Consejos / January 24 2014

Cómo limpiar tu tapicería

cover_cuidado

Cómo limpiar tu tapicería

Una correcta limpieza de las telas de tus muebles no es sólo cuestión de higiene, también ayudará a alargar su vida útil. Aquí te decimos cómo hacerlo.

 

Para conservar en óptimas condiciones la tapicería de tus muebles, los expertos consideran que se tiene que realizar una limpieza diaria para evitar que el polvo y los olores se alojen en las fibras de la tela. Esta tarea no es nada complicada, simplemente necesitas seguir estos consejos:

 

· Utiliza un rodillo especial recoge-pelusas para deshacerte de las migajas y el polvo.
 
· No utilices cepillos, mucho menos si son de cerdas muy duras.
 
· Una vez a la semana pasa la aspiradora para eliminar el polvo.

 

Lavado
Para una limpieza a fondo se recomienda lavar la tela de tus muebles cada seis meses. Los consejos generales son:
 
· Busca la etiqueta, que regularmente se encuentra en la parte posterior, y sigue las instrucciones al pie de la letra. Si el modo de lavado es “en seco”, contrata un profesional; ¡no intentes hacerlo tú! Si no encuentras la etiqueta, consulta al fabricante.
 
· Antes de comenzar, prueba la mezcla que vayas a utilizar en una parte de la tela que no esté a la vista, para comprobar que no manche.
 
· En caso de derrames limpia lo más pronto posible de la siguiente manera: pon un poco de detergente neutro líquido en una taza de agua tibia. Mezcla hasta crear espuma. Coloca la mezcla sobre la mancha utilizando un paño de algodón suave, limpio y de preferencia blanco. Evita tocar áreas limpias. Limpia por áreas pequeñas y no comiences una nueva hasta terminar la que ya iniciaste. No talles, frota suavemente. Utiliza un paño suave humedecido en agua limpia para eliminar el exceso de detergente y un paño suave seco para eliminar el exceso de humedad. Una vez limpio, coloca el mueble en donde le dé el aire, para que se seque por completo. No lo coloques de nuevo en su lugar si aún está húmedo, ya que esto podría provocar hongos y malos olores.

 

Cuidados Generales

· Para evitar la decoloración no coloques tus muebles en lugares donde les dé la luz solar de manera directa.
 
· El humo de la comida y el cigarro son dañinos para las telas, ya que no sólo las decolora, también las impregna de olores. Cierra las puertas de todos los espacios de tu casa cuando cocines para evitar que el olor se impregne en ellos y después de una fiesta, abre las ventanas para que entre aire.
 
· Voltea regularmente los cojines sueltos de tus sillones y sofás para que se desgasten de manera uniforme.

cont1_cuidados

cont2_cuidados

cont3_cuidados

cont4_cuidados

cont5_cuidados

cont6_cuidados

 

Consejos / April 18 2025

esta semana santa Visita el Museo Experimental El Eco

Ubicado en la interesantísima colona San Rafael, el Museo Experimental el Eco es uno de los espacios culturales más singulares del país. Fue concebido en 1953 por el artista y arquitecto Mathias Goeritz como un manifiesto de su teoría de la “arquitectura emocional”, en colaboración con el entonces joven arquitecto Luis Barragán. Su objetivo: crear un espacio que provocara emociones, lejos de las normas del funcionalismo moderno.

Más que un museo, el Eco es una escultura habitable. Su diseño irregular, muros inclinados y patios inesperados rompen con cualquier noción convencional del espacio expositivo. Incluso la emblemática jacaranda en el exterior exterior —que en estos momentos esta en flor— se integra como parte esencial del recorrido sensorial que propone el lugar.

Goeritz, figura clave del arte moderno en México, dejó un legado que va más allá de el Eco. Sus vitrales en la Catedral Metropolitana, la Ruta de la Amistad, las torres de Satélite en colaboración con Barragán,  o la famosa Serpiente de el Eco son prueba de su profunda conexión entre arte, entorno y espiritualidad. Su pensamiento y obra —profundamente estética, espiritual y libre— han sido una fuente constante de inspiración para Casa Palacio, en donde también entendemos el diseño como una experiencia emocional.

En esta Semana Santa, te invitamos a redescubrir uno de los lugares más visionarios de la ciudad. Una visita a el Eco no es solo un paseo por un museo: es una inmersión en un espacio donde el arte, la arquitectura y la emoción convergen.

Museo experimental el  Eco, Sullivan 43, Col. San Rafael,
Ciudad de Mexico, CP 06470

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.