Esta semana entrevistamos a Rafael Lagunes, de Fayo.
Cuéntanos un poco de cuándo y cómo nace FAYO.
Fayo nace de la inquietud de mejorar las condiciones de las playas del país y de apoyar a las familias humildes del pueblo de Antón Lizardo, Veracruz, (que es la primer y única playa de donde obtenemos hasta ahorita la materia prima que es la madera). Esto sucede a principios del año 2009, pero no es, si no hasta el 10 de septiembre de ese año que se consolida FAYO como marca y empresa.
¿Con qué propósito se crea la empresa?
El principal propósito de esta empresa fue contribuir a la limpieza de estas playas (semi-vírgenes) con la recolección de dichos desechos orgánicos, ya que en la región no existe un programa como tal, enfocado a retirar este tipo de desechos. Y en segundo lugar; otro propósito que mueve a FAYO, es apoyar a las familias de esas zonas marginadas con un ingreso adicional al de sus sueldos, los cuales obtienen de sus oficios normales. Dicho apoyo económico lo reciben por un acuerdo acordado entre ambos, el cual cosiste en: por cada pieza de madera que ellos recolectan y nos ofrecen, se les entrega una modesta cantidad.
¿Qué es lo que hace tan especial a las piezas de Fayo?
Las Piezas de FAYO son especiales por ser cada una, una creación de la naturaleza. En ellas no hay huella de la mano del hombre, son totalmente creadas por la madre naturaleza, quedando como resultado una pieza única e irrepetible, la cual se le adjudica una etiqueta con un número de serie, un título en español y Totonaca, y un certificado de autenticidad logrando que haya un lazo entre el cliente y la escultura a primera vista, ya que como dicen los lugareños: cada pieza es como un apersona, podrán tener características similares, pero la esencia y lo especial década una, es único.
¿Qué materias primas utilizan para la elaboración de sus esculturas?
Las materias primas utilizadas son: La pieza de madera recolectada por habitantes locales de las playas de Veracruz; y el latón niquelado (material con el que están fabricadas las bases en las que van montadas dichas esculturas).
Cuéntanos sobre las técnicas y procesos de producción de las esculturas.
La técnica empleada es madera sobre latón niquelado, y el proceso empieza desde la pieza de madera que se recolecta en la playa a (orillas del mar), posteriormente llevan un proceso de secado, limpieza y fumigación anti plagas. FAYO ha diseño una base especial y exclusivamente para las esculturas, que están fabricadas de latón niquelado con un poste de 12 cm, de diámetro de 2.5 cm y cuatro grafios (soldados en plata para hacerlos flexibles y moldeables a las diferentes formas de cada una de las piezas) en la parte superior del poste, en donde se corona dicha bases con la única y exclusiva pieza de madera. Finalmente estas esculturas son empacadas en finas cajas de madera hechas especialmente para FAYO, dándole elegancia al producto y ofreciéndole al cliente un buen manejo al momento de su compra y traslado de la tienda a su hogar u oficina.
Sabemos que FAYO es una empresa mexicana socialmente responsable, cuéntanos un poco sobre esto.
Si, la empresa como bien lo menciono anteriormente, es mexicana, creada por un mexicano que actualmente es el director de FAYO, y que es quien se enamora de las piezas al caminar por estas playa; Jorge Arguelles (Director de FAYO) al ver que estos trozos no estaban tomados en cuenta en ningún programa de recolección y limpieza, creyó que era posible hacer las tres cosas al mismo tiempo: llevar dichas bellezas naturales hasta la sala o escritorio de los hogares u oficinas de todos los amantes del arte; limpiar las playas mexicanas haciéndolas más atractivas para el turismo; y contribuir al desarrollo económico de esas comunidades.
¿Qué opinas sobre el cuidado de medio ambiente y de qué manera contribuyen al mismo?
En este momento nos encontramos en una emergencia por empezar implementar actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente, del planeta y de las especies que habitan en él. El planeta ya no necesita que lo sigamos explotando desmedidamente como lo hemos venido haciendo a través de los siglos, con la evolución de nuestra especie hemos llegado a olvidarnos qué nosotros mismos debemos cuidar l atierra, que su urbe nos da todo para vivir y crecer, pero es como un carro que si no le damos mantenimiento, termina por no servir. En FAYO no talamos árboles para nuestra materia prima, si no que reciclamos lo que ya desechó la naturaleza misma, resaltando y dando a conocer estas figuras que a través del paso del tiempo y la mano de la madre naturaleza se formaron, como bien lo he dicho: creadas de una manera natural.
¿Han tenido alguna colaboración de algún artista o diseñador reconocido?
Hasta el momento la creación de cada una de las esculturas de FAYO, son únicamente resultado de la naturaleza que siempre nos sorprende, y de la creatividad de Jorge Arguelles, quien es el autor intelectual de esta marca.
Aparte de México, ¿qué mercados son importantes para FAYO?
Uno de los mercados más importantes para FAYO, son sin lugar a dudas nuestro país vecino (Estados Unidos), en ciudades como Nueva York y estados como la Florida; así como lógicamente Europa.
¿Algo más que desees agregar?
Resaltar que somos una pequeña empresa Mexicana socialmente responsable, que está abriendo un nuevo nicho de mercado, que es el Home Decor ecológico a través de la innovación.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una tradición que une el recuerdo con la belleza. En cada estado, los altares y ofrendas adoptan formas distintas: desde los pétalos de cempasúchil que guían el camino de las almas, hasta los objetos que evocan las pasiones y la historia de quienes partieron. Esta diversidad convierte la festividad en una de las expresiones más ricas del arte popular mexicano.

