Existen elementos decorativos que pueden hacer que tu espacio se vea completo, elegante y con un diseño único. Uno de esos elementos son las cortinas.
Al momento de buscar cortinas, la cantidad de materiales y estilos que hay en el mercado puede complicarte la elección, pero la siguiente guía te ayudará a encontrar las cortinas que más te convengan, para que puedas dedicarte tan solo a elegir el diseño que más te guste para tu espacio.
Mide tu espacio
Para asegurarte de que las cortinas que compres tengan la medida correcta, lo primero que hay que hacer es medir tu ventana. Es crucial que las medidas sean obtenidas de manera correcta, por lo que te recomendamos utilizar una cinta métrica metálica, ya que es más estable que una de costura. Debido a que las medidas requeridas deben ser específicas, debes realizar esta tarea con mucho cuidado.
Es importante que las siguientes medidas no las tomes sobre el vidrio, sino a partir de la moldura -es decir, el elemento que enmarca la ventana, sobre el muro- o del espacio que contiene la ventana -llamado vano-.
1. Ancho. Coloca el extremo de la cinta métrica sobre la parte exterior de la moldura o el vano y mide sobre la misma hasta el borde opuesto de la moldura, en sentido horizontal.
2. Alto. Coloca el extremo de la cinta métrica en la parte más alta de la moldura o el vano y mide sobre la misma hasta el borde opuesto en sentido vertical.
3. Para que tu cortina no quede justa, y cubra por completo tu ventana, tendrás que añadirle alrededor de 7cm de ancho y entre 10cm y 15cm de alto a las medidas que habías sacado anteriormente.
4. Dependiendo qué tanto quieras que cuelgue tu cortina, puedes añadirle más centímetros al alto. En cambio, si lo que quieres es una cortina con pliegues, tendrás que añadirle centímetros al ancho.
Tipos de cortinas
Para encontrar el tipo de cortinas adecuadas para tu espacio te recomendamos tomarte un momento para analizar que tipo de actividades llevarás a cabo en él, ya que esto te dará claves sobre privacidad, iluminación y funcionamiento, aspectos importantes a considerar al elegir. La siguiente lista te dará las características de los tipos de cortinas más comunes, para facilitar tu elección.
– De Barra. Así se le llama a los tipos de cortinas que cuelgan de una barra por medio de argollas. Este sistema permite colocar la cortina a la altura deseada, ya que la barra se sujeta al muro en ambos lados de la ventana. No posee ningún mecanismo para abrir o cerrar las cortinas.
– De Riel. El sistema de riel sujeta la cortina al techo con ganchos y generalmente queda oculto detrás de la misma. Como su nombre lo indica, los ganchos se colocan sobre un riel que permite abrir y cerrar la cortina con un cordón.
Los dos principales tipos de cortinas que se utilizan tanto en barra como en riel son:
– Visillo. Son cortinas livianas que conforman el vestido interior de la ventana, es decir, las que se pueden ver desde afuera, y se utilizan principalmente para proteger y dar privacidad. Son elaboradas de telas finas y livianas que generalmente son de color claro para permitir el paso de la luz al mismo tiempo que bañan al espacio con el matiz de la cortina.
– Cortina o Cortinado. Aunque comúnmente utilizamos la palabra “cortina” para referirnos a todo aquello que cubra una ventana, la verdadera cortina es aquella que se mantiene abierta durante el día y sólo se cierra durante la noche para evitar la luz. Generalmente se colocan junto con un visillo para tener privacidad cuando están abiertas. Debido a que pueden ser fabricadas con cualquier tela, a diferencia del visillo, se utilizan para crear un estilo único y darle un toque de diseño al espacio.
