
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Platicamos con una de nuestras interioristas asociadas: arquitecta de formación, Viridiana se ha inclinado por el interiorismo y la docencia, además de colaborar con Casa Palacio.
Egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Viridiana participó en importantes proyectos estatales , como la Biblioteca Central del Estado o el Museo Interactivo Descubre. También trabajó en Montreal, Canadá, para la empresa Innova Design, en donde siendo parte de la misma ganó el Premio al Mejor Interiorismo en la Ciudad de Montreal 2001. También fue parte del equipo de Casa Palacio en Cancún. Conoce más acerca de ella.
¿Cuéntanos brevemente quién eres?, ¿en qué consiste tu trayectoria?
Me considero una apasionada del arte en todas sus formas, desde pequeña experimentaba constantemente con la manipulación de los espacios: todos los niños mueven los muebles de su habitación o se esconden en los closets dándole otro sentido al espacio a través del juego, pero en mi caso esos temas eran cosa seria. Todo esto me llevó a buscar una conexión constante con mi realidad por lo cual estudié arquitectura, posteriormente me fui especializando en temas de historia, arte, interiorismo e incluso administración que me han permitido complementar mi labor como arquitecta, diseñadora y docente.
¿Cómo surge tu interés por el interiorismo?
Fue algo muy natural, es una relación inherente al espacio arquitectónico y de gran importancia para que este logre su máximo potencial. En mis primeros trabajos tuve la oportunidad de participar como residente de obras en el proyecto de un museo interactivo para niños y quede fascinada al ver a participación de especialistas en acústica, iluminación, diseñadores de interiores, diseñadores industriales y museógrafos en conjunto. Al terminar la licenciatura me mudé a Montreal para trabajar como diseñadora jr. en un despacho especializado en oficinas corporativas que me dio muchísimas tablas.
Para ti: ¿qué es el interiorismo?
Un universo de posibilidades infinitas. Ya sea en el sector residencial, comercial, hotelero o corporativo cada cliente y sus necesidades particulares representan un gran reto y un aprendizaje.
Háblanos de tu relación con Casa Palacio…
Hace algunos años formé parte del proyecto de Casa Palacio y puedo decir que me siento como en “casa” ya que ha sido una gran escuela para mi. Siento profunda admiración por Ignacio Reynoso y todo su equipo de trabajo. Ahora como Interiorista Asociada no tengo más que palabras de agradecimiento por todo el apoyo que me brindaron y el que siguen dando a mis clientes, ya que la atención y el servicio son excelentes.
En el año 2000, Lourdes Sosa, una de las grandes promotoras del arte en nuestro país, fundó su propia galería; en ese momento la bautizó con su nombre, pero al integrarse Andrea Zapata como socia, cambió a LS/Galería. Se trata de un espacio dedicado al arte contemporáneo que cuenta con obra de grandes maestros mexicanos, como Tamayo, Mérida, Gerzo o Cuevas, pero que también impulsa a talentos emergentes.
Por la trayectoria de Lourdes, pero también por el lugar que ocupa su galería en la escena, Casa Palacio la invitó como colaboradora. ¿La intención? Ofrecerte obra original de artistas mexicanos, y es que el interiorismo es un arte, que se complementa con obras de arte.
Lourdes considera que la plástica es una excelente inversión; pensando en esto, eligió para Casa Palacio piezas pensadas no solo decorar nuestros muros, sino también para iniciarnos en el coleccionismo con obras que al cabo de un tiempo aumentarán su valor.
De la selección de Sosa destacan los nombres de los hermanos Pedro y Rafael Coronel. Ambos zacatecanos, el primero un referente del abstraccionismo mexicano, y el segundo, un representante del Nuevo Expresionismo Mexicano. De estos pintores, Lourdes nos propone morisma y serigrafías, firmadas y autentificadas. Cuando nos visites, pregunta por esta selección y el resto de obras de arte en tienda.
En la entrada de ayer te contamos que, una vez más, Casa Palacio es parte de uno de los eventos más esperados de Design Week México: la Design House.
Este año, nuestro espacio es el vestíbulo y para intervenirlo invitamos a un despacho joven, conformado por mujeres con quienes compartimos una cercanísima visión del interiorismo: Goldberg Interiores. Te contamos quienes son y también te compartimos el resultado de esta colaboración.
El estudio fue fundado hace tan solo siete años por Ilana Goldberg, una interiorista con una trayectoria inusual: estudió Relaciones Internacionales en el ITAM, tiene dos Maestrías en Psicología por la Universidad de Columbia, en NY, y trabajó en la ONU… pero su vocación era el diseño de interiores. Así, tras estudiar diplomados en las universidades Centro e Iberoamericana, se animó a abrir su propio despacho, segura de que no era tarde para hacer de su pasión, una profesión.
Ilana considera a su despacho “botique”, esto es, se involucra solo en pocos proyectos, para dedicarles todo su tiempo, atención y creatividad, junto con su equipo de tres experimentadas arquitectas e interioristas: María de los Ángeles Peniche, María Elena Mijares y Karen Tapia
El despacho de Ilana podrá ser joven y pequeño, pero sus proyectos residenciales y comerciales, no han pasado desapercibidos y han sido finalistas en premios como el PRISMA, Noldi, ELLE 2022, además de ganar el segundo lugar en los AAI 2022 y el primer lugar en los Trezzini Awards 2022 “Artwork in the Interiors”. Además, el trabajo de Goldberg Interiores ha sido publicado en revistas como Casa Viva, AD México y Latinoamérica, AD España, Archello y Homeadore.