Inspirada en esta herencia, la Galería Lourdes Sosa presentó en Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe una ofrenda de arte, concebida como un homenaje a la vida, la memoria y la creación. En cada rincón, las flores y el color dialogan con una curaduría excepcional que reúne obras de grandes artistas mexicanos: Rafael Coronel, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sergio Hernández, Pedro Coronel y Sabino Guisu.

RAFAEL CORONEL, Santiago

JOSÉ LUIS CUEVAS, Tres cabezas, 1992

SERGIO HERNÁNDEZ, Sin título
Cada pieza explora, desde su propio lenguaje, el misterio y la belleza de la muerte: desde las figuras melancólicas de Coronel, hasta los universos míticos de Toledo y Hernández.

Esta colaboración entre Casa Palacio y Galería Lourdes Sosa celebra la unión entre arte, diseño y tradición. Te invitamos a visitar nuestras tiendas y descubrir cómo el espíritu del Día de Muertos puede habitar también en el arte contemporáneo.

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo

FRANCISCO TOLEDO, Tolrombo (218)
En Design Week México 2025, Casa Palacio abre las puertas de un espacio excepcional en Design House, junto a la interiorista Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que dialoga con la arquitectura existente, reinterpretando su historia con color, luz y emoción.


El 14 de octubre, creativos y amantes del diseño disfrutaron de un recorrido guiado exclusivo, seguido de un brindis que reunió a diseñadores, interioristas y apasionados del diseño en un encuentro memorable. Una gran oportunidad para hablar de diseño y celebrar la creatividad.

Los visitantes de Design House 2025 descubrirán una variedad de propuestas de interioristas y diseñadores, cada una sorprendiendo por su creatividad y atención al detalle. Entre ellas, el espacio de Casa Palacio, en colaboración con Elena Talavera, destaca por su dualidad: un interior donde un vitral transforma la luz en matices cálidos y cambiantes, y un exterior que ofrece serenidad y equilibrio. Las franjas naranjas diseñadas por Talavera atraviesan ambos ambientes, unificando emoción y calma, y creando un recorrido que invita a detenerse y disfrutar cada detalle.


El proyecto de Casa Palacio celebra cómo el diseño puede transformar un hogar, mezclando materiales, texturas y objetos seleccionados para crear experiencias memorables. La propuesta se inscribe en una Design Week que este año demuestra, una vez más, la diversidad y excelencia del diseño nacional e internacional.

