Consejos / January 03 2014

Los 10 mejores

cover_TIPS

Consejos: Los 10 mejores

A lo largo del año aprovechamos este espacio para darte los mejores tips para cuidar de tus espacios, muebles y electrodomésticos. Elegimos nuestros favoritos. ¡Toma nota!



1 Cuidados para un sofá tapizado en tela
Basta con pasarle la aspiradora una vez por semana; trata de inmediato las manchas que pueda tener. Las manchas superficiales se pueden quitar con un trapo húmedo, pero ten cuidado porque la telas de algodón y lana se destiñen al mojarse.

2 Para limpiar un mueble de madera
El alcohol puede dañar las superficies de madera; también, los limpiadores con amoníaco. Así, puedes preparar un producto en casa combinando una parte de aceite de limón con tres partes de aceite de oliva. Frota con la mezcla tus muebles.

3 Cuidado del cristal
Cuando sacudas el cristal no utilices un paño, ya que el polvo puede rayar la superficie. Mejor utiliza un plumero o lava el objeto.

4 Al elegir un refrigerador
Mide el área en donde planeas ponerlo, incluyendo ancho, alto y profundidad. También hay que medir el ancho de las puertas y pasillos por los que pasará el refrigerador al momento de meterlo a tu casa.

5 Limpieza del horno
Cuando se derrame algo en el horno, no esperes a que se enfríe por completo para limpiarlo, ya que te costará más trabajo. Solo apágalo y espera a que baje la temperatura lo suficiente para que no te quemes. Limpia con un cepillo de dientes para no raspar tu horno.

6 Antes del primer uso de la cacerola de aluminio antiadherente
Lava la cacerola con agua caliente y jabón. Enjuaga y seca.
Para acondicionar la superficie antiadherente pon una capa de aceite de aceite vegetal o de girasol en toda la superficie de cocción utilizando una esponja o papel de cocina. Enjuague con agua caliente y seca.

7 Manchas de vino en muebles
Primero elimina el exceso de vino con un paño suave y seco pero no frotes. Aplica una toalla de papel -blanca, sin diseño en otros colores- con un poco de agua oxigenada, presionando para remover el vino. No toques con el agua oxigenada las partes libres de manchas. Puedes aplicar un poco de bicarbonato de sodio sobre la mancha para absorber los residuos que queden. Limpia con un paño suave húmedo.

8 Elimina cera sobre tapiz
Llena una bolsa de plástico con hielos y colócala sobre la cera para que se congele. No la retires hasta que la cera esté dura. Retira el exceso con una cuchara o un cuchillo sin filo. No lograrás quitarla toda, así que coloca un paño blanco húmedo o papel de estraza sobre la mancha de cera. Pasa una plancha que no esté demasiado caliente sobre el trapo o el papel. Esto hará que la cera se derrita y se pegue a la nueva superficie.

9 Eligiendo ropa de cama
Las sábanas 100% de algodón son la mejor opción; son frescas, transpiran y si se cuidan bien, pueden durar mucho tiempo. Algunas incluso son hipoalergénicas. Mientras mayor número de hilos tenga la urdidumbre, la sábana será de mejor calidad: una sábana de 200 a 220 hilos es considerada de buena calidad, aunque las hay de casi el doble.

10 Cómo limpiar la plata
Necesitarás bicarbonato de sodio, sal y papel aluminio. Forra un contenedor con papel aluminio y llénalo con agua caliente. Añade la sal y el bicarbonato; dos cucharadas de cada uno. Sumerge la plata en el contenedor entre 5 y 10 minutos. Enjuaga muy bien con agua caliente, teniendo cuidado de que no quede nada de la mezcla sobre la plata, ya que esto ocasionaría que se manchara, y seca con un paño suave.

 

cont1_toptips

cont2_toptips

cont3_toptips

cont4_toptips

cont5_toptips

cont6_toptips

cont7_toptips

cont8_toptips

cont9_toptips

cont10_toptips

 

Consejos / April 18 2025

esta semana santa Visita el Museo Experimental El Eco

Ubicado en la interesantísima colona San Rafael, el Museo Experimental el Eco es uno de los espacios culturales más singulares del país. Fue concebido en 1953 por el artista y arquitecto Mathias Goeritz como un manifiesto de su teoría de la “arquitectura emocional”, en colaboración con el entonces joven arquitecto Luis Barragán. Su objetivo: crear un espacio que provocara emociones, lejos de las normas del funcionalismo moderno.

Más que un museo, el Eco es una escultura habitable. Su diseño irregular, muros inclinados y patios inesperados rompen con cualquier noción convencional del espacio expositivo. Incluso la emblemática jacaranda en el exterior exterior —que en estos momentos esta en flor— se integra como parte esencial del recorrido sensorial que propone el lugar.

Goeritz, figura clave del arte moderno en México, dejó un legado que va más allá de el Eco. Sus vitrales en la Catedral Metropolitana, la Ruta de la Amistad, las torres de Satélite en colaboración con Barragán,  o la famosa Serpiente de el Eco son prueba de su profunda conexión entre arte, entorno y espiritualidad. Su pensamiento y obra —profundamente estética, espiritual y libre— han sido una fuente constante de inspiración para Casa Palacio, en donde también entendemos el diseño como una experiencia emocional.

