Consejos para que tus mesas sean tan especiales como tus celebraciones.
Ocasiones especiales merecen cenas especiales. Comer es una parte importante de muchas
celebraciones por lo que la mesa en la que se convive debe ser planeada y diseñada para disfrutar de deliciosos y diversos platillos y bebidas. Poner una mesa elegante puede parece toda una proeza,
pero en realidad es muy simple una vez que se conocen ciertos conceptos básicos.
Recuerda que hay elementos indispensables para que tu mesa esté completa, pero es lo que tú le
aportas lo que la hace única. Así que no tengas miedo de divertirte y darle un toque personal.
Manteles y Servilletas
El primer paso para poner una mesa es elegir el mantel y las servilletas que utilizarás. Un mantel
largo y de tela le añade elegancia a cualquier celebración. Aquellos hechos de fibras naturales como el algodón o el lino son absorbentes, durables y no pierden su aspecto delicado con el tiempo,
mientras que los hechos de fibras sintéticas se arrugan menos sin importar cuanto tiempo estén
guardados pero no duran tanto ni son tan absorbentes, además de que con el calor de la plancha se
ponen brillosos.
Para que el mantel no sea muy llamativo, y para que puedas usarlo con cualquier vajilla, te
sugerimos que sea de un color neutro -de preferencia blanco o marfil- que son considerados los más
formales; si prefieres algo más colorido, trata de utilizar un solo color. Evita diseños muy cargados o colores muy brillantes, a menos que estés pensando utilizarlo con una vajilla blanca.
Antes de colocar el mantel, es recomendable colocar un bajomantel para proteger tu mesa, solo ten
cuidado en que no se asome por debajo.
Las servilletas de tela que elijas pueden ir a juego con el mantel o utilizarlas para darle color a la mesa. Recuerda siempre tener más servilletas que invitados, ya que te servirán para las canastas de pan o en caso de que alguien necesita otra. Puedes jugar con tus servilletas colocándolas en aros o doblándolas para crear figuras. Estas deben ir colocadas a la derecha de los platos y los cubiertos, o sobre el primer plato.
Vajilla
La elección de la vajilla es muy importante ya que será la que le dé el tono a tu mesa. Toma en
cuenta que si eliges una vajilla con un diseño muy colorido, tu mantel debe ser neutro para que el
conjunto no se vea saturado.
Una vajilla esta conformada de muchos tipos de platos: para saber que cuáles son los que
necesitarás poner, piensa en lo que se va a servir de cenar. Los platos llanos pueden tener diversos tamaños, recuerda que el más grande será el que utilizarás para el platillo principal, el siguiente tamaño será para ensaladas o entradas. En los platos hondos servirás sopa y los pequeños se utilizarán para el pan o los postres. Puedes colocar un porta platos, que es un plato decorativo que no se utiliza y que se coloca abajo de los platos que si se utilizan.Los platos se colocan uno sobre otro, tomando en cuenta el orden en el que se servirán los alimentos. No se deben colocar sobre la mesa más de dos platos -sin contar el porta platos-; en caso de necesitar más, los platos se irán retirando y colocando conforme se vayan utilizando.
No se debe utilizar el mismo plato para comer más de un tiempo y siempre debe haber un plato de
pan, que se coloca a en frente y a la izquierda del plato llano, a la altura de las copas.
Una vez que se han terminado de servir los platillos salados se retiran todos los platos de la mesa, incluyendo el de pan y el porta platos, y se colocan los necesarios para el postre, así como las tazas para té o café con su respectivo plato.
Cubiertos
Colocar los cubiertos de manera correcta no solo le dará elegancia a tu mesa, sino que facilitará el uso de los mismos, ya que su acomodo indicarán cuál utilizar para cada plato. Al igual que en el
caso de la vajilla, para saber qué cubiertos se utilizarán debes saber qué platillos vas a servir. Los cubiertos se colocan de afuera hacia adentro, es decir, los primeros cubiertos que se utilizarán serán los que se encuentren más alejados del plato. Sin embargo, a diferencia de los platos, todos los cubiertos deberán estar colocados sobre la mesa antes de comenzar a comer.
Los tenedores se colocarán a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba; el tenedor más
grande es para el plato principal y el que le sigue de tamaño es para ensaladas y el más esbelto para pescado. Los cuchillos, cucharas y palas de pescado se ubicarán a la derecha del plato; los cuchillos deben estar colocados con el filo hacia adentro. Los cubiertos de postre, generalmente tenedor y cuchara, son los más pequeños de tu juego y se colocarán frente al plato llano.
