Inspiración / March 03 2016

TENDENCIA: TONOS TERRACOTA

Colores terrosos, cálidos, propios de la naturaleza, que transmiten serenidad y calma, pero también exuberancia cuando se utilizan en exteriores… Las anteriores son algunas de las características de los tonos terracota de acuerdo con la psicología del color. Se trata de una paleta muy amplia que va de los marrones a naranjas intermedios pasando por los rojos quemados. Lo que los distingue es que estos tonos siempre nos remiten a la tierra o el trabajo en barro.

Y aunque siempre han estado presentes en el interiorismo, de acuerdo con la WGSN –sitio especializado en identificar tendencias– los tonos terracota se impondrán en las próximas temporadas. Lo interesante es que aunque lo usual es que esta gama cromática se aplique en muros (son ideales cuando se busca efectos texturizados), pisos de barro o en ciertos elementos decorativos, la actual tendencia es que los terracotas salgan de su zona de confort y se apliquen también en textiles, e incluso materiales sintéticos. Parte de la tendencia que WGSN identificó es que estos tonos ya no solo son propios de decoraciones de estilo rústico: también están irrumpiendo en proyectos de los más avant garde.

Eso sí, los expertos aconsejan que al tratarse de una paleta que nos remite a la naturaleza, cuando se utiliza en interiores (especialmente en espacios pequeños) hay que tener cuidado, pues su exuberancia puede resultar sofocante.

¿Un par de combinaciones que aconsejan los expertos? Terracotas y negro o terracotas y coral.

General / February 10 2025

¡Libros, libros, libros!

En Casa Palacio nos encantan los libros. No solo son una fuente de consulta de nuestros temas favoritos, sino que también nos cultivan, nos hacen descubrir nuevos mundos y nos hacen pasar grandes ratos. Además de todo, son bonitos. Desde hace más de una década se habla del fin del libro impreso debido a las publicaciones electrónicas, pero la realidad es que nada sustituye al tacto de un buen papel, a una edición cuidada, al olor a tinta. Por eso, nos importa mucho nuestra sección de libros, que, además de tocar nuestros temas favoritos, tiene un gran diseño, convirtiéndose en el mejor acento en cualquier espacio de la casa.

A continuación, te presentamos una selección de nuestros libros favoritos del momento, sin importar el tema:

Case Study Houses – Las obras maestras de la arquitectura moderna americana retratadas por el gran fotógrafo Julius Schulman. Editorial Taschen.

The Big Book of Chic – La biblia del interiorismo excéntrico (y estupendamente bien logrado), el mundo de Miles Redd retratado con fotografías de Richard Avedon e ilustraciones de René Gruau. Editorial Assouline.

Nielsen, 1001 Nights – Una lujosa publicación ilustrada por Kay Nielsen de esta joya de la literatura. Editorial Taschen.

Astrología. La Biblioteca de Esoterismo – Gran estudio de Andrea Richards sobre el estudio de los cuerpos celestes a través de distintas culturas a lo largo del tiempo. Editorial Taschen.

The Complete Collection of Antiquities from the Cabinet of Sir William Hamilton – Un verdadero gabinete de curiosidades maravillosamente documentado. Imperdible. Editorial Taschen.

Roy Lichtenstein: The Impossible – Para los amantes de este maestro del arte pop, esta es una publicación imprescindible. El gran archivo que se presenta es el resultado de un gran esfuerzo de historiadores del arte, museos y galerías. Editorial Assouline.

Consejos / February 05 2025

Zona Maco 2025: La feria de arte más importante en América Latina

En Casa Palacio nos apasiona todo lo relacionado con el arte, la arquitectura y el diseño. Esto es evidente al ver nuestra selección de productos en tienda y en todo lo que hemos trabajado y construido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que estemos tan emocionados con la Semana del Arte y, aún más, con la feria que dio pie a esta gran iniciativa: Zona Maco.

