
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Todo lo que necesitas saber para elegir la cacerola más adecuada para tus alimentos.
Si eres una persona a la que le gusta cocinar, entonces ya sabes que existen platillos que deben prepararse en cacerolas o cazuelas con características específicas, ya que el material con el que están fabricadas, así como su resistencia, pueden alterar el sabor de la comida.
Existen muchos tipos de cacerolas, las hay de diversos materiales, de numerosos tamaños e incluso con diseños contemporáneos y divertidos. Pero para que sepas cuál es la que necesitas para cocinar tus platillos favoritos debes conocer las principales características de cada una.
Cacerola de Acero Inoxidable
El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión y a las manchas, razón por la que es utilizado para la fabricación de instrumentos de cocina. Es un material muy durable, fácil de limpiar y resistente al calor y a los golpes, además de tener un aspecto limpio.
Sin embargo, existen algunos agentes que pueden atacar la pantalla que protege a la cacerola de los agentes externos -llamada capa pasivadora- eliminando su capacidad de resistencia al oxido. Algunos de estos agentes son los rayones provocado por ciertas fibras a la hora de lavar, comida que no se limpió correctamente, exceso de sal y agua con muchos minerales. Para evitar el deterioro es conveniente utilizar utensilios de madera o silicona, lavar las cacerolas lo más pronto posible y secarlas inmediatamente.
Las cacerolas de acero inoxidable son ideales para alimentos de base líquida o que deben revolverse para evitar que se peguen a las paredes, aunque se puede utilizar para cualquier tipo de cocción y alimento.
Cacerola de Aluminio
Las cacerolas de aluminio son buenas para el uso diario, ya que son livianas y fáciles de limpiar. La mayoría tiene una cobertura antiadherente que le permite trabajar a altas temperaturas sin que la comida se pegue a la superficie.
El aluminio se calienta muy rápido por lo que no hay que esperar mucho para obtener los resultados de cocción esperados. También tiene la ventaja de que se enfría muy rápido una vez que se ha retirado del fuego.
Las cacerolas de aluminio suelen lastimarse fácilmente, ya que al ser tan livianas no resisten muchos golpes. Sin embargo, las de alta calidad son más gruesas que las promedio, lo que las hace más resistentes.
Para garantizar el cuidado del aluminio, no utilices utensilios de cocina que puedan rasparlo, es mejor que utilices utensilios de madera o silicona. Cuando cocines, ten cuidado en que las mangos y las asas no se encuentren directamente sobre el fuego para no dañarlas. No las utilices en el microondas.
Cacerola de Vidrio
Las cacerolas de vidrio térmico son ideales para los platillos que no necesitan ningún tipo de alteración en el sabor, como lo podría ocasional una cacerola de barro o de hierro, ya que al ser fabricadas con un material neutro no contaminan ni reaccionan con los alimentos. Son muy versátiles, ya que la mayoría se puede utilizar en el horno, al fuego y en el microondas, además de servir como contenedor de comida en el refrigerador o congelador.
Sin embargo, las cacerolas de vidrio no resisten temperaturas muy altas, además de que al transmitir de manera directa el calor pueden llegar a quemar los alimentos si no se les supervisa.
Recuerda que el vidrio no resiste cambios de temperatura bruscos, por lo que antes de meter una cacerola de vidrio al refrigerador, se debe dejar que esté a temperatura ambiente después de haber estado al fuego. Lo mismo en el caso contrario, al pasar de frío a calor.
Cacerola Enlozada
Las cacerola esmaltadas o recubiertas con una capa de loza son muy populares, ya que generalmente son muy económicas aunque no tan durables como las fabricadas con otros materiales, ya que una vez que la cobertura se daña es muy probable que la cacerola se oxide y no sirva más. Por esto es necesario tener cuidado al lavarlas para evitar rayones o golpes que puedan generar este daño. Es aconsejable utilizar utensilios de madera o silicona al cocinar.
La capa de loza en estas cacerolas las hace no tóxicas, por lo que se pueden utilizar para cocinar todo tipo de alimentos, aunque es necesario mover la comida para que no se pegue al fondo, lo que también podría dañar la capa.
Cacerola de Barro
En la cultura mexicana, las cacerolas de barro son utilizadas para cocinar platillos tradicionales ya que algunas personas dicen que les confieren a los alimentos un sabor muy particular. Son generalmente utilizadas para preparar alimentos de cocción lenta que requieren poca agua o que deben colocarse en el horno.
El barro tiene la particularidad de seguir calentándose durante varios minutos después de haber sido retirado del fuego, por lo que es necesario calcular el tiempo de cocción considerando esta característica, pero es también la razón por la que una cazuela de barro puede ser utilizada para preservar el calor de los alimentos incluso después de haberlos servido.
La tradición indica que antes de utilizar por primera vez una cazuela de barro, sobre todo si no ha sido tratada, hay que “curarla”, es decir, prepararla para evitar que absorba los sabores de los alimentos que se cocinan en ella. Existen diferentes formas de curar el barro, que pueden varían por zonas geográficas o tradiciones, y que se transmiten de generación en generación. Una manera de hacerlo es untando la cacerola con ajo o con aceite, por adentro y por fuera, y dejándola reposar toda la noche. Al día siguiente solo debe enjuagarse con agua fría y jabón neutro.
La desventaja de las cacerolas de barro es que el recubrimiento que las hace brillantes algunas veces contiene plomo, lo cual podría ser tóxico si se utiliza en exceso.
