Todos conocemos el ahumado, la técnica culinaria que da ese sabor fuerte pero único a carnes y pescados. Sin embargo, en este restaurante al sur de la ciudad, han llevado el ahumado un paso más allá: los platillos llegan a tu mesa cubiertos por un capelo que encapsula el humo que da las últimas notas de sabor y olor a tu comida. De hecho, el momento en el que el mesero destapa el capelo es parte de la experiencia, pues se liberan aromas que se convierten en preámbulo del primer bocado.
La carta es una creación del chef Rodrigo Carrasco, quien nos propone sabores intensos, pues la técnica del ahumado no produce platos sutiles y mucho menos “delicados”. Así, y si eres de los que buscan que los sorprendan, te recomendamos el carpaccio de betabel con zanahoria aderezado con limón eureka o la semi tártara de cecina (esta es ideal para quienes gustan de los sabores extra fuertes). En cuanto al plato principal, la recomendación del capitán es el Short Rib en puré de calabaza con salsa de whisky. Es delicioso.
Para maridar decídete por el whiskey. Bowie importó algunas marcas artesanales que solo puedes disfrutar aquí. Ahora que si quieres seguir en la línea de “lo ahumado”… tienen un Gin&Tonic “al humo”.
Sin duda se trata de una buena opción, especialmente para aquellos que quieran salirse del circuito Roma-Condesa, para darle una oportunidad a los secretos culinarios que guarda el sur de la ciudad.
Bowie
Santa Catarina 207, San Ángel Inn
Horarios Lun a miércoles de 13:00 a 23:00hrs, jueves a sábados de 13:00 a 00:00 hrs. y Domingos de 13:00 a 21:00hrs.
Tel. 5550 0258
Este 5 y 6 de septiembre la Ciudad de México será escenario de GAMA Art Week 2025, una cita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo. A través de seis rutas, el público podrá recorrer algunos de los espacios más influyentes de la escena artística en colonias como San Miguel Chapultepec, Roma, Juárez, Polanco y el Centro.
Entre las paradas imperdibles está kurimanzutto, con Vivir en arte de Marta Minujín, una de las artistas más importantes de Latinoamérica; RGR, con Detrás de la pantalla Vol. 1, donde conviven nombres como Lygia Clark, Gego, Julio Le Parc y Tomás Saraceno; o Karen Huber, con Todo este tiempo, toda esta pintura, , una muestra colectiva que celebra los 11 años de la galería.
kurimanzutto
En la Roma, destacan Bleeding Boundaries de José Eduardo Barajas en Nordenhake, y Como encontrar una aguja en un nido de serpientes de Pablo Laborde en Proyecto H, que además ofrece visitas guiadas con artistas como Santiago Paredes, o Bazar en la galería OMR. En Polanco, sobresale la colectiva en L/S Galería, con obras de Leonora Carrington, Rufino Tamayo y Francisco Toledo, así como la muestra de Gonzalo García en CAM Galería.
OMR
Nordenhake
El programa también incluye charlas, presentaciones de libros y recorridos guiados, haciendo de GAMA una experiencia cultural única: una oportunidad de descubrir nuevas voces y revisitar a grandes referentes en un mismo fin de semana.
En Casa Palacio celebramos esta iniciativa que convierte a la ciudad en un museo vivo, recordándonos que el arte, al igual que el diseño, tiene el poder de transformar nuestra manera de habitar el mundo.
Reserva tu lugar, explora las rutas y déjate inspirar por lo mejor del arte contemporáneo.
Más información en: gamaartweek.com
Philippe Starck (París, 1949) es uno de los diseñadores más influyentes de la historia reciente. Con un estilo irreverente, ingenioso y siempre con humor, ha creado desde hoteles y yates hasta objetos cotidianos que transforman cualquier espacio. Su filosofía: el diseño debe ser democrático, funcional y sorprendente.