Recuerda que no se deben utilizar los mismos cubiertos más de una vez durante la cena; trata en la
medida de lo posible de que cada plato tenga sus propios cubiertos. Si va a haber mantequilla en la
mesa, deberás colocar un cuchillo pequeño sobre el plato de pan.
Cristalería
En una cena formal se utilizan copas y vasos con tamaños y usos especiales. Una vez más, sabrás
que tipo de cristalería necesitas dependiendo del tipo de bebidas que ofrecerás. Durante la cena,
generalmente se bebe vino y agua; en ocasiones especiales también se bebe champaña. Cada una de
estas bebidas se sirve en una copa diferente: el vino blanco en una copa alargada y esbelta, el vino tinto en una copa redonda, la champaña en una copa alta y larga, y el agua en la copa más grande de todas.
No importa cuantos tipos de bebidas se ofrecerán durante la cena, las copas necesarias deberán estar colocadas sobre la mesa desde el principio. Estas se ubicarán a la derecha frente al plato llano, es decir del otro lado del plato de pan, siendo la copa de agua la más cercana al comensal. A partir de ahí, hacia la derecha, se colocarán el resto de las copas en el orden en el que se utilizarán.
Una vez que se ha acabado de servir la cena, se deberán retirar las copas vacías y se ofrecerán
licores digestivos; recuerda que cada licor se sirve en una copa o vaso especial diseñados para
disfrutar al máximo de la bebida.
Objetos al Alcance
Es importante que tus invitados se sientan cómodos a la hora de cenar, por lo que si estas planeando una cena con muchas personas o utilizarás una mesa larga, deberás fijarte en que todo lo que se pueda necesitas esté al alcance de todos. Esto significa colocar múltiples saleros, pimenteros, salsas y canastas de pan a lo largo de la mesa.
Centros de Mesa
Los centros de mesa son objetos decorativos que te ayudarán a darle un toque extra a tu celebración.
En realidad, no tienen ninguna función, pero son clave para darle color y diseño a tu cena. Sin
embargo, deberás cuidar algunos detalles para asegurarte de que vayan acorde con los demás
elementos que ya has colocado y que no se vean fuera de lugar.
Cuida que tus centros de mesa no sean muy altos, ya que impedirían que los invitados conversen
cómodamente con quien esté sentado en frente. Las flores son una buena opción que puedes combinar con tu vajilla o tu mantelería, solo te recomendamos no poner flores que despidan un olor muy fuerte, porque podrían alterar el sabor de los alimentos. Los candelabros y las velas también
son una buena idea que siempre dan un toque de elegancia y calidez a las mesas.
Dicen que la verdadera elegancia comienza en los detalles, y pocos hablan tanto de nuestro estilo personal como la manera en que vestimos la cama. Más que un lugar para descansar, el dormitorio es un refugio de bienestar y belleza, y en Casa Palacio sabemos que una buena noche de sueño comienza con una gran selección de ropa de cama.
Para lograr esa sensación de lujo absoluto, el secreto está en combinar materiales de calidad, tonos armónicos y un diseño que invite a la calma. Las firmas más exclusivas del mundo del home couture lo saben bien:
Amalia Home transforma el algodón portugués en piezas suaves y envolventes, confeccionadas con más de un siglo de tradición textil.
Yves Delorme, sinónimo de sofisticación francesa, propone bordados y tejidos que convierten la habitación en un espacio de ensueño.
Ilò, marca mexicana de alma artesanal, celebra las texturas naturales y la serenidad contemporánea.
Ralph Lauren Home aporta su estilo clásico americano: sobrio, elegante y atemporal.
Calvin Klein Home redefine el minimalismo con líneas puras y tejidos que respiran modernidad
Combina capas, mezcla texturas, añade una colcha ligera o cojines decorativos: así nace la cama perfecta, un equilibrio entre confort, diseño y personalidad.
Descubre en Casa Palacio la colección completa de ropa de cama de lujo y convierte tu dormitorio en el escenario más elegante de tu hogar.
Aunque el calendario avanza, Design Week México 2025 aún tiene mucho por ofrecer. La ciudad continúa como laboratorio abierto de ideas, con exposiciones y colaboraciones que celebran la creatividad y el talento del diseño nacional e internacional.
Entre las propuestas que aún siguen activas destacan plataformas como Design House, Visión & Tradición, PRINT e Inédito —espacios donde convergen innovación, artesanía y nuevas narrativas estéticas.

