Mathias Goeritz como un manifiesto de su teoría de la “arquitectura emocional”, en colaboración con el entonces joven arquitecto Luis Barragán. Su objetivo: crear un espacio que provocara emociones, lejos de las normas del funcionalismo moderno.

Más que un museo, el Eco es una escultura habitable. Su diseño irregular, muros inclinados y patios inesperados rompen con cualquier noción convencional del espacio expositivo. Incluso la emblemática jacaranda en el exterior exterior —que en estos momentos esta en flor— se integra como parte esencial del recorrido sensorial que propone el lugar.

Goeritz, figura clave del arte moderno en México, dejó un legado que va más allá de el Eco. Sus vitrales en la Catedral Metropolitana, la Ruta de la Amistad, las torres de Satélite en colaboración con Barragán,  o la famosa Serpiente de el Eco son prueba de su profunda conexión entre arte, entorno y espiritualidad. Su pensamiento y obra —profundamente estética, espiritual y libre— han sido una fuente constante de inspiración para Casa Palacio, en donde también entendemos el diseño como una experiencia emocional.

En esta Semana Santa, te invitamos a redescubrir uno de los lugares más visionarios de la ciudad. Una visita a el Eco no es solo un paseo por un museo: es una inmersión en un espacio donde el arte, la arquitectura y la emoción convergen.

Museo experimental el  Eco, Sullivan 43, Col. San Rafael,
Ciudad de Mexico, CP 06470

Mesa y cocina / April 16 2025

Rituales de Café para Empezar el Día

Cuenta la leyenda que un pastor en las montañas de Etiopía notó que sus cabras estaban especialmente activas tras comer los frutos rojos de un arbusto. Intrigado, llevó la planta a un monasterio cercano. Los monjes descubrieron que infusionar sus semillas no solo los mantenía despiertos durante la oración nocturna, sino que también despertaba la mente. Así nació el café, tal como lo conocemos.

Desde entonces, esta bebida ha viajado por el mundo, conquistando culturas y convirtiéndose en un ritual cotidiano. Del espresso italiano al drip americano, del café turco al cold brew, cada región ha desarrollado una forma única de prepararlo, saborearlo y compartirlo. El café es pausa, conversación, energía. Es una forma de vivir.

Hoy, más que nunca, buscamos llevar esa experiencia a casa. Queremos café de especialidad, pero también practicidad; diseño, pero también precisión. En Casa Palacio entendemos que una buena cafetera no es solo un electrodoméstico: es una pieza clave del hogar, un objeto que combina tecnología, estética y una gran manera de empezar el día –o continuar con él–.

Por eso, seleccionamos las mejores marcas y modelos para todos los gustos: desde máquinas automáticas de última generación hasta diseños con estilo retro o minimalista. Descubre nuestra colección de cafeteras y eleva tu ritual diario.

Cafetera expreso ECF02BLUS de Smeg

Máquina de café automática CM6160 Milk Perfection de Miele

Prensa francesa Artichaut de Le Creuset

Cafetera superautomática S8 de Jura

Cafetera automática Dedica 685M de De’Longhi

Mesa y cocina / April 09 2025

Focaccia casera: Sencilla receta para deleitar a tus visitas

En Casa Palacio nos encantan las recetas llenas de historia. La focaccia es una de ellos: un pan tradicional de la cocina italiana que, desde tiempos antiguos, ha acompañado reuniones, comidas familiares y momentos especiales. Versátil y sencilla, se disfruta como botana, acompañamiento o incluso como plato principal. Y lo mejor: prepararla en casa es más fácil de lo que imaginas.

Para lograr una focaccia dorada, aromática y con la textura perfecta, nada como contar con dos aliados de lujo. Por un lado, la bandeja rectangular Heritage de Le Creuset, fabricada en cerámica de gres y con una distribución uniforme del calor, ideal para horneados precisos. Por otro, el horno de vapor combinado Smeg, con su tecnología italiana de vanguardia y su inconfundible estética retro, que transforma cualquier cocina en un espacio funcional y lleno de estilo.

¿Listo para hornear? Aquí la receta:

Ingredientes: – 500 g de harina de trigo
– 7 g de levadura seca
– 1 cda de sal
– 325 ml de agua tibia
– 4 cdas de aceite de oliva virgen extra
– Romero fresco al gusto
– Sal de mar

Preparación:

  1. Disuelve la levadura en el agua. Agrega la harina y la sal. Mezcla y amasa hasta lograr una masa elástica.Cubre con un paño y deja reposar una hora.
  2. Coloca la masa en la bandeja. Con los dedos, forma hoyuelos. Añade el aceite, el romero y sal de mar.
  3. Hornea en el horno a 200 ºC por 20-25 minutos, hasta que esté dorada y crujiente.

Para presentarla, te recomendamos una tabla de parota de Rasttro que le dará el toque final. Acompaña con una copa de vino, quesos o lo que este gran pan te sugiera. Porque en primavera, cocinar también es una forma de celebrar. Y visítanos en nuestras tiendas para ver nuestra gran opción de hornos y bandejas refractarias. Entre muchas más opciones para disfrutar cocinando.

 

Horno de vapor combinado de Smeg

Set de 3 bandejas rectangulares Heritage de Le Creuset

Tabla de parota de Rasttro

Consejos / April 04 2025

Cubiertos: Normas de una coreografía silenciosa en la mesa

En Casa Palacio nos apasiona todo lo que hacemos. Cada una de nuestras secciones tiene un lugar muy especial: son el resultado de mucha dedicación, gusto y trabajo. Pero, sin duda, una de nuestras consentidas es la mesa. Basta ver nuestra selección de platos, manteles, vasos y… cubiertos. Sí, los cubiertos nos fascinan.

En la mesa, los cubiertos no son solo herramientas: son parte de un lenguaje no verbal que revela educación, seguridad y atención al detalle. Emily Post lo dijo a mediados del siglo XX: “Los modales no se tratan del tenedor correcto, sino de tener consideración por los demás”. Sin embargo, conocer el uso adecuado de cada cubierto puede evitar momentos incómodos y, sobre todo, transmitir elegancia sin esfuerzo.

La regla básica sigue vigente: se come de afuera hacia adentro. Los cubiertos más alejados del plato (como los de la entrada o el pescado) se usan primero, y se avanza hacia los más cercanos al plato principal. El tenedor siempre va a la izquierda del plato, y el cuchillo a la derecha, con el filo hacia adentro.

El protocolo distingue dos estilos principales:
– Estilo americano: se corta la comida con cuchillo en la mano derecha y tenedor en la izquierda, pero luego se cambia el tenedor a la mano derecha para llevar la comida a la boca.
– Estilo europeo o continental: el tenedor permanece en la mano izquierda durante toda la comida. Este último se considera más fluido y elegante.

Qué errores evitar: señalar con el cuchillo o empuñar el tenedor como si fuera una herramienta de jardín.

Saber usar los cubiertos es como hablar un idioma sofisticado sin palabras. Y como todo lenguaje, se aprende, se practica y se disfruta. Porque, al final, la etiqueta no se trata de rigidez, sino de hacer sentir cómodos a los demás —y a uno mismo— en cualquier mesa. Te  hemos preparado una selección de algunas de nuestras piezas favoritas de Casa Palacio.

Set de cubiertos de Jean Dubost Laguiole

Set de cubiertos Atria en acero inoxidable de WMF

Set de cubiertos Regata en acero inoxidable de Marine Business

Set de cubiertos Belo Inox

 

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.