Noticias / March 27 2014

Entrevista: Emiliano Godoy

cover_emiliano

Entrevista: Emiliano Godoy

Este diseñador industrial, orgullosamente mexicano, ha hecho del diseño sustentable una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. Conócelo.

 

Eres pionero del diseño sustentable en México. Tras años de abordar el tema, ¿qué respuesta has encontrado en tus clientes?
El interés va en aumento, así como el conocimiento del público. Afortunadamente las preguntas ya van más allá del reciclado y comienzan a tocar temas mucho más importantes o extensos. De hecho creo que son los clientes quienes están empujando este tema, junto con la prensa, y mucho más que el gobierno o las empresas. Es momento de reaccionar y que este interés se convierta en regulaciones que empujen a que las buenas prácticas sean adoptadas por la mayoría de los productores.

 

¿Y en la academia? Quienes están formando a los futuros diseñadores mexicanos, ¿son conscientes de la importancia del diseño sustentable?
El interés y la consciencia están, pero como personas y no necesariamente como profesionales del diseño. Falta capacitar a los docentes –así como a los profesionistas– en metodologías de diseño que contemplen el medio ambiente y por tanto controlen en mayor medida los impactos de la actividad productiva. No es sencillo porque casi la totalidad de quienes enseñan hoy diseño no tuvieron una educación o experiencia profesional que contemplara el medio ambiente y la sociedad. Sigue siendo un terreno de mucha improvisación.

 

¿Qué papel juega el diseñador en un mundo que busca productos ecológicos y sustentables?
El diseño es de los primeros eslabones en una cadena productiva, una cadena de valor. Por tanto es una herramienta que ayuda a determinar todo lo que sucede después: ingeniería, producción, comercialización, venta, uso, desecho. Aquello que el diseño no haya contemplado en un inicio muy probablemente no aparecerá en el producto. El papel del diseño es entonces de gran impacto y sus posibilidades de cambio enormes.

 

Hoy los clientes al adquirir productos sustentables buscan “materiales reciclados” o “maderas sustentables”. ¿Es suficiente?, ¿qué hace que un producto realmente sea sustentable?
La sustentabilidad es siempre local y específica. Es decir, cada proyecto requiere estrategias diferentes. En algunos casos el material y su proveeduría es lo más relevante, pero en la gran mayoría de los casos las estrategias van más allá y tienen que ver con uso de energía, control del desecho, huella de agua y de carbono, distribución y transporte, etc. Tenemos aquí un problema: es ingenuo pretender que todos los compradores sean expertos en todos los temas sobre sustentabilidad para todos los productos. Tomar decisiones de compra informadas es complicado, y los criterios subjetivos. Creo que si debemos abrir el diálogo y generar una cultura de transparencia en el porqué las marcas toman las decisiones que toman y como impacta eso el entorno social y ambiental del producto y del usuario. Pero también debemos empujar al gobierno a regular áreas problemáticas que difícilmente llegarán a ser un tema de tendencia y presión de los consumidores hacia los fabricantes.

 

Hablemos de materiales, ¿con qué estas experimentando ahora?
Sigo pensando que debemos trabajar principalmente con recursos renovables –por definición los únicos que pueden ser “sustentables”– y eso me lleva a los productos maderables y las fibras naturales. Acabo de presentar piezas en la feria Zona Maco junto a la marca CyTF realizados con el tradicional proceso de marquetería pero con gráficos y formas contemporáneas. La marca presentó también piezas de Emmanuel Aguilar, Daniel Romero y del colectivo NEL.

 

Por último: ¿Qué papel juega la idea de la mexicanidad en tu diseño?
México es el contexto en el que trabajo y donde se producen muchos de los objetos que diseño. Eso influencia mis decisiones y determina mucho de lo hago en el día a día. Pero no pretendo diseñar cosas que se vean “mexicanas”. Lo que intento es crear objetos que sean apropiados con el contexto en que se producen y usan, pero sobre todo que propongan una nueva manera de ver la producción y consumo. Es decir, quiero que reflejen el lugar donde quiero vivir, un futuro deseable, y no que reflejen el México de hoy. Será tarea de quienes los vean a la distancia decir si es “diseño mexicano o no”. A mi no me importa.

 

cont1_emiliano

cont2_emiliano

cont3_emiliano

cont4_emiliano

cont5_emiliano

cont6_emiliano

Arte y cultura / October 29 2025

Galería Lourdes Sosa y Casa Palacio: una ofrenda de arte para el Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que une el recuerdo con la belleza. En cada estado, los altares y ofrendas adoptan formas distintas: desde los pétalos de cempasúchil que guían el camino de las almas, hasta los objetos que evocan las pasiones y la historia de quienes partieron. Esta diversidad convierte la festividad en una de las expresiones más ricas del arte popular mexicano.

Inspirada en esta herencia, la Galería Lourdes Sosa presentó en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe una ofrenda de arte, concebida como un homenaje a la vida, la memoria y la creación. En cada rincón, las flores y el color dialogan con una curaduría excepcional que reúne obras de grandes artistas mexicanos: Rafael Coronel, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sergio Hernández, Pedro Coronel y Sabino Guisu.

RAFAEL CORONEL, Santiago

JOSÉ LUIS CUEVAS, Tres cabezas, 1992

SERGIO HERNÁNDEZ, Sin título

Cada pieza explora, desde su propio lenguaje, el misterio y la belleza de la muerte: desde las figuras melancólicas de Coronel, hasta los universos míticos de Toledo y Hernández.

Esta colaboración entre Casa Palacio y Galería Lourdes Sosa celebra la unión entre arte, diseño y tradición. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo el espíritu del Día de Muertos puede habitar también en el arte contemporáneo.