– Persiana o Veneciana. Este tipo de cortinas están compuestas de láminas colocadas de forma horizontal, las cuales se pueden girar dependiendo de la orientación de la luz. La hay de distintos materiales: madera, plástico y aluminio entre otros, así como con diversos diseños, colores y estilos. Tienen la ventaja de que al estar completamente cerradas no dejan pasar la luz, aunque cuando están abiertas no bloquean la vista desde afuera. Se pueden colocar solas o junto con otra cortina de barra o de riel.
– Estor o Romana. Estas cortinas consisten en telas que cubren por completo la ventana y se despliegan verticalmente en paños mediante el uso de cordones. Son sencillas, sobrias y fáciles de manejar. Generalmente están fabricadas de telas de tonos claros, por lo que se utilizan para tamizar la luz, más que para obscurecer una habitación. Son ideales para salas, comedores y espacios de reunión.
– Enrollables. Son similares a las cortinas romanas pero con un sistema de recogimiento distinto. Estas se enrollan sobre una barra, lo que les permite recogerse por completo. Son lisas, discretas y fáciles de manejar. Al igual que las estores, se utilizan para tamizar la luz de una habitación.
– Bando. El bando se coloca en la parte superior de la ventana para ocultar el sistema de sujeción. Se fabrica con tela, generalmente buscando que combine con la cortina elegida, y cae desde la parte superior de la ventana por encima del sistema de sujeción. El bando nunca se mueve, por lo que se utiliza como parte de la decoración de un espacio. Se puede instalar sobre cualquier tipo de cortina o sistema.
Limpieza y cuidado
Una cortina cuidada le da a cualquier espacio una sensación de limpieza y elegancia. Debido a que están en contacto directo con la luz y el polvo, las cortinas necesitan cuidados constantes para evitar que se vean decoloradas y sucias, lo que seguramente hará que tu espacio se vea de la misma manera. Hay acciones que puedes realizar regularmente para mantenerlas en buen estado.
– Sacúdelas por lo menos una vez a la semana.
– Si tus cortinas son de tela y removibles, lávalas cada tres meses, sobre todo si son de color claro. La mayoría de las telas con las que están hechas las cortinas se pueden lavar a máquina, pero es mejor que al comprarlas le preguntes al fabricante cuál es la mejor manera de lavarlas.
– Antes de meter tus cortinas a la lavadora, asegúrate de que hayas retirado todos los ganchos y aditamentos que puedan tener.
– También puedes contratar a expertos en lavado de cortinas, en caso de que no quieras hacerlo tu.
– Si es necesario, mientras aún están húmedas plánchalas y cuélgalas.
– Si no puedes descolgar tus cortinas para lavarlas, utiliza la aspiradora para limpiarlas a fondo por lo menos una vez al mes.
– Si hay alguna mancha en una cortina que no puedas descolgar, talla cuidadosamente con un paño húmedo y poco de jabón suave.
– Recuerda que el sol debilita la tela, por lo que si tienes una cortina que ya esté muy delgada o sensible al tacto, es mejor cambiarla.
Aunque el calendario avanza, Design Week México 2025 aún tiene mucho por ofrecer. La ciudad continúa como laboratorio abierto de ideas, con exposiciones y colaboraciones que celebran la creatividad y el talento del diseño nacional e internacional.
Entre las propuestas que aún siguen activas destacan plataformas como Design House, Visión & Tradición, PRINT e Inédito —espacios donde convergen innovación, artesanía y nuevas narrativas estéticas.

