Arte y cultura / October 10 2017

DWM 2017: LA AGENDA

Debido al sismo del 19 de septiembre, la Design Week México se tuvo que recorrer una semana (originalmente iniciaría el 4 de octubre). Sus organizadores realizaron un enorme esfuerzo para re-agendar eventos y no cancelar nuestra semana del diseño. ¿La intención? Mandar un mensaje: la CDMX se volverá a poner en pie y el diseño jugará un papel importante en ello. Así, del 11 al 15 de octubre se realizará la 9º Edición de DWM y esta es la agenda:

 

100 AÑOS DE DISEÑO SUIZO

Esta exposición, presentada hace un par de años en Zúrich, reúne piezas emblemáticas creadas bajo el concepto que da sustento a la escuela suiza de diseño: “gute form” (buena forma).

Museo de Arte Moderno

Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec

Del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018

 

PROYECTO TAMAYO-DWM

El estudio de arquitectura Materia fue el encargado de realizar la estructura que cada año se coloca en el patio del Museo Tamayo. La intervención nos invita a reflexionar en torno a los espacios urbanos.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec

Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018

 

INÉDITO/PREMIO DWM

Esta iniciativa exhibe 40 piezas especialmente seleccionadas que representan lo mejor del diseño mexicano contemporáneo. Además, las mejores en su rubro, recibirán el Premio DWM.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec

Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018

 

DESIGN HOUSE

Una exhibición en la que un selecto grupo de diseñadores y arquitectos se reúnen para rehabilitar y transformar los espacios de una casa en desuso mediante proyectos de interiorismo.

Luis G. Urbina 84, col. Polanco (frente al Parque Lincoln)

Abierta del 13 al 29 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.

 

VISIÓN & TRADICIÓN

Esta muestra exhibe las piezas resultantes de la colaboración entre artesanos de Puebla y diseñadores suizos; estado y país invitados respectivamente en esta edición de DWM.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec

Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018

 

EXPO DW

Una feria comercial que busca vincular a la comunidad creativa con los compradores potenciales. En este evento encontrarás mobiliario, arquitectura, interiorismo, moda y joyería de diseño mexicano.

Campo Marte

Paseo de la Reforma S/N, col. San Miguel Chapultepec,

Del 13 al 15 de octubre de 10:00 a 18:00hrs.

 

CREATIVITY FOR CHANGE

Un foro donde ponentes nacionales e internacionales exploran las conexiones entre creatividad, diseño, educación, innovación y sustentabilidad.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec

Viernes 13 de octubre de 10:00 a 18:00hrs. Compra tus boletos en boletia.com

 

DOCUMENTALES

Uno de nuestros eventos favoritos: proyección de documentales relacionados con el país invitado. Este año se proyectan “Design Suisse”, sobre diseñadores suizos y el corto “Visión y Tradición: Jalisco, Estado invitado 2016”.

Teatro Ángela Peralta

Aristóteles s/n en el Parque Lincon, col. Polanco.

Viernes 13 de octubre. 17:00hrs

 

RUTA DEL DISEÑO

Un recorrido por los showrooms y galerías de Polanco, Lomas de Chapultepec, San Miguel Chapultepec, Roma, Condesa y en esta ocasión Santa María La Ribera, para conocer las últimas colecciones y tendencias.

Punto de encuentro: Torre del Reloj del Parque Lincoln, col. Polanco

Sábado 14 de octubre de 11:00 a 19:00hrs.

 

ESTRUCTURAS EFÍMERAS

Una intervención temporal del espacio público realizada sobre espejos de agua por las mejores universidades de diseño y arquitectura de la ciudad.

Parque Lincon

Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco

Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre, durante todo el día.

 

DISEÑO CONTENIDO

Una feria urbana, ubicada en la zona comercial más importante de la ciudad, en donde diseñadores mexicanos ofertan sus productos en el interior de 20 contenedores industriales.

Parque Lincoln

Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco

Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.

 

EXPOSICIONES TORRE DEL RELOJ

Cada año, DWM exhibe distintos proyectos en esta galería como “Hecho en México” e “Ilustración de Jalisco”, entre otras. Los organizadores están por confirmar la muestra seleccionada este año.

Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco

Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 1

Must have / August 27 2025

Renueva tu hogar con estilo: Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe

El otoño es la temporada perfecta para renovar tu hogar y darle un aire fresco con las últimas tendencias de decoración 2025. Esta edición de la Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe te invita a redescubrir tus espacios con piezas que combinan diseño, tecnología y funcionalidad de lujo.

Del 28 al 31 de agosto de 2025, aprovecha que tus Puntos Palacio valen el triple, disfruta de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias— y comienza a pagar hasta enero de 2026.

