TANE es una firma que desde hace más de medio siglo se ha caracterizado por su inigualable pasión por el diseño en plata.
La historia de TANE es apasionante y crece bajo el signo de la inconformidad creativa. Se trata de un microcosmos artesanal que mejora paso a paso, vence obstáculos y logra imponerse sin frenar sus exigencias de calidad en el diseño y procesos de producción. Nace en 1942, en el número 98 de la calle Liverpool de la Ciudad de México, que en aquél entonces se dedicaba a fabricar y vender bolsos de piel. Once años después, el negocio no sólo cambió de dirección, sino también de giro, enfocándose a la platería. El nombre surge de la palabra francesa “tannerie”, ya que al inicio se trataba de una curtiduría, de la cual se tomaron las primeras letras para obtener así un nombre corto, agradable y fácil de recordar.
Conserva, como pocos, la vitalidad artística y artesanal de sus diseños así como la elegancia de alta calidad. Es una empresa que ha sabido ser creativa en muchos sentidos al tener un cotidiano dialogar con la plata.
Detrás de una pieza TANE hay muchas horas de trabajo, dedicación y, por supuesto amor. Cada uno de los objetos que llevan el sello de esta firma de lujo mexicana resulta especial gracias a su inigualables técnicas, procesos de fabricación y al talento de sus artesanos.
TANE es sinónimo de lujo y calidad, que significa enamorarse del quehacer orfebre y entregándose por completo a la búsqueda de la perfección. se ha caracterizado po
Este jueves 6 de marzo comienza la gran Gala de Primavera en Casa Palacio Santa Fe. Es la oportunidad perfecta para celebrar el cambio de estación y adquirir esas piezas que darán el toque final a tus espacios. Con la ayuda de nuestros interioristas, hemos preparado una lista de muebles y objetos inspiradores para cocinar más, disfrutar de la música, relajarse y consentir a tus seres queridos, que podrás encontrar en nuestra tienda en Santa Fe y en línea. Recuerda que, del 6 al 9 de marzo de 2025, tus puntos valen el triple, y podrás disfrutar de hasta 15 mensualidades sin intereses si pagas con tarjeta Palacio, o 12 mensualidades sin intereses con tarjetas bancarias.
Cuadro abstracto de Sagebrook Home
Bocina Portátil Inalámbrica Bluetooth Soundlink Revolve + II Negra de Bose
Florero con Grabado en Cerámica Bosa di Italo
Recuerda que Casa Palacio Santa Fe se encuentra en Av. vasco de Quiroga 3850, Col. Santa Fe Cuajimalpa México CDMX
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.
La historia de esta firma comienza en 1942 cuando los franceses Sergio y Natalia Leites llegan a México durante la II Guerra Mundial. Siguiendo su tradición en Francia, abrieron una ‘tannerie’ (talabartería en francés) y de ahí su nombre: TANE. Comenzaron a fusionarse con los plateros mexicanos para los herrajes, iniciando el camino que haría legendaria a la marca.
Más de 80 años después, TANE es uno de los grandes referentes de la maestría del trabajo de la plata mexicana. Muchas de sus piezas son icónicas, como sus “Gallos”, realizados en plata .925, vermeil de oro amarillo y oro rosa 23 quilates, y rubíes en los ojos o las sorprendentes canastas “Chiquihuite”. Estas dos últimas piezas son parte de la colección Casa TANE.
Desde los años 70, TANE crea Arte Objeto, la fusión entre el mundo del arte y plata. A lo largo de los años, ha colaborado con artistas como Leonora Carrington, Gunther Gerzo, Sergio Hernández, Sebastian, Yvonne Domenge y Jorge Marín, entre otros, dando como resultado el legado de arte en plata más relevante del mundo..
Por último, tenemos la joyería de TANE. Dentro de este mundo encontramos colecciones como “Dalia”, el homenaje de la firma a nuestra flor nacional o “Frida Kahlo por Tane”, la colección más extensa que ha hecho la firma en su historia: 47 joyas que buscan contar las distintas dimensiones de la vida de la artista mexicana.
¿La buena noticia? Una firma con el compromiso con el diseño y la tradición de TANE, ahora es también parte de Casa Palacio, con una selección de piezas de Joyería, Arte Objeto y Casa TANE, disponibles en nuestras tiendas. No olvides preguntar por su espacio cuando nos visites. Te deslumbrará el brillo de la plata mexicana.
Como te contamos aquí , este año, para la Design House de la semana del diseño en México ( DWM22 ), Casa Palacio aportó piezas para crear un cuarto de juegos diseñado por Sofía Aspe. Nosotros fuimos a conocerlo y platicamos con la interiorista sobre este proyecto.
Sobre cómo se asignan los espacios de la casa, Aspe nos contó que nadie sabe cuál le va tocar. “Te hablan un día y te dicen”… Pero Sofía piensa que justo así es la vida del interiorista: “Heredas proyectos de arquitectos y tu trabajo es hacer lo mejor con lo que tienes, ya sean techos bajos, habitaciones oscuras…”
En este caso, la diseñadora se encontró con una habitación en una casa de Las Lomas de los años 60 , bien iluminado, pero con techos bajos, y con una joya: un piso de terrazo original de la época perfectamente bien conservado.
Siguiendo su filosofía, la diseñadora trabajo con lo que tenía. ¿La propuesta de este cuarto de juegos? “Romper con las ideas preconcebidas que pueda tener un cliente potencial que visite el espacio. Por ejemplo: el papel tapiz en lugar de los muros se colocó en el techo, mientras que la duela subió a las paredes. Colocamos un cerámico -que ‘normalmente’ iría en el baño o la cocina pero que aquí da texturas; se trata de una solución de bajo costo y muy durable”.
Sobre la elección de muebles, Sofía nos contó que ir a Casa Palacio fue lo más divertido. En la tienda descubrió el “Futbolin” de RS Barcelona, uno de los protagonistas de este montaje. El otro es la mesa de ping pong de la misma marca.
En este cuarto de juegos también encontramos las sillas “T” de DAaZ , ideales para una partida de ajedrez, el sillón “Roba” de Asiades, la lámpara de pie “Superloon” de Flos y los candiles de plata “Hadron” de Tane .
Para Sofía incluir arte contemporáneo es primordial. En este caso, la obra del mexicano Alejandro Magallanes aporta color a una habitación monocromática y los toques divertidos los dan las fotos de la serie “Retratos (con)fusiones” de la argentina Gisela Faure.
Sin duda, la Design House es el momento para atreverse, pero este año, Sofía se inclinó por realizar un espacio “vivible, uno que yo podría presentar a un cliente”, nos dijo. La idea es que los asistentes descubran cómo vivir sus espacios con mobiliario de Casa Palacio”. Pero, ¿se trata entonces de un cuarto de juegos común o conservador? Para nada y es que Sofía Aspe también nos enseña con este proyecto que el interiorismo puede ser lúdico y divertido.
¡No dejes de visitarlo!