En el interiorismo, iluminar es un arte; pero, ¿qué es la luz? Para este arquitecto mexicano, genio de la iluminación, es “una hermosa dama, impredecible, celosa, seductora y siempre insatisfecha”.
¿Cómo inició su relación con la luz?
Fue accidental. Mi área de interés era la arquitectura de interiores. Estaba diseñando el departamento de Enrique Rojas Guadarrama, Director de Transportación Marítima Mexicana. El departamento era de estilo inglés, todo blanco y perfecto. Don Enrique me pidió que iluminara su valiosa colección de óleos holandeses, así que lo intenté y fracasé dos veces, provocando un fuerte reclamo y desencanto en mi cliente. Viajé a San Diego y conocí a John Case, él me enseñó a iluminar colecciones de arte, incluso iluminé hasta con tres proyectores diferentes un solo cuadro, esto con la intención de volver a pintarlo, ¡pero esta vez con luz!
Recibió un reconocimiento por el Plan Maestro de Iluminación para San Luis Potosí; premio con el que el LUCI* reconoce a ciudades que de forma significativa han promovido el uso de la luz como un elemento esencial en el desarrollo urbano, pero: ¿cómo es que la luz detona el desarrollo de una urbe?
Luz y ciudad son el mismo elemento. Tanto de día como de noche. La edificación del paisaje nocturno es la construcción de la ciudad en el abrigo de la noche, protegiéndola con una capa intangible de luz. La luz, manifiesta en la iluminación, es un vector de dirección en la recuperación del espacio público. En la orientación, seguridad y protección del habitante. Así ha quedado ejemplificado en mis proyectos de iluminación para ciudades como Ludenshëid, Alemania; Eindhoven, Holanda; Jyväskylä, Finlandia; San Luis Potosí, Real del Monte, Taxco de Alarcón y próximamente, León, Guanajuato.
Y en su experiencia: un correcto diseño de iluminación arquitectónica, ¿qué emociones desata en las personas? Suponemos que debe tener más de una buena anécdota sobre esto…
He comprobado en muchas ocasiones que la iluminación motiva los mejores sentimientos y acciones en las personas. Siempre recuerdo la anécdota de un bolerito con quien platiqué una vez en Taxco. Le pregunté qué mejora le gustaría que hicieran las autoridades en su ciudad y sencillamente me dijo: “pues sabe usted, lo que quiero es que me pongan más luz, porque así podría trabajar más tiempo dando bola”. Con esta respuesta natural y directa queda clara la importancia y trascendencia cotidiana que tiene la iluminación.
La luz como elemento arquitectónico, ¿qué lugar ocupa en la arquitectura mexicana moderna?
¡Un buen lugar ! Hace falta educación profesional y de carrera en esta especialidad. Actualmente casi siempre es realizada por los ingenieros, los desarrolladores, los propietarios o por cualquier persona relacionada con la administración de empresas, que sintiéndose inteligente, simplemente permite que cualquier fabricante o contratista le realice su proyecto “gratis”, a cambio de comprarle los equipos. Por eso es que la natural presencia de profesionales en iluminación de otros países, conquiste con gran facilidad nuestro mercado de trabajo, ante la evidente inexperiencia en la materia.
*The LUCI/PHILIPS City People Light Award es un premio que otorgan en conjunto la compañía Philips y la Lighting Urban Community International (LUCI), para reconocer a aquellos que han hecho de la iluminación una parte fundamental del desarrollo urbano.
Casa Ladera es una celebración del diseño contemporáneo donde la estética, la funcionalidad y la vida cotidiana convergen en perfecta armonía. Concebida por la visión creativa de Victoria Plasencia, en estrecha colaboración con Casa Palacio, esta residencia encarna la sofisticación sin esfuerzo, donde cada elemento narra una historia de estilo y personalidad.
Desde el primer boceto, Plasencia buscó que la casa reflejara la esencia de sus habitantes: una familia de cuatro junto a dos perros llenos de carácter. La arquitectura fluye con naturalidad, con amplios ventanales que enmarcan el paisaje del campo de golf, mientras el paisajismo refuerza la conexión entre el interior y el exterior.
El papel de Casa Palacio fue de gran valor en este proceso; su asesoría personalizada enriqueció la visión de Plasencia , creando una colaboración clave en la curaduría de piezas. El interiorismo de Casa Ladera propone una elegancia moderna con una funcionalidad pensada a largo plazo. Plasencia apostó por piezas atemporales, evitando tendencias pasajeras en favor de materiales y acabados nobles a prueba del tiempo.
Firmas icónicas como Timothy Oulton, Glassisimo, Namuh, Herman Miller, The Maad Collection y Bontempi imprimen carácter a los espacios, no como meros acentos decorativos, sino como protagonistas de una gran narrativa visual . Los tapetes aportan calidez sin sacrificar practicidad, mientras que una obra del pintor mexicano Yuri Zatarain da la bienvenida en la entrada, estableciendo el tono de la residencia. Casa Ladera es la expresión de un lujo que va más allá de lo efímero: un hogar diseñado para vivirse, disfrutarse y trascender.
¡Visítanos en Casa Palacio descubre los protagonistas de este gran proyecto!
Por más de 25 años, Ronan y Erwan Bouroullec han creado verdaderas obras maestras en el mundo del diseño. Desde los inicios de sus carreras, estos hermanos, nacidos en la Bretaña francesa, han construido un nombre destacado en la industria, además de haber recibido numerosos premios y nominaciones como jóvenes promesas del diseño a finales del milenio pasado. Este reconocimiento les ha permitido desarrollar audaces creaciones para las marcas más prestigiosas del mundo.
Desde sus primeros años, colaboraron con grandes referentes del diseño global, como Flos, Vitra y Kartell, lo que les valió una importante retrospectiva en el Design Museum de Londres. A partir de ahí, siguieron muchas más exposiciones, y gran parte de sus piezas pasaron a formar parte de importantes colecciones de diseño en todo el mundo. En 2001, llevaron a cabo una destacada colaboración con Issey Miyake, diseñando su tienda en París y el mobiliario de muchas de sus vitrinas. Más recientemente, Ronan ha trabajado en el diseño de la línea de plisados de esta icónica casa de moda japonesa.
En los últimos años, parece que han seguido caminos más independientes en sus carreras, aunque, afortunadamente, sus nuevos proyectos mantienen la misma genialidad de siempre. La buena noticia es que muchos de sus diseños, ya sea como duo o por separado, están disponibles en Casa Palacio. Consulta a nuestros expertos en Flos, Vitra, Kartell y Samsung para conocer la selección de piezas diseñadas por ellos y que aquí ilustramos.
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.