Cacerola de Hierro
El hierro tiene la capacidad de resistir el calor por mucho tiempo, por lo que una cacerola de este material puede soportar muchas horas de cocción. Las cacerolas de hierro son también resistentes y duraderas, aunque son muy pesadas.
Asegúrate de que tu cacerola esté porcelanizada o tratada, para que no tengas que “curarla” y evites que el hierro pase a la comida con facilidad. Recuerda que los alimentos cocinados en cacerolas de hiero pueden adquirir un sabor similar a aquellos que se cocinan a la parrilla.
Cacerola Con Teflón
El teflón es un polímero que funciona como antiadherente y que resiste altas temperaturas. Se encuentra en diversas ollas y cacerolas porque éste permite cocciones rápidas y sin la necesidad de mucha grasa o aceite.
Las cacerolas que tienen teflón se calientan muy rápido, por lo que es necesario tenerlas siempre vigiladas y no utilizar mucho calor al cocinar con ellas. Ten mucho cuidado en no calentarla si no tiene ningún alimento, esto podría quemar el teflón y levantarlo.
Utiliza utensilios que no rayen la capa de teflón, de preferencia de madera o silicona, y lava con mucho cuidado, utilizando una esponja suave y jabón líquido.
Hace poco tuvimos la oportunidad de platicar con Silvia Ramírez, diseñadora y fundadora de la marca de textiles Muzaluci. Puedes conocer más de ella y su inspiración aquí. Por lo pronto, de la selección de productos de su firma que llegaron a Casa Palacio, en esta ocasión te queremos hablar de sus alucinantes manteles. ¿Los conoces?
Wildbirds
Se trata de un homenaje a las aves del planeta, especialmente aquellas que viven en los bosques tropicales. Este estampado nos remite a los dibujos con los exploradores de otros tiempos, registraban sus observaciones de la flora y fauna.
Selva Vintage
Un ecosistema virgen habitado por animales provenientes de todo el mundo: así es este modelo, sin duda alegre, alucinante y que hace de la mesa un espacio para contar una historia.
Savage
Nos encanta este diseño: es surrealista, atrevido y un tanto sensual. Sin duda, es el mantel que necesitas para darle un toque sexy a la mesa.
Mar del cielo
Esta inesperada reunión de criaturas en un universo mágico, inspiró uno de nuestros recientes montajes en tienda. Hablamos de la mesa de Sanjacinto.
Black Butterfly
Este diseño que celebra a las mariposas, tiene algo de misterioso. Esa sensación la lleva a la mesa, invitándonos a realizar un montaje espectacular.
¿Hace cuánto que no cambias tu batería de cocina? Si llegó el momento de hacerlo, nuestro consejo es que apuestes por una de las marcas favoritas de los profesionales: Zwilling J.A. Henckels. De su oferta te queremos recomendar dos novedades que puedes encontrar en Casa Palacio: las baterías “Bellasera” y Simplify. ¿Por qué elegirlas? Nosotros te lo decimos…
La batería “Bellasera” consta de cinco piezas elaboradas en acero inoxidable color plata. Además, su diseño es espectacular, por lo que cocinarás también con la vista. ¿Lo más importante? Por su calidad te acompañará por años.
Ahora que si eres profesional o simplemente quieres subir tus estándares, te recomendamos la “Simplify”, que, como bien señalan sus creadores, es “el siguiente nivel en baterías de cocina”. La principal característica de esta línea es que combina diseño con funcionalidad. También consta de cinco piezas.
Un último consejo: además de una batería de alta calidad, no dudes en sumar a tus utensilios el sistema Zwilling Fresh & Save, un revolucionario sistema de envasado al vacío en bolsas y recipientes de plástico o vidrio. La idea se resume puede resumir en una frase: ¡prepara, escanea y almacena! Y es que un código QR conecta los alimentos conservados al vacío con la aplicación Zwilling Culinary World, que te avisará la fecha límite para consumirlos una vez envasados. Además, en la aplicación podrás encontrar increíbles recetas.
Por todo esto y más, no dudamos en recomendar los productos Zwilling J.A. Henckels.
Hay utensilios de cocina que te cambian la vida. El wok es uno de estos, y es que te sirve lo mismo para saltear y freír, que para preparar sopas. Para iniciarte en su uso, nuestro chef sugiere esta receta asiática, que aunque sencilla de preparar, siempre es una sorpresa en la mesa.
¡Qué la disfrutes!
UTENSILIOS
Wok “saltapasta” Rose Diamond de Pensofal.
Espátula para wok de Ballarini
Escurridor de pasta o verduras de Kuchenprofi
INGREDIENTES
• 150 g de tallarines de tu elección: noodles, fideos udon, etc.
• 10 camarones grandes
• 500 g de verduras variadas (zanahoria, pimiento, cebolla, champiñones, calabacitas, etc.)
• Aceite de cacahuate (puedes usar de oliva o aguacate)
• Sal al gusto
• Salsa teriyaki
PREPARACIÓN
– Corta las verduras que escogiste en juliana.
– Pon el wok al fuego y ya que esté caliente, agrega un chorrito de aceite caliente. Saltea las verduras, siempre moviéndolas, hasta que estén en tu punto favorito: crujientes o bien cocidas.
– En una olla prepara los tallarines siguiendo la receta del empaque. Escúrrelos con agua fría y agrégalos al wok junto con tres cucharadas de salsa teriyaki. Mantén al fuego un par de minutos más, siempre moviendo.
– Coloca las verduras y los tallarines en un recipiente.
– En el wok saltea los camarones, agrégalos a la preparación, ¡y listo!