Nuestros interioristas de Casa Palacio han preparado una selección exclusiva de productos para transformar cada rincón de tu hogar. Desde muebles que siguen las tendencias Tactilidad Suntuosa y Territorio Común, hasta innovadores sistemas de sonido y tecnología premium, esta es tu oportunidad de llevar tu estilo al siguiente nivel.

Recomendaciones de temporada:

 

Visita Casa Palacio Santa Fe y descubre cómo estas piezas pueden hacer que tu espacio cuente una nueva historia esta temporada.

*Consulta términos y condiciones en elpalaciodehierro.com/terminos_condiciones

Arte y cultura / August 22 2025

50 años del Museo del Chopo, un ícono en Santa María la Ribera

En el corazón de Santa María la Ribera, uno de los barrios más antiguos y llenos de historias de la Ciudad de México, se alza un edificio que parece fuera del tiempo. Su estructura de hierro y vidrio, construida en 1902 para una exposición en Düsseldorf, viajó a México a principios del siglo XX. Aquí se convirtió primero en el Pabellón Japonés de la Exposición de 1910, después en el Museo de Historia Natural, y desde 1975, bajo el resguardo de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo.

TEN Arquitectos

TEN Arqiutectos

La restauración y ampliación realizada por Enrique Norten en 2010 lo dotó de nuevos espacios sin borrar su esencia industrial, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico y cultural. Hoy, al cumplir 50 años como museo universitario, el Chopo se consolida como un espacio donde convergen el arte contemporáneo, la memoria y la experimentación.

Actualmente, el museo ofrece tres exposiciones imperdibles. La imagen interceptada, de Carla Rippey, nos invita a explorar archivos visuales que se transforman en nuevas narrativas. Era un árbol y se convirtió en un bosque celebra su propia historia: cinco décadas de proyectos, comunidades y apuestas artísticas que han dado forma a su identidad. Y Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima, de Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech, dialoga entre pintura y textil para honrar las memorias y resistencias de mujeres mayas kaqchikeles.

Carla Rippey

Carla Rippey

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Visitar el Chopo es también una excusa perfecta para pasear por Santa María la Ribera: caminar por sus calles arboladas, detenerse en el Kiosco Morisco y descubrir cafeterías y librerías que hacen de este barrio un destino obligado.

Museo Universitario del Chopo, Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. CDMX
Arte y cultura / August 15 2025

Polanco, arte a cada paso

Caminar por Polanco es descubrir que la ciudad guarda tesoros que solo se revelan a quien se detiene, observa y se deja llevar. Este 16 de agosto, Circuitos ZⓢONAMACO 04 | POLANCO invita a vivir la colonia desde otra perspectiva: la del arte y el diseño.

La ruta es un mapa vivo donde cada parada abre una historia. Desde las piezas contemporáneas del Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno, hasta el diálogo entre espacio y escultura en Proyectos Monclova, o la potencia visual de la Sala de Arte Público Siqueiros, el recorrido es una oportunidad para dejar que los propios artistas y galeristas nos guíen en un viaje de ideas, texturas y emociones.

En cada espacio, el arte se convierte en una brújula que nos lleva a rincones inesperados: pasajes tranquilos, fachadas con carácter, cafeterías que parecen pausas diseñadas para pensar en lo que acabamos de ver. Polanco, con su mezcla de vanguardia y tradición, es el escenario perfecto para descubrir que la ciudad también se vive con los pies y la mirada.

Y ya que estás aquí, deja que la inspiración continúe; recuerda que a  solo unos pasos, Casa Palacio Antara te espera para seguir explorando propuestas de mobiliario, arte y diseño que transforman la forma en que habitamos el mundo.

Consulta el programa actividades aquí.

Arte y cultura / August 08 2025

Japón: del mito al manga, en el Museo Franz Mayer

El Museo Franz Mayer abre sus salas a Japón: del mito al manga, una colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres que explora el imaginario japonés desde sus raíces ancestrales hasta la vibrante cultura pop contemporánea.

La exposición se articula en cuatro universos —Cielo, Mar, Bosque y Ciudad— y reúne más de 150 piezas que abarcan grabados de Hokusai, tallas en madera, moda, origami, animación y diseño. Entre sus joyas destaca La gran ola de Kanagawa, el célebre grabado de Hokusai, que se presenta por primera vez en México. El recorrido también rinde homenaje a íconos globales como Totoro, Hello Kitty o Pokémon, integrándolos en un diálogo entre tradición y modernidad.

Más que una muestra, es una experiencia multisensorial que revela cómo mitos, héroes populares y tecnología conviven en una narrativa visual única, capaz de cautivar tanto a amantes del arte como a familias enteras.


Del 8 de agosto al 30 de septiembre de 2025
Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Ciudad de México

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.