Debido al sismo del 19 de septiembre, la Design Week México se tuvo que recorrer una semana (originalmente iniciaría el 4 de octubre). Sus organizadores realizaron un enorme esfuerzo para re-agendar eventos y no cancelar nuestra semana del diseño. ¿La intención? Mandar un mensaje: la CDMX se volverá a poner en pie y el diseño jugará un papel importante en ello. Así, del 11 al 15 de octubre se realizará la 9º Edición de DWM y esta es la agenda:
100 AÑOS DE DISEÑO SUIZO
Esta exposición, presentada hace un par de años en Zúrich, reúne piezas emblemáticas creadas bajo el concepto que da sustento a la escuela suiza de diseño: “gute form” (buena forma).
Museo de Arte Moderno
Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec
Del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
PROYECTO TAMAYO-DWM
El estudio de arquitectura Materia fue el encargado de realizar la estructura que cada año se coloca en el patio del Museo Tamayo. La intervención nos invita a reflexionar en torno a los espacios urbanos.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
INÉDITO/PREMIO DWM
Esta iniciativa exhibe 40 piezas especialmente seleccionadas que representan lo mejor del diseño mexicano contemporáneo. Además, las mejores en su rubro, recibirán el Premio DWM.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
DESIGN HOUSE
Una exhibición en la que un selecto grupo de diseñadores y arquitectos se reúnen para rehabilitar y transformar los espacios de una casa en desuso mediante proyectos de interiorismo.
Abierta del 13 al 29 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.
VISIÓN & TRADICIÓN
Esta muestra exhibe las piezas resultantes de la colaboración entre artesanos de Puebla y diseñadores suizos; estado y país invitados respectivamente en esta edición de DWM.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Abierto del 11 de octubre al 30 de marzo de 2018
EXPO DW
Una feria comercial que busca vincular a la comunidad creativa con los compradores potenciales. En este evento encontrarás mobiliario, arquitectura, interiorismo, moda y joyería de diseño mexicano.
Paseo de la Reforma S/N, col. San Miguel Chapultepec,
Del 13 al 15 de octubre de 10:00 a 18:00hrs.
CREATIVITY FOR CHANGE
Un foro donde ponentes nacionales e internacionales exploran las conexiones entre creatividad, diseño, educación, innovación y sustentabilidad.
Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec
Viernes 13 de octubre de 10:00 a 18:00hrs. Compra tus boletos en boletia.com
DOCUMENTALES
Uno de nuestros eventos favoritos: proyección de documentales relacionados con el país invitado. Este año se proyectan “Design Suisse”, sobre diseñadores suizos y el corto “Visión y Tradición: Jalisco, Estado invitado 2016”.
Teatro Ángela Peralta
Aristóteles s/n en el Parque Lincon, col. Polanco.
Viernes 13 de octubre. 17:00hrs
RUTA DEL DISEÑO
Un recorrido por los showrooms y galerías de Polanco, Lomas de Chapultepec, San Miguel Chapultepec, Roma, Condesa y en esta ocasión Santa María La Ribera, para conocer las últimas colecciones y tendencias.
Punto de encuentro: Torre del Reloj del Parque Lincoln, col. Polanco
Sábado 14 de octubre de 11:00 a 19:00hrs.
ESTRUCTURAS EFÍMERAS
Una intervención temporal del espacio público realizada sobre espejos de agua por las mejores universidades de diseño y arquitectura de la ciudad.
Parque Lincon
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre, durante todo el día.
DISEÑO CONTENIDO
Una feria urbana, ubicada en la zona comercial más importante de la ciudad, en donde diseñadores mexicanos ofertan sus productos en el interior de 20 contenedores industriales.
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 10:00 a 19:00hrs.
EXPOSICIONES TORRE DEL RELOJ
Cada año, DWM exhibe distintos proyectos en esta galería como “Hecho en México” e “Ilustración de Jalisco”, entre otras. Los organizadores están por confirmar la muestra seleccionada este año.
Entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, col. Polanco
Abierta el sábado 14 y domingo 15 de octubre de 1
Este sábado 19 de julio, los amantes del arte, el diseño y la ciudad tienen una cita imperdible con el Circuito 03 Juárez – Cuauhtémoc, parte de la iniciativa CIRCUITOS ZⓈONAMACO.
Galería Karen Huber
Se trata de un recorrido gratuito por dos colonias clave en la historia y la vida cultural de la Ciudad de México, donde confluyen galerías, estudios de diseño, espacios alternativos y proyectos que reúnen a creadores, coleccionistas, artistas y público afin. Es también una invitación a mirar con nuevos ojos estos barrios, redescubrir su arquitectura, su energía y la manera en que el arte los transforma.
Galería Ethra
Entre los espacios participantes destacan nombres como Hilario Galguera, Karen Huber, Ethra o Carla Fernández, que dialogan con propuestas de antigüedades, moda o arte contemporáneo. La riqueza de este circuito está en su diversidad: una mezcla vibrante de pasado y presente, de lo local con lo internacional.
Saenger Galería
Una experiencia para dejarse sorprender, para caminar, mirar y detenerse. Porque a veces, la mejor forma de entender una ciudad… es seguir sus huellas creativas.
Encuentra mas información aquí
En el Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición La utopía inacabada celebra la trayectoria de Jorge González Camarena, uno de los grandes muralistas de la segunda generación mexicana. A través de más de cien obras, esta muestra invita a descubrir a un artista profundamente comprometido con su tiempo y con una paleta que hace vibrar el lienzo como si estuviera vivo.
Su mural Liberación (1963), encargado especialmente para el recinto, sirve como punto de partida para recorrer su universo plástico: idealismo postrevolucionario, formas dinámicas y un colorido audaz que se aleja del dramatismo para abrazar la esperanza.
Quizás no sea coincidencia que Jorge fuera hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color. Si uno llevó los colores al mundo a través de la tecnología, el otro los imprimió con fuerza en los muros de nuestra memoria colectiva. Ambos imaginaron un México más brillante.
La utopía inacabada es una invitación a redescubrir a un artista que soñó en colores y cuya obra sigue dialogando con el presente. Visítala y déjate llevar por una visión que, aunque inconclusa, sigue encendiendo la imaginación.
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.