En esta Semana Santa, te invitamos a redescubrir uno de los lugares más visionarios de la ciudad. Una visita a el Eco no es solo un paseo por un museo: es una inmersión en un espacio donde el arte, la arquitectura y la emoción convergen.

Museo experimental el  Eco, Sullivan 43, Col. San Rafael,
Ciudad de Mexico, CP 06470

Consejos / April 04 2025

Cubiertos: Normas de una coreografía silenciosa en la mesa

En Casa Palacio nos apasiona todo lo que hacemos. Cada una de nuestras secciones tiene un lugar muy especial: son el resultado de mucha dedicación, gusto y trabajo. Pero, sin duda, una de nuestras consentidas es la mesa. Basta ver nuestra selección de platos, manteles, vasos y… cubiertos. Sí, los cubiertos nos fascinan.

En la mesa, los cubiertos no son solo herramientas: son parte de un lenguaje no verbal que revela educación, seguridad y atención al detalle. Emily Post lo dijo a mediados del siglo XX: “Los modales no se tratan del tenedor correcto, sino de tener consideración por los demás”. Sin embargo, conocer el uso adecuado de cada cubierto puede evitar momentos incómodos y, sobre todo, transmitir elegancia sin esfuerzo.

La regla básica sigue vigente: se come de afuera hacia adentro. Los cubiertos más alejados del plato (como los de la entrada o el pescado) se usan primero, y se avanza hacia los más cercanos al plato principal. El tenedor siempre va a la izquierda del plato, y el cuchillo a la derecha, con el filo hacia adentro.

El protocolo distingue dos estilos principales:
– Estilo americano: se corta la comida con cuchillo en la mano derecha y tenedor en la izquierda, pero luego se cambia el tenedor a la mano derecha para llevar la comida a la boca.
– Estilo europeo o continental: el tenedor permanece en la mano izquierda durante toda la comida. Este último se considera más fluido y elegante.

Qué errores evitar: señalar con el cuchillo o empuñar el tenedor como si fuera una herramienta de jardín.

Saber usar los cubiertos es como hablar un idioma sofisticado sin palabras. Y como todo lenguaje, se aprende, se practica y se disfruta. Porque, al final, la etiqueta no se trata de rigidez, sino de hacer sentir cómodos a los demás —y a uno mismo— en cualquier mesa. Te  hemos preparado una selección de algunas de nuestras piezas favoritas de Casa Palacio.

Set de cubiertos de Jean Dubost Laguiole

Set de cubiertos Atria en acero inoxidable de WMF

Set de cubiertos Regata en acero inoxidable de Marine Business

Set de cubiertos Belo Inox

 

Consejos / March 31 2025

1001 rostros: las máscaras de Ruth D. Lechuga en el Franz Mayer

El Museo Franz Mayer presenta 1001 rostros de México. Máscaras de la colección Ruth D. Lechuga, una exposición que revela la riqueza cultural del país a través de una cuidada selección de piezas tradicionales. La muestra reúne alrededor de cien máscaras provenientes del vasto acervo que Lechuga, coleccionista y etnógrafa, reunió entre 1944 y 1999 durante sus viajes por México.

Tlacololero, Nahua, Madera tallada y pintada,
1980, Petlacala, Guerrero

A lo largo de cinco décadas, Lechuga adquirió máscaras directamente de mascareros y danzantes, documentando con su cámara las tradiciones que las acompañaban. Las piezas expuestas, elaboradas en madera, latón, telas, pieles y caparazones, reflejan la diversidad ritual y simbólica del arte popular mexicano. Algunas fueron usadas en danzas propiciatorias para pedir lluvias o buenas cosechas; otras representan animales, personajes festivos o figuras míticas.

 

Sirena, Mader tallada y pintada, 1974, Guerrero

En Casa Palacio, admiramos el arte popular por su creatividad, belleza y profunda carga cultural. Su riqueza estética y artesanal es una fuente constante de inspiración para el mundo del diseño. Estamos seguros de que esta exposición te cautivará tanto como a nosotros.

Lagarto, Nahua, Madera tallada y pintada, Bandolero Mendoza, 1981, Chapa, Guerrero

Consejos / March 28 2025

José María Velasco en la National Gallery de Londres

Por primera vez, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada a un artista latinoamericano histórico: el gran paisajista mexicano José María Velasco. La muestra, A View of Mexico, celebra su maestría para capturar la identidad de México a través de sus imponentes paisajes.

Velasco convirtió el Valle de México en un símbolo. Sus vistas panorámicas, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como telón de fondo, no solo retratan la geografía, sino que evocan un territorio mítico. En sus pinturas, la naturaleza convive con la modernidad naciente: vías de tren, puentes y fábricas que reflejan la industrialización del siglo XIX. Su precisión científica —inspirada en la botánica y la geología— aporta un realismo casi documental, sin perder su carga poética.

La exposición no solo celebra a uno de los grandes del arte mexicano, sino que marca la primera vez que la National Gallery exhibe a un pintor latinoamericano histórico, coincidiendo con el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido.

Esta muestra representa una oportunidad única para que el público extranjero descubra cómo Velasco, a través de su mirada, convirtió el paisaje mexicano en un emblema de identidad nacional.

José María Velasco: A View of Mexico The National  Gallery, Londres, del  29 de marzo al 17 de agosto de 2025

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.