Arte y cultura / January 01 2018

LOUVRE ABU DHABI: UNA OBRA DE JEAN NOUVEL

Controversial, millonario, vanguardista, pero desde ya uno de los edificios más emblemáticos de esta década: así es el nuevo museo del Louvre en el Emirato de Abu Dabi que abrió sus puertas hace unas semanas. Diseñado por Jean Nouvel, ganador del Premio Pritzker en 2008, se trata de una colaboración entre el gobierno francés y este país árabe.

 

Su realización tomó 10 años de trabajo y el resultado es espectacular: el recinto se encuentra en una isla conectada a la costa; cuenta con veintitrés galerías y espacios de exhibición, un museo para niños, un auditorio y un centro de investigación, todo esto debajo de una inmensa cúpula que es un elemento icónico del edificio. Nouvel declaró: “Es bastante raro encontrar un archipiélago construido en el mar, pero es aún más raro ver que está protegido por una sombrilla que crea una lluvia de luz”.

 

La propuesta arquitectónica es una fusión entre la estética del mundo árabe, el diseño contemporáneo y la ingeniería de vanguardia que hace del edificio un espacio sustentable en el que los visitantes encontrarán obras de Paul Gauguin, Van Gogh y Pablo Picasso, entre otros.

 

Te invitamos a descubrirlo:

Inspiración / October 01 2025

Yang de Bontempi Casa: diseño italiano entre arte y funcionalidad

Bontempi Casa, una de las marcas más emblemáticas del diseño italiano, se distingue por crear piezas que van más allá de lo funcional para convertirse en expresiones de estilo y emoción. Un ejemplo claro es Yang, su línea de mesas auxiliares que combina versatilidad, diseño escultórico y materiales nobles y refinados.

Yang destaca por su estética geométrica perfectamente equilibrada: la base metálica, de forma cónica y elegante, sostiene un sobre circular que parece flotar con naturalidad. Disponible en tres medidas (60, 50 y 40 cm de diámetro), estas mesas pueden disponerse en conjunto o por separado, adaptándose a diferentes espacios y necesidades.

La colección ofrece una amplia gama de acabados personalizados tanto para la base como para la superficie, incluyendo versiones en cristal, cerámica o mármol, lo que permite jugar con texturas y colores para lograr ambientes únicos.

Más allá de su función, Yang aporta carácter y sofisticación, ya sea como mesa de centro, lateral o de acento junto a un sofá o sillón. Es un diseño que refleja la filosofía de Bontempi: crear piezas que hablen de innovación, elegancia y una sensibilidad estética atemporal.

Descubre Yang en Casa Palacio, donde el diseño contemporáneo se convierte en una experiencia tangible y personal.

Inspiración / September 26 2025

Gabriel de la Mora en el Museo Jumex: La Petite Mort

El arte contemporáneo en México suma un nuevo capítulo con la exposición Gabriel de la Mora: La Petite Mort, presentada en el Museo Jumex del 25 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026. Esta muestra reúne cerca de noventa obras que recorren dos décadas de la práctica del artista, conocido por transformar materiales encontrados y desechados en piezas de gran rigor conceptual y belleza minimalista.

35,880, 2022

Sin título, 2003

La exposición, que cuenta con la curaduría de Tobias Ostrander,  explora temas como el deseo, la pérdida y la transformación material. Distribuida en seis secciones —Cuerpos, Borradura, Calor, El filo del deseo, Tacto y El placer del espectador—, la muestra invita a reflexionar sobre la fragilidad de los materiales y la potencia simbólica que estos adquieren en manos del artista. Desde cráneos moldeados en resina hasta retratos con cabello humano y superficies hechas con miles de fragmentos de cáscaras de huevo, cada obra de De la Mora reta al espectador a descubrir lo invisible detrás de lo visible.

294 días I, 2016

100 II Ca. Eu., 2025

Y aunque esta exposición es una razón suficiente para visitar el Museo Jumex, vale la pena aprovechar la ocasión para descubrir otras tres propuestas imperdibles:

  • Obras de la Colección Jumex, una selección revisada de piezas de grandes artistas internacionales.

  • The Tiger’s Coat, un proyecto curatorial sobre la vida y el legado de Tina Modotti.

  • Notas de voz de Elsa-Louise Manceaux, una reflexión sobre cómo la pintura dialoga con el sonido y la palabra.

Después de recorrer estas exposiciones, te invitamos a que nos visites en Casa Palacio Antara, a tan solo unos pasos del Museo Jumex.

Arte y cultura / September 19 2025

Arquitectura contemporánea en México: una cita en el Museo Amparo

El Museo Amparo en Puebla presenta Atlas de Arquitectura Contemporánea en México, una exposición que celebra la creatividad y diversidad de la arquitectura nacional de los últimos quince años. La muestra reúne proyectos de distintas regiones del país, desarrollados por despachos como Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, JSa, Manuel Cervantes, Héctor Barroso, MMX, Ezequiel Aguilar, Juan Carral y Víctor Ebergenyi, Macías Peredo y COA, entre otros.

A través de maquetas, planos, fotografías y videos, la exposición permite descubrir procesos de diseño, nuevas tipologías y la manera en que la arquitectura mexicana contemporánea dialoga con la historia, la sociedad y el territorio. Desde viviendas y centros culturales hasta espacios efímeros y parques, cada proyecto revela cómo la creatividad transforma nuestro entorno.


Además, aprovechando tu visita al museo, no dejes de recorrer su recién estrenada sección de diseño, donde el mobiliario y los objetos reflejan la misma sensibilidad contemporánea y artesanal que caracteriza a la arquitectura que se exhibe.

Atlas de Arquitectura Contemporánea en México. Del 20 de septiembre al 2 de marzo de 2026.
Museo Amparo, 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue., México.
Inspiración / September 17 2025

Diseño italiano: del taller artesanal a la casa contemporánea

El diseño italiano no es solo una estética: es una cultura que nació en talleres artesanales después de la Segunda Guerra Mundial y que pronto conquistó el mundo. De Milán a Nueva York, de Florencia a Ciudad de México, sus piezas redefinieron cómo vivimos los espacios: funcionalidad impecable, innovación técnica y, por supuesto, belleza.

Lo fascinante del diseño italiano es su capacidad de unir tradición y modernidad. Las manos expertas de los artesanos dialogan con la visión de arquitectos y diseñadores que han hecho historia. El resultado son objetos que, más allá de ser muebles, se convierten en parte de nuestra vida cotidiana.

Flos

Flos

 

Magis

En Casa Palacio puedes descubrir algunas de las marcas que mejor representan este legado: Porada, Kartell, Magis, Flos, Alessi, Glas Italia y Qeeboo, cada una con piezas que mezclan tradición, innovación y creatividad. Desde mesas de madera exquisitamente trabajadas hasta lámparas que son poesía en forma de luz y objetos lúdicos que transforman cualquier espacio.

Alessi

 

Kartell

El diseño italiano nos recuerda que un hogar puede ser tanto funcional como inspirador. Hoy, esa tradición que nació en talleres familiares y estudios de diseño en Italia puede formar parte de tu sala, tu comedor o tu oficina.

Porada

Ven a Casa Palacio y descubre estas piezas en persona. Inspírate con la excelencia del diseño italiano y lleva a tu hogar objetos que combinan arte, innovación y elegancia.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.