En el marco de Design House, la colaboración de Casa Palacio con Elena Talavera brilla con luz propia: un espacio donde el diseño contemporáneo se encuentra con materiales naturales, luz cálida y una visión profundamente mexicana. Pero no es la única: también participan estudios como Hiato Creativo + Manufactura, Studio Panebianco + Balmaceda Studio, Juan José Nemer + Valvo, RADO + Mateos Design Studio, y S2 Design Studio. Cada uno ha creado ambientes únicos que combinan mobiliario, iluminación, acabado y arte, diseñados para ser más que meras salas de exhibición: son escenarios habitables.

Si aún no lo haces, esta es tu oportunidad de visitar Mesana Medaña en Design House y explorar también las propuestas de Visión & Tradición o Inédito, donde el diseño mexicano sigue en evolución, con fuerza, sensibilidad y propósito.


Porque el diseño no solo se observa: se habita. Y esta semana Ciudad de México sigue siendo escenario de esa experiencia.
Dicen que hay tantas formas de tomar café como personas en el mundo. Algunos no pueden comenzar el día sin una taza grande y aromática; otros prefieren el ritual breve e intenso de un espresso. Por eso, elegir la máquina de café ideal no solo depende del diseño o la tecnología, sino de cómo disfrutas ese momento: lento, rápido, con espuma, sin ruido o con todo el espectáculo.
Aquí te ayudamos a descubrir cuál va contigo:
Si tu día comienza con una taza grande que se enfría entre juntas o correos, una cafetera americana es para ti. Ideal para quienes valoran la practicidad, les gusta preparar varias tazas a la vez y disfrutar el aroma del café recién hecho durante horas. Perfecta para hogares con ritmo constante… o para quienes aman el “refill”.
También conocida como Moka o prensa italiana, es la favorita de quienes disfrutan el ritual matutino. Su proceso es sencillo pero requiere atención: agua, fuego y tiempo exacto. El resultado: un café intenso, con cuerpo y aroma profundo. Ideal si disfrutas del diseño clásico y el sonido reconfortante del café subiendo por la cafetera.
Para los que ven en el café un momento de pausa. Solo necesitas agua caliente, café molido grueso y unos minutos de espera. La prensa francesa ofrece un sabor suave, redondo y con textura. Es la opción perfecta para quienes disfrutan el proceso tanto como el resultado.
Si tu café es corto, fuerte y rápido, una máquina espresso es tu pareja ideal. Permite controlar presión, temperatura y molienda para obtener una taza intensa y aromática. Perfecta para los puristas, los detallistas… o quienes convierten su cocina en un pequeño barista corner.
Si valoras la eficiencia sin sacrificar sabor ni estética, las máquinas de cápsulas son para ti. Nespresso, por ejemplo, ofrece mezclas de todo el mundo con solo presionar un botón. Ideal para quienes viven con prisa, pero no renuncian al diseño ni al placer de un buen café.
Cada tipo de máquina responde a una personalidad y a un ritmo de vida distinto. La clave está en encontrar la que hable tu idioma cafetero. Visita Casa Palacio y descubre modelos que combinan tecnología, diseño y ese toque ritual que vuelve cada taza única.
Elegir las bocinas ideales ya no se trata solo de potencia o fidelidad. También es una cuestión de estilo, diseño y personalidad. Hoy, el sonido forma parte del interiorismo: las bocinas pueden convertirse en el centro de una habitación o fundirse con el ambiente, según cómo vivas y escuches la música.
Si lo tuyo es el diseño contemporáneo y buscas un sonido envolvente con presencia visual, Marantz Grand Horizon es una pieza que equilibra tecnología y elegancia. Su estética arquitectónica y su desempeño de alta fidelidad convierten cualquier sala en una experiencia sonora total.
Los amantes del diseño icónico reconocerán de inmediato el Zeppelin de Bowers & Wilkins: una bocina inalámbrica que parece flotar, con graves profundos y claridad sorprendente. Si prefieres un sonido estéreo más tradicional, las torres 702 de la misma firma ofrecen una experiencia Hi-Fi que redefine lo que significa escuchar en casa.
Para quienes buscan libertad y potencia sin cables, el Marshall Woburn III combina el estilo vintage de los amplificadores clásicos con un sonido Bluetooth potente y preciso. Mientras que la Harman Kardon Aura Studio 4 ilumina el espacio con un diseño translúcido y una acústica equilibrada, perfecta para ambientes relajados.
Y si tu oído pide precisión absoluta, las KEF Q Concerto Meta llevan el audio de estudio a casa con un diseño minimalista y un detalle sorprendente en cada frecuencia.
Sea cual sea tu ritmo, hay una bocina que suena como tú. Ven a Casa Palacio y descubre nuestra selección de audio de alta fidelidad.