La casa permanece abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo la oportunidad de explorar Design House 2025 y vivir la experiencia de un proyecto donde la luz, el color y el mobiliario se conjugan en armonía.
Visita Casa Palacio para descubrir cómo estos conceptos se traducen en piezas únicas que pueden formar parte de tu hogar.
*Fotografía: Denis Borovskikh
En el marco de Design Week México 2025, Casa Palacio participa en Design House con una colaboración junto a Elena Talavera, quien presenta Mesana Medaña: una propuesta que parte del diálogo entre la arquitectura existente y la mirada contemporánea. En lugar de borrar lo que la casa ya contaba, Talavera —en colaboración con Casa Palacio— decide habitar su historia, reinterpretarla y darle nueva voz a través del color y la luz.


Gabinete bar Shimmer de Timothy Oulton
En el interior de la casa, un gran vitral colorea la luz con tonos que cambian a lo largo del día, tiñendo los muros y el mobiliario con una calidez envolvente. Este ámbito interior seduce con su riqueza visual y su atmósfera intensa, donde cada reflejo invita al deleite y a la inmediatez. En contraste, el espacio exterior ofrece un respiro: un espacio de contemplación y equilibrio, donde la luz se expande con serenidad y la transparencia se convierte en materia de calma. Entre ambos mundos, la diseñadora traza unas franjas naranjas que recorren el espacio y lo unifican, actuando como un hilo conductor entre la emoción y la quietud.


Mesa auxiliar Xylem Burntwood de Timothy Oulton

Vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal

Mesa comedor Ralston de Arteriors


Bócina inalámbrica Hiend de Marantz
Cada pieza seleccionada junto a Casa Palacio acentúa ese equilibrio: las mesas auxiliares Spur Burntwood y Xylem Burntwood de Timothy Oulton, la mesa de comedor Ralston y la lámpara colgante Chester de Arteriors, el bowl Melon y el plato Corve Natural de Bordallo Pinheiro, la vajilla Signum de Swarovski x Rosenthal y la bocina inalámbrica Hiend de Marantz -un nuevo estándar en el audio de alta fidelidad-.


Lámpara Chester de Arteriors

Bowl Melón de Bordallo Pinheiro
Lejos de ser una simple intervención, esta colaboración entre Casa Palacio y Elena Talavera es ante todo un ejercicio de diseño: un proyecto que explora cómo la luz, el color y la materia pueden dialogar con la arquitectura existente para revelar nuevas emociones. Una casa que respira con la luz, donde el color une lo que contrasta y cada objeto encuentra su lugar en el equilibrio.

Del 9 de octubre al 2 de noviembre, Design House 2025 abre sus puertas para revelar que el verdadero lujo no está en lo que se ve, sino en cómo la luz —y el diseño— nos transforma. Te invitamos a descubrir las piezas que forman parte de esta propuesta en nuestras tiendas Casa Palacio.
*Fotografía: Denis Borovskikh
El otoño es la temporada perfecta para renovar tu hogar y darle un aire fresco con las últimas tendencias de decoración 2025. Esta edición de la Gala de Otoño en Casa Palacio Santa Fe te invita a redescubrir tus espacios con piezas que combinan diseño, tecnología y funcionalidad de lujo.
Del 28 al 31 de agosto de 2025, aprovecha que tus Puntos Palacio valen el triple, disfruta de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias— y comienza a pagar hasta enero de 2026.
Nuestros interioristas de Casa Palacio han preparado una selección exclusiva de productos para transformar cada rincón de tu hogar. Desde muebles que siguen las tendencias Tactilidad Suntuosa y Territorio Común, hasta innovadores sistemas de sonido y tecnología premium, esta es tu oportunidad de llevar tu estilo al siguiente nivel.
Altavoces Bowers & Wilkins: sonido de alta fidelidad con diseño elegante.
Lámpara de mesa Riverbank de Eichholtz: un acento sofisticado para cualquier ambiente.
Cafetera automática E8 de Jura: tecnología y lujo para tu cocina.
Silla Fibi de Timothy Oulton: confort y carácter artesanal.
Amplificador Estéreo 70 de Marantz: potencia y precisión en cada nota.
Chaise lounge Element de Asiades: el equilibrio perfecto entre diseño y comodidad.
Visita Casa Palacio Santa Fe y descubre cómo estas piezas pueden hacer que tu espacio cuente una nueva historia esta temporada.
*Consulta términos y condiciones en elpalaciodehierro.com/terminos_condiciones