
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Tuvimos la oportunidad de sentarnos a platicar con Marcela Aguilar y Maya de Assouline para que nos contara un poco sobre la historia de esta editorial francesa.
Háblanos un poco sobre la esencia de Assouline.
Assouline es una casa editorial francesa con el apellido de los fundadores, Martine y Prosper Assouline, ellos se dieron a la tarea de transmitir mediante objetos de lujo (los libros) imágenes, ideas y conceptos que reflejaran un mundo de exquisitez.
Prosper dice que, así como Cartier es para las joyas, Assouline es para los libros.
Toman temas cotidianos como ciudades, destinos, diseñadores de moda y los plasman de una manera muy espléndida, transmitiendo el verdadero lujo. Ellos buscan que todas las páginas sean muy vistosas, por sus espacios, el diseño y la textura de sus portadas.
Sabemos que las ediciones tienen mucho éxito internacionalmente. México se une a grandes ciudades como Paris, Nueva York y Los Ángeles, donde la aceptación por parte del público es alta. Háblanos un poco sobre esto.
En México hay mucho refinamiento y creo que durante muchos años todos estos productos extranjeros de lujo eran difíciles de encontrar. Eso ya ha cambiado, en los últimos 10 años. Y bueno, qué mas que decir que con presencia en espacios como Casa Palacio, como en tantos otros también, se ha logrado que la oferta en México sea del más alto refinamiento.
Ya no hace falta viajar para encontrar las mejores marcas del mundo, ya están aquí, y en eso Assouline ha identificado a México como un mercado global, que busca la cultura, el lujo, en esto no creo que haya fronteras, sería limitarlo. Yo creo que el mercado mexicano está formado por personas que están contagiadas de este espíritu de lujo.
¿Cómo logran tener un alto alcance dentro del mercado mexicano?, ¿Lo consideras muy diferente al de otras ciudades?
Yo creo que en México no se conocía Assouline y la gente se sorprende cuando ve sus libros, se vuelven adictos a ver qué nuevos títulos han salido, son objetos muy decorativos, muy vistosos, satisfacen todos los gustos de la gente, hay libros para los que les gusta viajar, a los que gusta el vino, los cigarros, las modelos. Entonces Assouline tiene una oferta muy específica para gustos muy precisos.
Assouline es una editorial que impulsa la cultura de la fotografía, arte, arquitectura, moda y gastronomía, tanto que podría ser llamada una editorial de estilo de vida. Cuéntanos cómo es que se fue dando esta relación temática.
Es una editorial cuya fortaleza se encuentra en la forma en la que plasma estos temas de lujo y estilo de vida. A veces la selección de temas no es tan sofisticada como la presentación del mismo, un tema como relojes o un libro de un diseñador. No es que el tema brille por su originalidad, sino que en Assouline lo presentan mejor que en otras editoriales, porque son obsesivos con los detalles, el papel que usan, la impresión. Entonces, volvemos a lo que hemos estado hablando, se vuelven objetos de lujo.
De todas las ediciones Assouline, ¿cuál o cuáles consideras tus favoritas?
Han hecho unas recopilaciones de experiencias imaginarias.
Hay una que se llama The Impossible Collection, donde seleccionaron 100 obras de arte moderno y contemporáneo, las pusieron juntas para recalcar que si alguien pudiera tener la colección imposible o ideal serían estas 100 piezas, entonces tienes obras de Picasso, de Frida, entre otras. Obviamente son piezas que están en museos y nunca podrían pertenecer a una colección particular, sin embargo, esa sería la colección imposible.
Pienso que son muy buenos curadores de imágenes y yo creo que los libros que tienen curaduría de imágenes son superiores a cualquier otro libro en el mercado.
¿Tienen proyectos especiales para este 2013?
Assouline cada año publica de entre 40 a 80 títulos nuevos, de los cuales hay reediciones, en este momento la marca se está dedicando a abrir nuevos espacios. Un nuevo espacio es éste, el de México en Casa Palacio. También en Asia y Europa están abriendo tiendas.
La marca se está fortaleciendo mucho y sobre todo el hecho de que no es una librería, sino que es un espacio que reúne los títulos de Assouline y los presenta de una cierta manera que va totalmente de acuerdo con el espíritu de la casa, que es el lujo y el estilo de vida.
Si bien su función principal siempre es colocar libros, agregando algunos acentos, puede sumar mucho a nuestro interiorismo. Hablamos desde luego del librero, un elemento obligado en todas las casas, pero que con estos consejos que nos dieron los interioristas de Casa Palacio, se puede convertir en la pieza central que de nueva vida a tus espacios. Toma nota…
– Lo primero que tenemos que considerar es un librero de un diseño que aporte a tus espacios. Por ejemplo: la firma canadiense Sunpan nos propone dos modelos: “Savoir” y “Stamos”, ambos son buenos puntos de partida.
– Agrega un acento elegante y original. Nuestros interioristas sugieren un objeto de cristal como “Horse” de Reflections Copenhagen, que además de aportar coloridos reflejos de luz, también es un sujeta libros.
– El librero también es un buen lugar para exhibir nuestras obras de arte. Así, puedes colocar alguna escultura interesante como las de la serie “Mr. James” de Matteo Blanchi para la casa Bosa.
– Otro sujeta libros interesante es este cristal de la firma Global Views. Nos encanta: es como si una piedra preciosa viviera en nuestro librero.
– Por último lo más importante: ¡los libros! Además de tus obras favoritas, coloca algunas de los elegantes ediciones de Assouline. Procura que sus títulos, siempre estupendamente diseñados, sean bien visibles.
Los diseños más sencillos en ocasiones son los más sorprendentes. Este es el caso de las mesas “Atlantis”, creadas por Lorenzo Arosio para la firma Glas Italia. Se trata de dos piezas, una versión de comedor y otra de centro, resueltas de la manera más simple… y justo en eso radica su genialidad.
El diseño de las mesas “Atlantis” quizás sea el más básico: un tablero y patas, de líneas rectas, sin mayores complicaciones o adornos de más. ¿La sorpresa? Están elaboradas en cristal, pero el cómo están unidas las láminas es un misterio. Lo importante es el resultado: una pieza etérea; una suerte de presencia invisible en el ambiente.
Pero el diseño resiste una vuelta de tuerca, y así Arosio lo propone también en vidrio opaco, volviéndola una mesa contundente. Desde luego, cualquiera de sus versiones son un deleite a la vista. ¿Ya tuviste oportunidad de conocerlas?
Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.
Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.
“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.
Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.
Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.