En el marco de Design House, la colaboración de Casa Palacio con Elena Talavera brilla con luz propia: un espacio donde el diseño contemporáneo se encuentra con materiales naturales, luz cálida y una visión profundamente mexicana. Pero no es la única: también participan estudios como Hiato Creativo + Manufactura, Studio Panebianco + Balmaceda Studio, Juan José Nemer + Valvo, RADO + Mateos Design Studio, y S2 Design Studio. Cada uno ha creado ambientes únicos que combinan mobiliario, iluminación, acabado y arte, diseñados para ser más que meras salas de exhibición: son escenarios habitables.

Si aún no lo haces, esta es tu oportunidad de visitar Mesana Medaña en Design House y explorar también las propuestas de Visión & Tradición o Inédito, donde el diseño mexicano sigue en evolución, con fuerza, sensibilidad y propósito.


Porque el diseño no solo se observa: se habita. Y esta semana Ciudad de México sigue siendo escenario de esa experiencia.
Dicen que hay tantas formas de tomar café como personas en el mundo. Algunos no pueden comenzar el día sin una taza grande y aromática; otros prefieren el ritual breve e intenso de un espresso. Por eso, elegir la máquina de café ideal no solo depende del diseño o la tecnología, sino de cómo disfrutas ese momento: lento, rápido, con espuma, sin ruido o con todo el espectáculo.
Aquí te ayudamos a descubrir cuál va contigo:
Si tu día comienza con una taza grande que se enfría entre juntas o correos, una cafetera americana es para ti. Ideal para quienes valoran la practicidad, les gusta preparar varias tazas a la vez y disfrutar el aroma del café recién hecho durante horas. Perfecta para hogares con ritmo constante… o para quienes aman el “refill”.
También conocida como Moka o prensa italiana, es la favorita de quienes disfrutan el ritual matutino. Su proceso es sencillo pero requiere atención: agua, fuego y tiempo exacto. El resultado: un café intenso, con cuerpo y aroma profundo. Ideal si disfrutas del diseño clásico y el sonido reconfortante del café subiendo por la cafetera.
Para los que ven en el café un momento de pausa. Solo necesitas agua caliente, café molido grueso y unos minutos de espera. La prensa francesa ofrece un sabor suave, redondo y con textura. Es la opción perfecta para quienes disfrutan el proceso tanto como el resultado.
Si tu café es corto, fuerte y rápido, una máquina espresso es tu pareja ideal. Permite controlar presión, temperatura y molienda para obtener una taza intensa y aromática. Perfecta para los puristas, los detallistas… o quienes convierten su cocina en un pequeño barista corner.
Si valoras la eficiencia sin sacrificar sabor ni estética, las máquinas de cápsulas son para ti. Nespresso, por ejemplo, ofrece mezclas de todo el mundo con solo presionar un botón. Ideal para quienes viven con prisa, pero no renuncian al diseño ni al placer de un buen café.
Cada tipo de máquina responde a una personalidad y a un ritmo de vida distinto. La clave está en encontrar la que hable tu idioma cafetero. Visita Casa Palacio y descubre modelos que combinan tecnología, diseño y ese toque ritual que vuelve cada taza única.
Recibir en casa es mucho más que poner la mesa: es crear una experiencia. En el arte de recibir, cada detalle cuenta. La vajilla, la cristalería, la iluminación y hasta el aroma del ambiente hablan de nosotros y de la historia que queremos compartir con nuestros invitados.
El primer paso para una mesa elegante y funcional es definir el ambiente. Si buscas un efecto cálido y otoñal, apuesta por tonos tierra, dorados suaves o verdes profundos. Los textiles —manteles, servilletas o caminos de mesa— aportan textura y confort visual.
Después, la vajilla se convierte en protagonista. Combinar estilos puede ser un acierto: lo importante es mantener una armonía de materiales y color.
La cristalería y los cubiertos completan la composición. Una copa tallada o un vaso de cristal color ámbar reflejan la luz y añaden profundidad a la escena. No olvides un detalle clave: las velas o lámparas bajas que bañen la mesa en una luz cálida y envolvente.
En Casa Palacio encontrarás todo lo necesario para transformar cada comida en un acto de hospitalidad y estilo. Porque, al final, una mesa bien puesta no solo recibe a los demás: también celebra el arte de vivir.
El estilo Mid-Century Modern se ha convertido en uno de los favoritos de interioristas y amantes del diseño por su elegancia atemporal, líneas limpias y funcionalidad. Pero ¿cómo llevarlo a tu casa sin perder calidez? En Casa Palacio te damos algunos consejos clave utilizando muchas de nuestras piezas predilectas:
Opta por muebles de líneas rectas y formas orgánicas. Una silla Eames, una mesa auxiliar con patas cónicas o un sofá de silueta simple pueden convertirse en el eje de la sala.
La madera (especialmente en tonos nogal o teca) es esencial para crear la atmósfera Mid-Century. Combínala con piel, lana o lino para dar textura y confort.
Los neutros como beige, gris o blanco son la base perfecta. Añade acentos en mostaza, verde olivo o azul profundo para dar dinamismo al espacio.

Mesa Gueridon de Vitra

Wooden Dolls de Vitra
Lámparas colgantes con formas geométricas, bases metálicas o acabados en latón son piezas clave que además funcionan como objetos escultóricos.

Lámpara Arco de Flos
El estilo Mid-Century Modern celebra la simplicidad. Evita saturar los espacios; cada pieza debe ser funcional y estética al mismo tiempo.
Descubre en Casa Palacio cómo lograr una decoración Mid-Century Modern con muebles, iluminación y accesorios únicos.