Inspiración / March 24 2015

Entrevista: Carlos Misrachi

Se trata de uno de los galeristas más importantes del país: entre su catálogo de artistas están, entre otros, Cuevas, Soriano, Carrington y Tamayo. Y es que el apellido de su familia está ligado al de los grandes artistas mexicanos, ya que en lo que fuera originalmente una tienda que vendía libros y revistas, Misrachi Magazines, un grupo de jóvenes pintores comenzó a vender su obra; estos artistas eran Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Orozco y Coronel, nombres que cambiarían el rostro del arte mexicano. Sin duda, fue un placer encontrarnos con él y platicar de todo esto.

 

Carlos, ¿qué tanto pesa el apellido Misrachi?

Estás hablando de una tradición de casi 90 años: todo empezó en 1928, con Misrachi Magazines, una tienda donde habían libros, revistas y… acuarelas de Diego Rivera pegadas con chinches que se vendían a 10 pesos. Era una época en la que se pintaba por autentico amor al arte y los artistas vivían al día. Por ejemplo, guardamos una carta muy simpática de Frida en la que decía: “vale por 25 pesos que tomé de la caja para comprar dos pericos para Diego”, su situación era precaria!

 

Tuviste la fortuna de conocer a varios de ellos, ¿qué recuerdos tienes?

Con quien tuve la mejor relación fue con Siqueiros, yo lo adoraba y le decía tío; fue un hombre extraordinario e inteligente; era comunista en serio, no de café, y si a los 18 años tú te sentabas con él y no te convertía al comunismo es que estabas sordo. Como su fan lo considero el pintor al que menos se le ha reconocido en México. Sorprendentemente su obra se cotiza por debajo de un Tamayo e incluso un Toledo, esto a pesar de ser uno de los siete artistas que por decreto se consideran tesoros nacionales junto a Rivera, Kahlo, Tamayo, Saturnino Herrán, Velasco y el Dr. Atl.

 

¿Qué recuerdas de Tamayo? Él fue testigo en tu boda, debes tener muy buenos recuerdos…

¡Pero fue por mi papá! Él era quien tenía la relación porque jugaban canasta, por cierto, siempre se dejaba ganar porque si no Tamayo armaba un drama. Entonces, cuando le pregunté por qué sería mi testigo mi padre me dijo: “él firma primero y luego tus amigos.”

 

También sabemos que eres cercano a Cuevas.

Cuevas, como ser humano, es uno de mis favoritos. Como pintor fue muy polémico, recuerda su mural efímero. Es un gran dibujante, sus trazos son extraordinarios, es muy fácil de reconocer, como pasa con Picasso o Tamayo. Lo admiro como amigo y por ser leal, algo que se ve poco en este medio.

 

¿Cómo es el trabajo de un galerista en esta época?

Hay un libro extraordinario que debes leer: Seven days in the art world (de Sarah Thornton) que explica la importancia del galerista y de las cosas que suceden en el mundo del arte: por qué los precios o por qué el galerista debe trabajar junto al artista, algo que a mi se me hace muy difícil. Por ejemplo, mi papá era un caballero y sus acuerdos eran de palabra y sin contrato, pero hoy eso no funciona, forzosamente tiene que haber un contrato que incluya colmillos… ¡y hasta veneno!, y a pesar de esto muchos artistas no sólo no cumplen, sino que hacen todo lo que se acordó que no hicieran. Y mira que nosotros no tenemos ninguna deuda con ellos, siempre se les paga en cuanto su obra se vende. Es un mundo complicado en el que no se le da su lugar al verdadero galero.

 

Pero sin duda, la pasión por el arte está ahí, es algo irrenunciable, ¿verdad?

Mi papá me decía “estamos en el negocio equivocado, pero lo amo”. Lo mismo opino; yo podría ser político y ganar mucho dinero, pero prefiero estar en un negocio que amo. Hay que luchar, pero sobre todo, descubrir nuevo talento.

 

Háblanos de la escena actual: ¿a qué artistas tendríamos que voltear a ver?

Propondría a Chac, un pintor oaxaqueño que es parte de la galería; está también Diego Ramos; le haría honor a Águeda Lozano, extraordinaria, la única artista mexicana (si es?) que tiene una escultura en una plaza pública de París, y que es poco conocida porque vivió allá 40 años.

 

Por último, ¿cómo ha sido la relación con Casa Palacio?

Ha sido extraordinaria, Ignacio Reynoso es alguien a quien aprecio mucho y ha sido mi amigo de toda la vida. Hemos estado con ustedes desde el inicio por lo que sentimos a Casa Palacio como nuestra casa.

 

Inspiración / September 04 2025

Philippe Starck: diseño icónico para tu hogar

Philippe Starck (París, 1949) es uno de los diseñadores más influyentes de la historia reciente. Con un estilo irreverente, ingenioso y siempre con humor, ha creado desde hoteles y yates hasta objetos cotidianos que transforman cualquier espacio. Su filosofía: el diseño debe ser democrático, funcional y sorprendente.

En Casa Palacio, algunas de sus colaboraciones más emblemáticas están disponibles para llevar un pedazo de esta creatividad a tu hogar:

Baccarat: lámparas y candelabros icónicos como la Bon Jour Versailles, que mezclan lujo clásico con un toque contemporáneo, o el modelo Harcourt my Fire, donde lo neoclásico se encuentra con la ironía sutil de Starck, reinterpretando los valores de la marca con humor y sofisticación.