En Casa Palacio, algunas de sus colaboraciones más emblemáticas están disponibles para llevar un pedazo de esta creatividad a tu hogar:
Baccarat: lámparas y candelabros icónicos como la Bon Jour Versailles, que mezclan lujo clásico con un toque contemporáneo, o el modelo Harcourt my Fire, donde lo neoclásico se encuentra con la ironía sutil de Starck, reinterpretando los valores de la marca con humor y sofisticación.
Alessi: objetos que reinventan lo cotidiano, como el exprimidor Juicy Salif, donde funcionalidad y arte se encuentran; y la nueva línea Poele, que incluye sillas, bancos y un perchero que combinan magistralmente madera y metal para un diseño elegante y práctico.
Flos: iluminación que es poesía y utilidad; piezas como Bibliothèque Nationale, perfecta para apilar libros, o Gun, cuya base reproduce una pistola, reflejan la irreverencia y creatividad de Starck.
Kartell: muebles y accesorios de plástico transparente y colorido, donde innovación y diversión se unen, ideales para cualquier interior, como la icónica silla Ghost.
Starck no solo diseña objetos; propone nuevas maneras de vivirlos. Sus creaciones nos recuerdan que el buen diseño puede estar en lo cotidiano, en la mesa, en la luz, en una silla que transforma el espacio. Tener una pieza de Starck en casa es abrazar la ironía, la creatividad y la elegancia que hacen que cada detalle marque la diferencia. Descubre este clásico contemporáneo en nuestras tiendas.
El otoño es el momento perfecto para redescubrir tu hogar. Esta Gala de Otoño en Casa Palacio Antara, del 4 al 7 de septiembre de 2025, te invita a transformar tus espacios con lo mejor en diseño, tecnología y electrodomésticos premium.
Durante estos días, tus Puntos Palacio valen el triple y puedes disfrutar de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias—, además de comenzar a pagar hasta enero de 2026.
Nuestros especialistas en interiorismo han preparado una selección exclusiva para que cada rincón de tu casa hable de lujo y funcionalidad. Desde innovadores sistemas de sonido hasta piezas icónicas para cocina y diseño de interiores, esta edición promete sorprenderte.
Recomendaciones de temporada:
Visítanos en Casa Palacio Antara, en el corazón de Polanco, y descubre cómo estas piezas pueden renovar tu hogar esta temporada.
En el corazón de Santa María la Ribera, uno de los barrios más antiguos y llenos de historias de la Ciudad de México, se alza un edificio que parece fuera del tiempo. Su estructura de hierro y vidrio, construida en 1902 para una exposición en Düsseldorf, viajó a México a principios del siglo XX. Aquí se convirtió primero en el Pabellón Japonés de la Exposición de 1910, después en el Museo de Historia Natural, y desde 1975, bajo el resguardo de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo.
TEN Arquitectos
TEN Arqiutectos
La restauración y ampliación realizada por Enrique Norten en 2010 lo dotó de nuevos espacios sin borrar su esencia industrial, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico y cultural. Hoy, al cumplir 50 años como museo universitario, el Chopo se consolida como un espacio donde convergen el arte contemporáneo, la memoria y la experimentación.
Actualmente, el museo ofrece tres exposiciones imperdibles. La imagen interceptada, de Carla Rippey, nos invita a explorar archivos visuales que se transforman en nuevas narrativas. Era un árbol y se convirtió en un bosque celebra su propia historia: cinco décadas de proyectos, comunidades y apuestas artísticas que han dado forma a su identidad. Y Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima, de Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech, dialoga entre pintura y textil para honrar las memorias y resistencias de mujeres mayas kaqchikeles.
Carla Rippey
Carla Rippey
Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima
Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima
Visitar el Chopo es también una excusa perfecta para pasear por Santa María la Ribera: caminar por sus calles arboladas, detenerse en el Kiosco Morisco y descubrir cafeterías y librerías que hacen de este barrio un destino obligado.