La propuesta de Golberg Interiores –espacios funcionales, clásicos, pero también vanguardistas–, hacían del despacho el colaborador ideal para diseñar el vestíbulo de la Design House 2023. Para Ilana, esta área “provoca la reunión familiar, antes de transitar a la intimidad de lo individual”. También es “Invitación a la conexión, a la recapitulación…”
El vestíbulo de Ilana Goldberg y su equipo para Design House, amueblado con piezas de la selección de Casa Palacio, es “Una introducción cautivadora a la esencia de lo íntimo, con un enfoque a la contemplación, a la introspección y al convivio”.
Sobre esta colaboración la interiorista nos dijo: “Casa Palacio es un paraíso para el interiorismo, por la calidad y cantidad de mobiliario y accesorios que manejan, con tendencias y estilos siempre a la vanguardia; colaborar con una tienda de tan alto prestigio es un honor para nosotras”.
Para Casa Palacio también fue un honor y un placer trabajar con Goldberg Interiores, para juntos darle un estilo único al vestíbulo de “La nueva casa mexicana”.
Visita la Design House 2023. Puedes adquirir tus boletos aquí.
Un estilo contemporáneo y clásico: esta fue la propuesta de la Diseñadora Industrial y Arquitecta de Interiores Cayah Hernández, para el interiorismo de esta casa en el poniente de la CDMX. La interiorista nos contó que se trata de uno de los proyectos que más ha disfrutado, y es que, en sus palabras, “Muchos retos vinieron con este, pero al final se logró tener espacios enfocados a las necesidades y expectativas de cliente”.
¿El reto? “Imperan los tonos muy claros y mates”, explica Cayah, “y mantener la línea dentro de ese esquema fue difícil, pero al final se logró porque a pesar de tener colores dorados y plateados cómo acentos, no se ve excesivo, al contrario, encontramos un equilibrio perfecto entre materiales”.
Entre los detalles que distinguen a este proyecto está el papel tapiz, “muchas de las áreas llevan un papel con textura (de Artell y Telas de Pani); además, los pisos de mármol se recuperaron y los de madera se hicieron color mate para “neutralizar los espacios”.
Por cierto, el 80% del mobiliario elegido es de dos de nuestras marcas consentidas: Eichholtz y Bernhardt . Claudia nos contó: “Creo que son dos marcas que al unirlas crean espacios increíbles, ya que comparten elegancia y diseño, además con muchas texturas y detalles, que hacen del mueble una obra de arte”. También piezas de la colección de Haas Brothers de L’Object y de Duarte son parte de la decoración.
Sin duda, Casa Orquídeas es un estupendo proyecto, y por eso dejó más que satisfecho al cliente de Cayah Hernández. ¿Te gusta el resultado? Entonces conoce más del trabajo de esta interiorista en su Instagram. ¡Entra aquí!
Por una parte, tenemos una firma de mobiliario contemporáneo, fabricado de manera artesanal y que es reconocida por su propuesta fresca, natural y muy elegante. Así es, hablamos de trra. Del otro lado, está Raúl de la Cerda, creador clave en la escena nacional y el mismo que en 2015 fue nombrado como “One of The World’s Hottest New Talents in Design” por la revista Wallpaper, y que tan solo unos años después, ya era el primer latino nombrado como “World Youth Designer” en la Design Week de Guangzhou, China.
Ambos talentos decidieron unir esfuerzos y unieron sus nombres para fundar trra de la Cerda.
No se trata de una mera marca. En realidad, trra de la Cerda es una plataforma creativa que alberga iniciativas y marcas. ¿La intención? Ser un espacio donde no encontramos opciones aisladas de decoración, sino una propuesta integral. A continuación, te compartimos algunas de las propuestas.
Las hermanas Nailea y Denisse Arnaiz transformaron su pasión por los textiles, en una marca que nos ofrece tapetes, cojines y accesorios en lana y algodón, realizados en colaboración con artesanos del Valle de Oaxaca. Se llama Arudeko.
Casa Mexicana es una iniciativa que busca apoyar y difundir el extraordinario trabajo artesanal mexicano. Al comprar sus piezas, contribuimos a preservar tradiciones, al tiempo que ayudamos a la economía de los maestros artesanos, al evitar intermediarios.
Barón y Vicario es una marca que nace a partir de una reflexión sobre la necesidad de impulsar y fortalecer, mediante el diseño, a pequeños talleres mexicanos. El resultado es una colección de objetos hechos a mano, lo que los hace únicos e irrepetibles. Su fundador es el propio Raúl de la Cerda.
Piezas innovadoras, perfectamente trabajadas a mano y de diseño 100% mexicano… así es el mobiliario del despacho trra, la otra mitad de esta plataforma.
Bandido es un joven estudio de diseño establecido en Puebla; se especializa en iluminación decorativa, siempre tomando en cuenta la capacidad de la luz de transformar espacios. Para la marca, la cultura mexicana es sin duda su gran influencia.
Las anteriores son tan solo algunas de las marcas que se agrupan bajo el nombre trra de la Cerda. Hay más que esperan ser descubiertas. ¿Dónde? Desde luego en Casa Palacio, y es que su propuesta integral nos pareció tan interesante que los invitamos a abrir su propio espacio dentro de nuestra tienda en Antara. Conócelo, ¡te aseguramos que te sorprenderá!