Una casona de 1913 ubicada en pleno corazón de la colonia Roma, fue transformada por los despachos Factor Eficiencia (proyecto arquitectónico) y A-G (interiorismo) en Casa Ignacia: un original Bed & Breakfast que busca recrear esa sensación tan particular de “estar en casa de la abuela”. Es interesante el concepto detrás de este lugar; los involucrados se inspiraron en la Sra. Ignacia, quien fue el ama de llaves de la residencia por más de 70 años. A partir de este personaje y tras una investigación documental, concibieron un espacio que reflejara la personalidad de quien lo inspiró. Un ejemplo: la jardinería hace referencia a los bosques de Guerrero, lugar de origen de Ignacia. Convertir una casa en un hotel tiene sus particularidades; en este caso, además se trata de una de las viejas mansiones que han logrado sobrevivir a la modernidad. Sobre este reto, los involucrados en el proyecto nos explicaron que se preocuparon por conservar el edificio, pero además se restauraron molduras, yesería y acabados originales. También se conservaron cancelerías y puertas, además de rescatar los pisos de duela. Para comprobar que un edificio histórico no solo puede tener nueva vida, sino integrarse de manera armónica al SXXI, para el interiorismo de Casa Ignacia se eligió mobiliario que establece un diálogo entre el pasado tradicional y el México contemporáneo. Para lograrlo se incluyeron piezas de diseñadores como Eileen Grey, Eero Saarinen, Serge Mouille, Sean Dix y James Tan. Estos elementos son contrastados con piezas provenientes del taller artesanal del maestro alfarero José Cervantes, de San Agustín Oapan, Guerrero.
Casa Ignacia Jalapa 208-B, colonia Roma, Ciudad de México
Para reservaciones: 5584 2681/2121 0966 o en Ignacia.mx
Fotos por: Diego Padilla y Jaime Navarro
En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.
La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.
Venice Documentation Project
El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.
Colectivo Chinampa Veneta
Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.
Colectivo Chinampa Veneta
La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.
¿Quién dijo que el diseño era solo para humanos? En Casa Palacio también consentimos a quienes nos acompañan con la cola siempre en alto. Quien tiene un perro en casa sabe que no es solo una mascota: es un compañero de vida, el guardián de nuestras rutinas y, muchas veces, el verdadero dueño del sofá.
En Casa Palacio adoramos a los perros. Nos encanta recibirlos, convivir con ellos y, por supuesto, ayudar a generar espacios donde también se sientan cómodos, queridos y parte del hogar. Porque sí: ellos también tienen un lugar en el mundo del diseño. También sabemos que tu perro tiene buen gusto, y lo demuestra cada vez que elige su rincón favorito de la casa.
Además de que nuestras tiendas son pet friendly, contamos con una selección extraordinaria de accesorios de las mejores marcas: camas con diseño contemporáneo, comederos elegantes que se integran a tu decoración, collares, juguetes y artículos funcionales que hacen más cómoda la vida de tu perro… y la tuya. Todo, cuidadosamente elegido bajo los estándares de calidad y estética que definen a Casa Palacio.
Porque ellos también son parte de nuestro estilo de vida, te invitamos a descubrir cómo el buen diseño puede convivir con el cariño, el juego y la lealtad. Por lo que les hemos preparado una selección de objetos que estamos seguros que les van a encantar. Visítanos con tu perro y déjanos ayudarte a crear un espacio donde ambos sean felices.
Impermeable rojo de The Painter’s Wife
Collar de piel de Polo Ralph Lauren
Camiseta tipo polo de Polo Ralph Lauren
Comedero en concreto Trogolo de MiaCara
El festival de documentales Ambulante celebra su 20ª edición con una fiesta del cine documental que recorrerá distintas ciudades de México. En la Ciudad de México, del 3 al 10 de abril, podrás disfrutar de más de 136 proyecciones y actividades especiales en 33 sedes. Un evento único que no te puedes perder.
Ambulante no solo celebra su aniversario, sino que también ofrece una programación impresionante con más de 129 títulos provenientes de 47 países, incluyendo estrenos mundiales como Los sueños que compartimos y 35 estrenos nacionales. Destacan títulos como Mi mundo robado, que abrirá la edición el 3 de abril, y otros filmes clave como Pina de Wim Wenders, La libertad de Fierro y Siempre seremos jóvenes.
Las proyecciones tendrán lugar en distintas sedes como Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista y Cinépolis Universidad, donde podrás disfrutar de un sinfín de propuestas nacionales e internacionales. Además, las actividades se complementan con talleres, conversatorios y clases magistrales.
Ambulante es una excelente oportunidad para descubrir y reflexionar sobre las problemáticas contemporáneas a través del cine. Si eres un amante del documental, este es el momento perfecto para celebrar junto a la comunidad del cine en un evento que trasciende la pantalla. ¡No te lo puedes perder!
Consulta aquí la programación completa y aprovecha las funciones especiales con entrada gratuita en varios puntos de la ciudad.
Todo O’Gorman, Juan O’Gorman en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA Campus) es una exposición que reúne una destacada selección de dibujos, maquetas, fotografías y documentos, acompañados de obras de artistas, diseñadores y arquitectos contemporáneos como Ángela Gurría, Fabien Capello, Flor Garduño, Gabriel Macotela y Pedro Reyes. Una gran oportunidad para explorar la vida y obra de una de las figuras clave en la arquitectura y el arte del México moderno.
Rodrigo Lara. Cortesía Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman
Diego Franco. Corteísa Archivo Personal Peñalta
Juan O’Gorman ocupa un lugar fundamental en la historia de la arquitectura y el arte en México. Formado en el racionalismo, adoptó los principios del funcionalismo con una rigurosidad que se reflejó en proyectos como la Casa-Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. Con el tiempo, su visión evolucionó hacia una integración más orgánica entre arquitectura y paisaje, como lo demuestra su propia casa en Pedregal, una construcción semienterrada que dialogaba con la geología del entorno. Su aporte al muralismo, especialmente en la Biblioteca Central de la UNAM, ejemplifica su maestría para sintetizar historia, identidad y simbolismo en una obra monumental de arte público. Su trayectoria es testimonio de una constante experimentación y de una búsqueda por redefinir los límites entre el diseño, la técnica y la expresión plástica.
Rodrigo Lara. Cortesía Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman
La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2025.
MUCA CAMPUS – Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México.