Jacob Gils / ZsOna MACO

Hoy inaugura esta gran feria, considerada la más importante de América Latina y una de las citas más relevantes para artistas, galerías y coleccionistas a nivel mundial. Desde hoy y hasta el domingo, podremos recorrer sus pasillos y descubrir fabulosas propuestas de arte contemporáneo, sin olvidar la sección de arte moderno, que siempre es un placer recorrer, admirando obras maestras del siglo XX. Tampoco podemos pasar por alto la impresionante sección de diseño, con sus siempre innovadores stands.

Nil Gallery / ZsOna MACO

Fundada en 2002 por Sélika García, la feria reúne una cuidada selección de galerías nacionales, como la Galería de Arte Mexicano (GAM), Kurimanzutto, OMR y Labor, entre otras espacios establecidos, y grandes galerías internacionales como la sueca Nordenhake, Lamb Gallery de Londres y Cohju de Kyoto.

Cohju / ZsONA MACO

No te pierdas esta increíble cita con el arte del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.

Marcas / January 10 2025

Kettle de Alessi: el universo posmoderno de Michael Graves en una tetera


Resulta imposible no pensar en Michael Graves cuando se habla de arquitectura posmoderna. Miembro del grupo Memphis y gran exponente del maximalismo, este arquitecto supo combinar magistralmente en sus obras elementos neoclásicos, materiales nobles como el mármol y el acero, y el uso de geometrías básicas con una inusual paleta de colores. Entre sus obras más memorables destacan el edificio Portland o el edificio para Disney Company, famoso por su gran frontón sujeto por siete enormes columnas con la forma de los siete enanos de Blanca Nieves. Definitivamente, Graves tenía un gran sentido del humor.

Edificio Team Disney en Burbank, California, 1991

Edificio Portland, Oregon, 1982

Además de sus grandes edificios, Graves también diseñó objetos de igual relevancia, que mantienen el mismo universo estético que su arquitectura. En 1985, creó para la casa italiana Alessi una tetera de acero inoxidable con una colorida agarradera, que hace juego con un silbato en forma de pájaro que nos avisa una vez que el agua hierve. Este clásico moderno forma parte de las principales colecciones de diseño en los grandes museos del mundo. Afortunadamente, Alessi no ha dejado de producir esta tetera ni los otros diseños de Graves, que puedes encontrar en Casa Palacio.

Editorial / January 03 2025

Frida Escobedo presenta la nueva ala del MET

La arquitecta mexicana devela las primeras imágenes de su proyecto para el ala de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un ambicioso proyecto que abrirá sus puertas al público en el año 2030.

El ala Tang, nombrada así en honor a la pareja de filántropos, es una obra de cinco pisos con más de 6,500 metros cuadrados para exposición. Una ampliación necesaria para la impresionante colección de arte del siglo XX y XXI que tiene este museo —más conocido quizás por sus otras colecciones que reúnen invaluables
piezas de antiguas civilizaciones de todo el mundo—.

El nuevo edificio contempla entretejer las galerías de arte Moderno y Contemporáneo con otras áreas del museo, creando nuevas conexiones y diálogos entre las diferentes piezas, épocas y culturas muy distintas. El ala Tang esta pensada como un nuevo hito para la ciudad de Nueva York, y como una obra fundamental a nivel mundial, tanto por su riqueza arquitectónica como por su colección.

Imágenes: Filippo Bolognese Images / Frida Escobedo Studio

La arquitecta fundó Frida Escobedo Studio en la Ciudad de México en el año 2006. Empezó a ganar notoriedad con proyectos como el Hotel Boca Chica en Acapulco y la aclamada renovación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca. En 2018 recibió su primera gran comisión a nivel internacional: el Serpentine Pavilion, un pabellón efímero en la ciudad de Londres que cada verano le es comisionado a uno de los arquitectos más importantes del mundo. Con esta nueva obra, la arquitecta Frida Escobedo será la primera mujer, en los 154 años de historia del MET, en diseñar una de sus alas.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.