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo (218)

Imágenes Cortesía de LS / Galería.  © Los artistas.
Arte y cultura / October 20 2025

Casa Palacio en Design Week: propuestas que inspiran

En Design Week México 2025, Casa Palacio abre las puertas de un espacio excepcional en Design House, junto a la interiorista Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que dialoga con la arquitectura existente, reinterpretando su historia con color, luz y emoción.

*Fotografía: Denis Borovskikh

*Fotografía: Denis Borovskikh

El 14 de octubre, creativos y amantes del diseño disfrutaron de un recorrido guiado exclusivo, seguido de un brindis que reunió a diseñadores, interioristas y apasionados del diseño en un encuentro memorable. Una gran oportunidad para hablar de diseño y celebrar la creatividad.

*Fotografía: Denis Borovskikh

Los visitantes de Design House 2025 descubrirán una variedad de propuestas de interioristas y diseñadores, cada una sorprendiendo por su creatividad y atención al detalle. Entre ellas, el espacio de Casa Palacio, en colaboración con Elena Talavera, destaca por su dualidad: un interior donde un vitral transforma la luz en matices cálidos y cambiantes, y un exterior que ofrece serenidad y equilibrio. Las franjas naranjas diseñadas por Talavera atraviesan ambos ambientes, unificando emoción y calma, y creando un recorrido que invita a detenerse y disfrutar cada detalle.

*Fotografía: Denis Borovskikh

*Fotografía: Denis Borovskikh

El proyecto de Casa Palacio celebra cómo el diseño puede transformar un hogar, mezclando materiales, texturas y objetos seleccionados para crear experiencias memorables. La propuesta se inscribe en una Design Week que este año demuestra, una vez más, la diversidad y excelencia del diseño nacional e internacional.

*Fotografía: Denis Borovskikh

La casa permanece abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo la oportunidad de explorar Design House 2025 y vivir la experiencia de un proyecto donde la luz, el color y el mobiliario se conjugan en armonía.

Visita Casa Palacio para descubrir cómo estos conceptos se traducen en piezas únicas que pueden formar parte de tu hogar.

*Fotografía: Denis Borovskikh

Arte y cultura / October 08 2025

Casa Palacio x Elena Talavera en Design House

En el marco de Design Week México 2025, Casa Palacio participa en Design House con una colaboración junto a Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que parte del diálogo entre la arquitectura existente y la mirada contemporánea. En lugar de borrar lo que la casa ya contaba, Talavera —en colaboración con Casa Palacio— decide habitar su historia, reinterpretarla y darle nueva voz a través del color y la luz.

 

Gabinete bar Shimmer de Timothy Oulton

En el interior de la casa, un gran vitral colorea la luz con tonos que cambian a lo largo del día, tiñendo los muros y el mobiliario con una calidez envolvente. Este ámbito interior seduce con su riqueza visual y su atmósfera intensa, donde cada reflejo invita al deleite y a la inmediatez. En contraste, el espacio exterior ofrece un respiro: un espacio de contemplación y equilibrio, donde la luz se expande con serenidad y la transparencia se convierte en materia de calma. Entre ambos mundos, la diseñadora traza unas franjas  naranjas que recorren el espacio y lo unifican, actuando como un hilo conductor entre la emoción y la quietud.

Mesa auxiliar Xylem Burntwood de Timothy Oulton

Vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal

Mesa comedor Ralston de Arteriors

Bócina inalámbrica Hiend de Marantz

Cada pieza seleccionada junto a Casa Palacio acentúa ese equilibrio: las mesas auxiliares Spur Burntwood  y Xylem Burntwood de Timothy Oulton, la mesa de comedor Ralston y la lámpara colgante Chester de Arteriors, el bowl Melon y el plato Corve Natural de Bordallo Pinheiro, la vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal y la bocina inalámbrica Hiend de Marantz -un nuevo estándar en el audio de alta fidelidad-.

Lámpara Chester de Arteriors

Bowl Melón de Bordallo Pinheiro

Lejos de ser una simple intervención, esta colaboración entre Casa Palacio y Elena Talavera es ante todo un ejercicio de diseño: un proyecto que explora cómo la luz, el color y la materia pueden dialogar con la arquitectura existente para revelar nuevas emociones. Una casa que respira con la luz, donde el color une lo que contrasta y cada objeto encuentra su lugar en el equilibrio.

Del 9 de octubre al 2 de noviembre, Design House 2025 abre sus puertas para revelar que el verdadero lujo no está en lo que se ve, sino en cómo la luz —y el diseño— nos transforma. Te invitamos a descubrir las piezas que forman parte de esta propuesta en nuestras tiendas Casa Palacio.

*Fotografía: Denis Borovskikh


Must have / August 27 2025

Renueva tu hogar con estilo: Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe

El otoño es la temporada perfecta para renovar tu hogar y darle un aire fresco con las últimas tendencias de decoración 2025. Esta edición de la Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe te invita a redescubrir tus espacios con piezas que combinan diseño, tecnología y funcionalidad de lujo.

Del 28 al 31 de agosto de 2025, aprovecha que tus Puntos Palacio valen el triple, disfruta de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias— y comienza a pagar hasta enero de 2026.

Nuestros interioristas de Casa Palacio han preparado una selección exclusiva de productos para transformar cada rincón de tu hogar. Desde muebles que siguen las tendencias Tactilidad Suntuosa y Territorio Común, hasta innovadores sistemas de sonido y tecnología premium, esta es tu oportunidad de llevar tu estilo al siguiente nivel.

Recomendaciones de temporada:

 

Visita Casa Palacio Santa Fe y descubre cómo estas piezas pueden hacer que tu espacio cuente una nueva historia esta temporada.

*Consulta términos y condiciones en elpalaciodehierro.com/terminos_condiciones

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.