Recomendación / December 25 2015

TOUR ARQUITECTÓNICO EN LA ROMA

¿Tienes planes para hoy? Se dice que el 25 es un día muerto… lo que lo hace ideal para salir a caminar. Nosotros te proponemos un paseo por la colonia Roma, una zona de moda, pero que además de restaurantes y bares, también alberga tesoros del porfiriato y grandes obras arquitectónicas del Art Decó mexicano. Te sorprenderá saber la historia detrás de construcciones por las que pasas todos los días.

 

  1. Nuestro recorrido comienza en la Plaza Río de Janeiro (en el cruce de las calles Durango y Orizaba). Sí, donde está “el David”. Esta copia de la escultura de Miguel Ángel se colocó a finales de los años 70. El dato interesante es que la plaza, creada en 1903, fue rebautizada en 1922 por José Vasconcelos en honor del centenario de la independencia de Brasil.

 

Aquí sin duda el edificio más interesante es la llamada “Casa de las Brujas”, un edificio habitacional vestigio del porfiriato (se construyó alrededor de 1908), aunque una intervención de los años 30 le agregó detalles Art Decó. Toca el timbre y pídele al portero que te deje dar un vistazo al patio central. Eso sí: son muy estrictos en cuanto a dejarte subir a las plantas superiores. Recuerda que se trata de departamentos privados por lo que hay que ser muy respetuosos.

 

  1. De la Plaza Río de Janeiro, camina sobre Orizaba en dirección a la avenida Álvaro Obregón. En el #95 te vas a encontrar un edificio hoy en desuso. Hasta hace poco fue el Brick, un hotel boutique. Nota su arquitectura: se trata de una casa de campo estilo inglés de principios del siglo XX enclavada en plena colonia Roma. En el porfiriato, y cuando la colonia Roma se trazó, el Presidente del Banco de Londres en México la mandó construir con tabiques traídos directamente desde Inglaterra. Tras la revolución la casa pasó a manos del General Álvaro Obregón, después fue vendida y se convirtió en… casa de citas. A partir de los 50 fue ocupada por la cerrajería La Moderna, y hasta los 90 todavía era posible adquirir llaves y chapas aqui.

 

  1. Nuestra siguiente parada es la avenida Álvaro Obregón. Camina hacia tu izquierda hasta el # 99 y llegarás a Casa Lamm. Este edificio, también del porfiriato, es un ejemplo de la obsesión por lo “francés” que predominó en la primera década del SXX.

 

  1. A unos pasos de Casa Lamm, y también sobre la avenida Álvaro Obregón, en el #130 se encuentra el pasaje comercial El Parián. Sin duda se trata de una construcción que provoca emociones encontradas. Describirlo como kitch, es quedarnos cortos… Sin embargo su historia es muy interesante: en sus inicios fue un pasaje comercial de lujo destinado a la burguesía que se mudaba a la entonces lejana colonia Roma. El terremoto del 85, que marcó esta zona, hizo que cayera en desuso e incluso fue ocupado por damnificados. Sin embargo, hacia los 90 una nueva generación decidió rescatarlo e integrarlo nuevamente al paisaje comercial de la zona.

 

  1. Tras visitar los locales de El Parián, sal por la entrada posterior sobre la calle de Chihuahua y camina rumbo a la avenida Cuauhtémoc. En el trayecto podrás observar algunos de los últimos edificios Art Decó que quedan en la capital. En toda la Ciudad de México se han contabilizado 1500 y muchos están en el circuito Roma-Condesa. ¿Cómo identificarlos? Por las formas orgánicas de sus herrerías o remates que remiten a la naturaleza.

 

  1. Una vez en avenida Cuauhtémoc, gira a la izquierda y camina hacia la avenida Álvaro Obregón. Cruza y saldrás al Jardín Pushkin. Lo que hace interesante a este parque es que después de haber caminado por los excesos del porfiriato, siempre obsesionados por demostrar que México tenía su propia aristocracia, llegamos a este espacio que a los revolucionarios de los 70 los remitía a una Rusia que terminó comunista. Es decir: este pequeño paseo que te proponemos, bien visto, ¡es un resumen de las ideas y estilos del SXX que se impusieron en México!

 

Consejos / March 28 2025

José María Velasco en la National Gallery de Londres

Por primera vez, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada a un artista latinoamericano histórico: el gran paisajista mexicano José María Velasco. La muestra, A View of Mexico, celebra su maestría para capturar la identidad de México a través de sus imponentes paisajes.

Velasco convirtió el Valle de México en un símbolo. Sus vistas panorámicas, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como telón de fondo, no solo retratan la geografía, sino que evocan un territorio mítico. En sus pinturas, la naturaleza convive con la modernidad naciente: vías de tren, puentes y fábricas que reflejan la industrialización del siglo XIX. Su precisión científica —inspirada en la botánica y la geología— aporta un realismo casi documental, sin perder su carga poética.

La exposición no solo celebra a uno de los grandes del arte mexicano, sino que marca la primera vez que la National Gallery exhibe a un pintor latinoamericano histórico, coincidiendo con el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido.

