Ubicado en la interesantísima colona San Rafael, el Museo Experimental el Eco es uno de los espacios culturales más singulares del país. Fue concebido en 1953 por el artista y arquitecto Mathias Goeritz como un manifiesto de su teoría de la “arquitectura emocional”, en colaboración con el entonces joven arquitecto Luis Barragán. Su objetivo: crear un espacio que provocara emociones, lejos de las normas del funcionalismo moderno.
Más que un museo, el Eco es una escultura habitable. Su diseño irregular, muros inclinados y patios inesperados rompen con cualquier noción convencional del espacio expositivo. Incluso la emblemática jacaranda en el exterior exterior —que en estos momentos esta en flor— se integra como parte esencial del recorrido sensorial que propone el lugar.
Goeritz, figura clave del arte moderno en México, dejó un legado que va más allá de el Eco. Sus vitrales en la Catedral Metropolitana, la Ruta de la Amistad, las torres de Satélite en colaboración con Barragán, o la famosa Serpiente de el Eco son prueba de su profunda conexión entre arte, entorno y espiritualidad. Su pensamiento y obra —profundamente estética, espiritual y libre— han sido una fuente constante de inspiración para Casa Palacio, en donde también entendemos el diseño como una experiencia emocional.
En esta Semana Santa, te invitamos a redescubrir uno de los lugares más visionarios de la ciudad. Una visita a el Eco no es solo un paseo por un museo: es una inmersión en un espacio donde el arte, la arquitectura y la emoción convergen.
Museo experimental el Eco, Sullivan 43, Col. San Rafael,
Ciudad de Mexico, CP 06470
Existe una historia poco conocida sobre el encargo que hizo el diseñador Calvin Klein al arquitecto Luis Barragán en 1982 para diseñar una de sus tiendas. Es increíble imaginar lo que habría sido aquel proyecto. Barragán, a dos años de haber ganado el afamado Premio Pritzker (popularmente conocido como el Nobel de los arquitectos), y la marca estadounidense, en plena ebullición, famosa en ese entonces por sus jeans y sus campañas con Brooke Shields como modelo.
Años más tarde, la marca comisionó al arquitecto británico John Pawson el proyecto para su tienda insignia sobre la Quinta Avenida. Una vez inaugurada, fue considerada por muchas personas como la obra más importante del minimalismo. Es interesante cómo las tiendas pueden influir tanto en nuestro imaginario y la manera en que aprendemos a leer el espacio. Es por eso que en Casa Palacio es tan importante la experiencia que nuestros clientes se llevan cada vez que nos visitan. Queremos proponer e inspirar en nuestra manera de colocar los muebles, en la iluminación, las texturas y la propia arquitectura de la tienda.
A continuación, te presentamos una lista de productos de Casa Palacio inspirados en lo que nos imaginamos de ese proyecto y que creemos que funcionarán perfecto en tu hogar.
Mesa de comedor Slant en madera de Latiyal
Mesa de ajedrez en madera de Rasttro
Juego de funda para duvet Ikat Pinstripe Hueso de Calvin Klein Home
Buró Adelaida en madera de Del Toro Mu
Para este fin de semana te queremos proponer reencontrarte con el último proyecto que el gran Luis Barragán concluyó íntegramente: la casa de la familia Gilardi. Terminada en 1974 , se trata de una construcción sorprendente, caracterizada por su uso de la luz, las texturas y los colores.
Sin duda, el espacio más espectacular y fotografiado, es la estancia-comedor con piscina, pero desde luego, el resto de la casa es imperdible, y una visita obligada para quienes amamos la arquitectura.
Casa Gilardi se puede visitar previa cita. Reserva aquí.
General León 82, col. San Miguel Chapultepec. Recuerda que tienes que reservar con 48 horas de anticipción.
Te proponemos un plan para este fin de semana: caminar por las calles del antiguo barrio de Tacubaya. La idea es descubrir sus tesoros arquitectónicos, galerías, cafés y restaurantes. Se trata de una gran opción al lugar común en que se ha convertido “la Roma-Condesa”. Así el plan es recorrer el cuadrante que incluye las colonias Tacubaya, San Miguel Chapultepec y Ampliación Daniel Garza, entre Circuito, Jalisco, Constituyentes y Periférico.
¿Qué puedes hacer? Pues bien, visitar el edificio Ermita del arq. Juan Segura Gutiérrez, una muestra del Decó mexicano que ha logrado sobrevivir (Av. Jalisco esq. Revolución). De ahí puedes caminar al Parque Lira y visitar el museo Casa de la Bola (Av. Parque Lira 136) del que te hablamos aquí , o bien la Galería Patricia Conde especializada en fotografía (Gral. Juan Cano 68, el sábado cierra a las 16:00 hrs. No abre los domingos).
También son imperdibles: Casa Gilardi (Gral. León 82), que se visita reservando aquí y desde luego la Casa Luis Barragán (Gral. Francisco Ramírez), para la que también hay que reservar. Hazlo aquí .
Y para comer te recomendamos los famosos chiles en nogada de Las mayoras (Gobernador Gregorio V. Gelati 33), Madereros (Gral.Antonio León 72 A) o Comal Oculto (Gral. Gómez Pedraza 37). ¡Qué disfrutes tu recorrido!
No es que necesitemos un pretexto para visitar la Casa Luis Barragán, pero si buscas uno, ¿qué tal el homenaje que Yto Barrada le hace al arquitecto en la casa-estudio? Se trata de una intervención en la que la artista franco-marroquí, cubrió con una segunda piel los muros del espacio; se trata de diseños de papel al engrudo basados en diseños que Yto encontró en diferentes libros de Barragán. Además, en otras habitaciones se ubican cinco conjuntos cromáticos, las “Practice Pieces (Color Charts)”, piezas elaboradas con terciopelos de seda teñidos a mano, mientras que en la biblioteca se proyecta el cortometraje experimental “Horsehair, Confetti and Rice”.
La muestra es parte de la Estancia FEMSA, la plataforma cultural impulsada por Casa Luis Barragán.
Recuerda que para visitar este centro, hay reservar previamente. Puedes hacerlo aquí. ¡Solo tienes hasta el 8 de septiembre!