Alessi: objetos que reinventan lo cotidiano, como el exprimidor Juicy Salif, donde funcionalidad y arte se encuentran; y la nueva línea Poele, que incluye sillas, bancos y un perchero que combinan magistralmente madera y metal para un diseño elegante y práctico.

Flos: iluminación que es poesía y utilidad; piezas como Bibliothèque Nationale, perfecta para apilar libros, o Gun, cuya base reproduce una pistola, reflejan la irreverencia y creatividad de Starck.

Kartell: muebles y accesorios de plástico transparente y colorido, donde innovación y diversión se unen, ideales para cualquier interior, como la icónica silla Ghost.

Starck no solo diseña objetos; propone nuevas maneras de vivirlos. Sus creaciones nos recuerdan que el buen diseño puede estar en lo cotidiano, en la mesa, en la luz, en una silla que transforma el espacio. Tener una pieza de Starck en casa es abrazar la ironía, la creatividad y la elegancia que hacen que cada detalle marque la diferencia. Descubre este clásico contemporáneo en nuestras tiendas.

Inspiración / September 03 2025

RENUEVA TU HOGAR CON ESTILO: GALA DE OTOÑO EN CASA PALACIO ANTARA

El otoño es el momento perfecto para redescubrir tu hogar. Esta Gala de Otoño en Casa Palacio Antara, del 4 al 7 de septiembre de 2025, te invita a transformar tus espacios con lo mejor en diseño, tecnología y electrodomésticos premium.

Durante estos días, tus Puntos Palacio valen el triple y puedes disfrutar de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias—, además de comenzar a pagar hasta enero de 2026.

Nuestros especialistas en interiorismo han preparado una selección exclusiva para que cada rincón de tu casa hable de lujo y funcionalidad. Desde innovadores sistemas de sonido hasta piezas icónicas para cocina y diseño de interiores, esta edición promete sorprenderte.

Recomendaciones de temporada:

 

Visítanos en Casa Palacio Antara, en el corazón de Polanco, y descubre cómo estas piezas pueden renovar tu hogar esta temporada.

 

*Consulta términos y condiciones en elpalaciodehierro.com/terminos_condiciones
Ambientes / August 12 2025

Yves Delorme: lujo sostenible y elegancia francesa para tu hogar

Desde 1845, Yves Delorme es sinónimo de lujo, tradición y excelencia en lencería de hogar. Esta firma francesa ha sabido preservar el savoir-faire artesanal mientras apuesta por el diseño contemporáneo y materiales sostenibles, como el algodón orgánico peinado de fibra larga.

Cada colección nace en talleres franceses donde la belleza, el detalle y la calidad son prioridad. En su más reciente propuesta, Yves Delorme nos invita a descubrir un nuevo estilo para tu habitación, a través de tres colecciones que celebran la naturaleza con una mirada artística y sensorial:

Eclipses

Evoca siluetas de flores bajo una luna tenue. Sobre satén de algodón con un brillo natural y un tacto sedoso, se funden tonalidades de azul medianoche, arena y cielo. Moderna, evocadora, sofisticada.

Naïades

Es un homenaje a los mundos acuáticos y a la imaginación. Con ilustraciones a lápiz y acuarela, presenta un universo de ninfas y plantas marinas, impreso en batista ligera: fresca, delicada y duradera.

Luciole

Sugiere la danza luminosa de luciérnagas al atardecer. Con pinceladas en verde suave y lila, esta colección juega con la percepción y la poesía sobre satén luminoso.

Visítanos en Casa Palacio Antara y Santa Fe, y transforma tu espacio con piezas que combinan arte, sostenibilidad y elegancia. Yves Delorme no solo viste tu cama: es una experiencia sensorial.

Inspiración / July 31 2025

Armani/Casa presenta Oriental Inks

En el marco del Salone del Mobile 2025 y celebrando 25 años de Armani/Casa, Giorgio Armani presenta Oriental Inks, una colección que reinterpreta la estética oriental a través de la mirada del diseño contemporáneo.

Inspirada en las técnicas tradicionales de la acuarela y la tinta china, Oriental Inks rinde homenaje a motivos clásicos como el bambú, los dragones o la vegetación tropical, trasladados a muebles y accesorios mediante maderas nobles, superficies lacadas, textiles sutiles y acabados exquisitos. El espacio de presentación, en la boutique de Corso Venezia 14, recrea la atmósfera de una casa japonesa con paneles de papel de arroz que envuelven cada pieza en una atmósfera de contemplación serena.

La colección se distingue por su equilibrio entre formas pragmáticas y una elegancia decorativa que nunca es excesiva, resultado del compromiso de la firma con la artesanía y la atención minuciosa al detalle. En esta ocasión, Armani/Casa colabora con la reconocida casa de Gournay, especialista en pintura a mano y bordados artesanales, para incorporar escenas pintadas y texturas bordadas en paredes, telas y objetos.

Oriental Inks es un tributo a la belleza de lo hecho a mano, a la tradición reinterpretada y al refinamiento silencioso. Visítanos en Casa Palacio Antara y sorprendente con nuestra sección Armani/Casa.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.