Esta muestra representa una oportunidad única para que el público extranjero descubra cómo Velasco, a través de su mirada, convirtió el paisaje mexicano en un emblema de identidad nacional.

José María Velasco: A View of Mexico The National  Gallery, Londres, del  29 de marzo al 17 de agosto de 2025

General / February 10 2025

¡Libros, libros, libros!

En Casa Palacio nos encantan los libros. No solo son una fuente de consulta de nuestros temas favoritos, sino que también nos cultivan, nos hacen descubrir nuevos mundos y nos hacen pasar grandes ratos. Además de todo, son bonitos. Desde hace más de una década se habla del fin del libro impreso debido a las publicaciones electrónicas, pero la realidad es que nada sustituye al tacto de un buen papel, a una edición cuidada, al olor a tinta. Por eso, nos importa mucho nuestra sección de libros, que, además de tocar nuestros temas favoritos, tiene un gran diseño, convirtiéndose en el mejor acento en cualquier espacio de la casa.

A continuación, te presentamos una selección de nuestros libros favoritos del momento, sin importar el tema:

Case Study Houses – Las obras maestras de la arquitectura moderna americana retratadas por el gran fotógrafo Julius Schulman. Editorial Taschen.

The Big Book of Chic – La biblia del interiorismo excéntrico (y estupendamente bien logrado), el mundo de Miles Redd retratado con fotografías de Richard Avedon e ilustraciones de René Gruau. Editorial Assouline.

Nielsen, 1001 Nights – Una lujosa publicación ilustrada por Kay Nielsen de esta joya de la literatura. Editorial Taschen.

Astrología. La Biblioteca de Esoterismo – Gran estudio de Andrea Richards sobre el estudio de los cuerpos celestes a través de distintas culturas a lo largo del tiempo. Editorial Taschen.

The Complete Collection of Antiquities from the Cabinet of Sir William Hamilton – Un verdadero gabinete de curiosidades maravillosamente documentado. Imperdible. Editorial Taschen.

Roy Lichtenstein: The Impossible – Para los amantes de este maestro del arte pop, esta es una publicación imprescindible. El gran archivo que se presenta es el resultado de un gran esfuerzo de historiadores del arte, museos y galerías. Editorial Assouline.

Marcas / January 10 2025

Kettle de Alessi: el universo posmoderno de Michael Graves en una tetera


Resulta imposible no pensar en Michael Graves cuando se habla de arquitectura posmoderna. Miembro del grupo Memphis y gran exponente del maximalismo, este arquitecto supo combinar magistralmente en sus obras elementos neoclásicos, materiales nobles como el mármol y el acero, y el uso de geometrías básicas con una inusual paleta de colores. Entre sus obras más memorables destacan el edificio Portland o el edificio para Disney Company, famoso por su gran frontón sujeto por siete enormes columnas con la forma de los siete enanos de Blanca Nieves. Definitivamente, Graves tenía un gran sentido del humor.

Edificio Team Disney en Burbank, California, 1991

Edificio Portland, Oregon, 1982

Además de sus grandes edificios, Graves también diseñó objetos de igual relevancia, que mantienen el mismo universo estético que su arquitectura. En 1985, creó para la casa italiana Alessi una tetera de acero inoxidable con una colorida agarradera, que hace juego con un silbato en forma de pájaro que nos avisa una vez que el agua hierve. Este clásico moderno forma parte de las principales colecciones de diseño en los grandes museos del mundo. Afortunadamente, Alessi no ha dejado de producir esta tetera ni los otros diseños de Graves, que puedes encontrar en Casa Palacio.

Editorial / January 03 2025

Frida Escobedo presenta la nueva ala del MET

La arquitecta mexicana devela las primeras imágenes de su proyecto para el ala de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un ambicioso proyecto que abrirá sus puertas al público en el año 2030.

El ala Tang, nombrada así en honor a la pareja de filántropos, es una obra de cinco pisos con más de 6,500 metros cuadrados para exposición. Una ampliación necesaria para la impresionante colección de arte del siglo XX y XXI que tiene este museo —más conocido quizás por sus otras colecciones que reúnen invaluables
piezas de antiguas civilizaciones de todo el mundo—.

El nuevo edificio contempla entretejer las galerías de arte Moderno y Contemporáneo con otras áreas del museo, creando nuevas conexiones y diálogos entre las diferentes piezas, épocas y culturas muy distintas. El ala Tang esta pensada como un nuevo hito para la ciudad de Nueva York, y como una obra fundamental a nivel mundial, tanto por su riqueza arquitectónica como por su colección.

Imágenes: Filippo Bolognese Images / Frida Escobedo Studio

La arquitecta fundó Frida Escobedo Studio en la Ciudad de México en el año 2006. Empezó a ganar notoriedad con proyectos como el Hotel Boca Chica en Acapulco y la aclamada renovación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca. En 2018 recibió su primera gran comisión a nivel internacional: el Serpentine Pavilion, un pabellón efímero en la ciudad de Londres que cada verano le es comisionado a uno de los arquitectos más importantes del mundo. Con esta nueva obra, la arquitecta Frida Escobedo será la primera mujer, en los 154 años de historia del MET, en diseñar una de sus alas.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.