Colaboradores / April 17 2014

Entrevista: Cecilia León de la Barra

cover_lladro

Entrevista: Cecilia León de la Barra

El trabajo de esta diseñadora industrial se caracteriza por transformar objetos cotidianos en piezas donde lo utilitario se da la mano con el arte. Conoce más de ella.


 
Cecilia León de la Barra es bien conocida por su propuesta netamente mexicana: bajo su visión, objetos propios de la cultura popular, aquellos que pensaríamos que no resistirían una vuelta de tuerca, cobran nueva vida y se transforman en singulares piezas de diseño contemporáneo; no en balde su trabajo ha sido expuesto Milán, Berlín, Paris, Madrid, Washington, Londres y Nueva York, y ha sido publicado en libros y revistas nacionales e internacionales. Nosotros tuvimos la oportunidad de platicar con ella.
 
Tu diseño tiene un sello netamente mexicano: ¿cómo es que decides repensar el diseño popular mexicano?
 
Bueno, no lo descubro, está ahí y lo tomo prestado; son cosas que están en todos lados, que ves todos los días; simplemente pienso en cómo puedo darles la vuelta con otra técnica, otro material o un color diferente para hacer una pieza nueva. En realidad se trata de una apropiación muy respetuosa.
 
 
Lo “hecho a mano” es parte fundamental de tu propuesta. ¿Por qué es importante rescatar la manufactura artesanal?
 
Creo que la expresión e incluso la imperfección de lo artesanal son importantes, vuelven únicas a estas piezas. Ahora bien, en mi caso me encanta trabajar con la gente y aprender del otro. Es muy bonito que se de un diálogo con las personas, y me gusta mucho que dentro del proceso de creación las ideas evolucionen. A veces el resultado es terrible, pero en muchas ocasiones es mejor de lo que uno esperaba. Por otro lado, cuando salí de la escuela me encontré que en México es muy difícil entrar en contacto con la industria, al final tienes más a la mano al artesano, ¡además me daba miedo el contacto con las máquinas!
 
 
¿Es fácil el diálogo entre diseñadores académicos y artesanos?
 
Es fácil siempre y cuando seas constante: hay que entablar una relación con ellos, entender los diferentes lenguajes… una vez que entiendes su lenguaje y estableces una nueva dinámica el camino es mucho más fácil, pero lograrlo no es tan sencillo como parece.
 
 
¿Este interés por lo hecho a mano tiene que ver con una responsabilidad social en tu diseño?
 
Sí, aunque no voy con esa bandera. Para mi es importante trabajar con la gente, crear fuentes de trabajo y mejorar la vida de quienes colaboran con nosotros; creo que dentro de esa responsabilidad social también cuenta el placer del artesano por realizar las cosas, pues si el trabajo está bien hecho lo económico se da por sentado.
 
 
En el diseño contemporáneo nacional, ¿encuentras una búsqueda de identidad mexicana o por el contrario, hay un deseo de alejarse de lo mexicano?
 
Ahora mismo es difícil saberlo; ni siquiera me atrevería a darte una respuesta. Veo principalmente propuestas muy personales; dentro de esas propuestas hay quien busca generar una identidad mexicana, mientras hay quienes están viendo hacia Europa por ejemplo.
 

cont1_cecilia

cont2_cecilia

cont3_cecilia

cont4_cecilia

cont5_cecilia

cont6_cecilia

cont7_cecilia

Colaboradores / April 08 2025

Casa Ladera: un ejemplo de interiorismo por Victoria Plasencia

Casa Ladera es una celebración del diseño contemporáneo donde la estética, la funcionalidad y la vida cotidiana convergen en perfecta armonía. Concebida por la visión creativa de Victoria Plasencia, en estrecha colaboración con Casa Palacio, esta residencia encarna la sofisticación sin esfuerzo, donde cada elemento narra una historia de estilo y personalidad.

Desde el primer boceto, Plasencia buscó que la casa reflejara la esencia de sus habitantes: una familia de cuatro junto a dos perros llenos de carácter. La arquitectura fluye con naturalidad, con amplios ventanales que enmarcan el paisaje del campo de golf, mientras el paisajismo refuerza la conexión entre el interior y el exterior.

El papel de Casa Palacio fue de gran valor en este proceso; su asesoría personalizada enriqueció  la visión de Plasencia , creando una colaboración  clave en la curaduría de piezas. El interiorismo de Casa Ladera propone una elegancia moderna con una funcionalidad pensada a largo plazo. Plasencia apostó por piezas atemporales, evitando tendencias pasajeras en favor de materiales y acabados nobles a prueba del tiempo.

Firmas icónicas como Timothy Oulton, Glassisimo, Namuh, Herman Miller, The Maad Collection y Bontempi imprimen carácter a los espacios, no como meros acentos decorativos, sino como protagonistas de una gran narrativa visual . Los tapetes aportan calidez sin sacrificar practicidad, mientras que una obra del pintor mexicano Yuri Zatarain da la bienvenida en la entrada, estableciendo el tono de la residencia. Casa Ladera es la expresión de un lujo que va más allá de lo efímero: un hogar diseñado para vivirse, disfrutarse y trascender.

¡Visítanos en Casa Palacio descubre los protagonistas de este gran proyecto!

Colaboradores / March 06 2025

Bouroullec: sinónimo de diseño

Por más de 25 años, Ronan y Erwan Bouroullec han creado verdaderas obras maestras en el mundo del diseño. Desde los inicios de sus carreras, estos hermanos, nacidos en la Bretaña francesa, han construido un nombre destacado en la industria, además de haber recibido numerosos premios y nominaciones como jóvenes promesas del diseño a finales del milenio pasado. Este reconocimiento les ha permitido desarrollar audaces creaciones para las marcas más prestigiosas del mundo.

Desde sus primeros años, colaboraron con grandes referentes del diseño global, como Flos, Vitra y Kartell, lo que les valió una importante retrospectiva en el Design Museum de Londres. A partir de ahí, siguieron muchas más exposiciones, y gran parte de sus piezas pasaron a formar parte de importantes colecciones de diseño en todo el mundo. En 2001, llevaron a cabo una destacada colaboración con Issey Miyake, diseñando su tienda en París y el mobiliario de muchas de sus vitrinas. Más recientemente, Ronan ha trabajado en el diseño de la línea de plisados de esta icónica casa de moda japonesa.

En los últimos años, parece que han seguido caminos más independientes en sus carreras, aunque, afortunadamente, sus nuevos proyectos mantienen la misma genialidad de siempre. La buena noticia es que muchos de sus diseños, ya sea como duo o por separado, están disponibles en Casa Palacio. Consulta a nuestros expertos en Flos, Vitra,  Kartell y Samsung para conocer la selección de piezas diseñadas por ellos y que aquí ilustramos.

Colaboradores / December 30 2024

LO MEJOR DEL 2024: NUESTRA SELECCION

Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?

La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!

La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.

La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.

La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.

El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!

Colaboradores / December 10 2024

ALAS DE MÉXICO: JORGE MARÍN PARA TANE

Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.

La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.

La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.

“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.